martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

AMLO destaca cumplimiento del compromiso de no aumentar precios de combustibles y energía eléctrica

Redacción Por Redacción
abril 12, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 12 Abril (CDMX MAGACÍN).-Estamos cumpliendo el compromiso de no aumentar, en términos reales, los precios de las gasolinas, del diésel, del gas y de la luz, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario sostuvo que además de no incrementarlos ha habido incluso una disminución.

Reafirmó que el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantizará el abasto de energía porque la empresa nacional tiene capacidad de producción.

“Si se permite subir la energía que producen todas las plantas de la Comisión Federal de Electricidad el día de hoy, a pesar del abandono intencionado durante mucho tiempo de estas plantas que fueron cerradas, subutilizadas, que querían que se convirtieran en chatarra para dejar el mercado por completo a las empresas particulares —sobre todo extranjeras— si el día de hoy utilizamos toda la infraestructura de la Comisión, estaríamos casi al cien por ciento de la energía que necesitamos”, remarcó.

Sostuvo que la CFE es una empresa de los mexicanos y sin fines de lucro, por lo que su función fundamental es mantener las tarifas de la energía eléctrica por debajo de la inflación.

Recordó que los gobiernos del periodo neoliberal limitaron a la Comisión con el propósito de eliminarla y privatizar completamente el mercado.

“Toda una concepción de negocio como si a los servidores públicos solo nos importaran los negocios privados, como si la función nuestra fuese velar por los intereses privados y no por el bien público. A los servidores, a los funcionarios, solo nos deben interesar los negocios públicos y sí nos interesan los negocios privados, en función del bien público”, añadió.

El jefe del Ejecutivo indicó que a través de las iniciativas de modificación a la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos el gobierno federal busca adecuar los contratos a la realidad y que los consumidores domésticos no tengan que pagar tarifas más altas en comparación con las grandes corporaciones económicas o financieras.

“Esa es una gran injusticia, es una gran distorsión. ¿Qué se está haciendo ahora? Estamos hablando con todos, vamos a revisar contratos, ajustarlos y que sigan haciendo negocios pero con ganancias razonables, no con una desproporción en utilidades; un poco lo que hicimos con los gasoductos y lo que estamos haciendo con los reclusorios”, enfatizó.

Aclaró que los particulares no están impedidos de participar en el mercado eléctrico y tampoco se cancelaron contratos, sino que se busca poner orden a partir de reglas claras.

El director de CFE Suministrador de Servicios Básicos, José Martín Mendoza Hernández, explicó e comportamiento de los precios de la energía eléctrica.

Resaltó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió el Acuerdo 39/2020 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de abril del 2020 por instrucciones del presidente para que las tarifas de energía eléctrica no suban más que la inflación a fin de que permanezcan las tarifas domésticas subsidiadas aún y cuando los usuarios incrementen su consumo al permanecer en sus hogares por la emergencia sanitaria de COVID-19.

Se estipuló que ningún usuario será reclasificado a la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC).

Esta tarifa supone el costo más alto que puede pagar un usuario doméstico y se alcanza por la eliminación total del subsidio a los bloques iniciales del consumo; es más alta con respecto a las demás.

En el decreto se indica que a partir del 18 de abril de 2020 ningún usuario doméstico ingresará a la tarifa DAC independientemente de sus niveles de consumo y los que ya estaban en esta modalidad y reduzcan su nivel de consumo, podrán reclasificarse a la de subsidio.

Los consumos registrados durante la pandemia, aun cuando ésta concluya, no se contabilizarán para su reclasificación a tarifa DAC.

De acuerdo con la CFE, es posible que un usuario reciba un incremento en sus recibos posteriores a abril de 2020 con respecto a sus bimestres anteriores, sin embargo, este incremento sería atribuible al incremento de consumo de energía eléctrica dentro de su propia tarifa, más no sería al cambio de tarifa hacia un nivel de tarifa Doméstica de Alto Consumo.

Tags: amlomañaneraNacionalPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

René Bejarano es buen profesor y deja buenas enseñanzas: Carlos Castillo

Siguiente

AMLO frente a la ineludible atención externa

Siguiente

AMLO frente a la ineludible atención externa

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    124 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Brugada no puede con sus Utopías

    113 shares
    Share 45 Tweet 28
  • La vida en rosa de Nancy Núñez en Azcapotzalco

    161 shares
    Share 64 Tweet 40
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

La mentira de Romo que hundió su credibilidad

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

Pide Tabe a la federación reforzar seguridad en CDMX

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

Presenta Brugada «Aldea Juvenil»

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

Impulsa INFOCDMX capacitación con sentido social

mayo 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín