sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

Redacción Por Redacción
mayo 19, 2025
En Mensaje Político
0
¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial

¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial

88
Compartir
553
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país?

Probablemente no, porque la medida por sí sola sería insuficiente. Tienen que implementarse otros protocolos y, más importante, involucrar a la sociedad, a los 6 millones de usuarios del Metro al día, porque ni con todos los efectivos de la policía capitalina se puede garantizar tasa cero de delitos en este sistema de transporte.

Es buena decisión penalizar el hecho con dos a cinco años de prisión y 50 a 300 UMAS (Unidades de Medida y Actualización) de multa, para quien, “sin el consentimiento de una persona, le administre, introduzca, suministre o aplique cualquier sustancia de manera subrepticia o mediante engaños”. El delito se seguirá de oficio, por lo que la autoridad está obligada a iniciar la querella en cuanto tenga conocimiento del hecho. La víctima no podrá otorgar el perdón.

En el caso de los pinchazos, lo más complejo para que las autoridades combatan el flagelo es que desconocen el móvil de la agresión. De las 68 denuncias presentadas, los dictámenes periciales detectaron solamente en cuatro casos sustancias psicotrópicas. Sólo en éstos podría plantearse la hipótesis de que se les suministró una sustancia tóxica para sedarlos o drogarlos, acaso para robarles sus pertenencias (ocurrió en sólo 2 casos), una agresión sexual o secuestrarlos, lo que no ocurrió en ningún caso.

¿En los otros 64 hechos denunciados qué sucedió? ¿Por qué los pincharon? ¿Les inyectaron algo? ¿Es algún grupo político o criminal que pretende desestabilizar generando pánico social? No hay respuesta, y por eso algunos han recordado el mito del ‘chupacabras’ de Ernesto Zedillo: aparecía ganado vacuno muerto y supuestamente todo era obra de un misterioso ser vivo que, cual vampiro, absorbía la sangre de los animales. Sin pretender minimizar lo de los pinchazos, sólo si se esclarece el móvil se llegará a la verdad.

Y como no es el ‘chupacabras’, el GCDMX emitió una serie de recomendaciones para evitar ser pinchado. Es parte de la cultura de autocuidados y autoprotección que debe desarrollar la ciudadanía, porque son 6 millones de personas que viajan diariamente en el Metro, quienes pueden reportar, ser testigos y hasta impedir hechos delictivos.

Pero si ocurrió el pinchazo, lo primero que dicen las autoridades que debe hacer la gente es solicitar ayuda a los policías del andén o los torniquetes, accionar la palanca del vagón –si ocurrió en su interior– y buscar atención médica lo más pronto posible. Por supuesto, también deben presentar la denuncia.

Es clave el apoyo de los usuarios del sistema de transporte. No sería un caso exclusivo de México. En países de esos que llamamos “desarrollados” y tienen un “gran sistema de transporte” hay de sobra letreros en el Metro y autobuses para advertir que deben cuidarse de los carteristas (pickpockets), y casi el gobierno se deslinda si te roban.

Aquí ayuda lo que dice haber hecho el gobierno: reforzado el número de efectivos de la Policía Auxiliar y de la Bancaria en el Metro hasta llegar a 5 mil 800 elementos; 2 mil 900 por cada turno de 24 horas. Como son 190 estaciones y tienen que vigilar también las oficinas, talleres y centro de control, quedan unos 2 mil 500 efectivos por turno. O sea, hay en promedio 13 por estación, aunque no lo parezca. ¿Algún día se sabrá el móvil de los pinchazos? Lo veremos.

Tags: CDMXchupacabrascongresodelitosMetromóvilpenalizarpinchazos
SendShare35Tweet22
Anterior

La mentira de Romo que hundió su credibilidad

Siguiente

Vamos a fortalecer la figura del amparo en beneficio del ciudadano: Luis Carlos Muñoz

Siguiente
Luis Carlos Muñoz Gutiérrez, candidato a magistrado de circuito en materia civil por el Distrito Judicial 3, que comprende alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, ubicado en la boleta rosa con el número 28, dice enfático que con la elección judicial para nada se pone en riesgo la figura del amparo, que es la última instancia de los derechos humanos, de protección ante la arbitrariedad de las autoridades. FOTOS: INE / Especial

Vamos a fortalecer la figura del amparo en beneficio del ciudadano: Luis Carlos Muñoz

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    196 shares
    Share 78 Tweet 49
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín