martes, agosto 19, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

AMLO frente a la ineludible atención externa

Redacción Por Redacción
abril 12, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

Adorado por al menos el 55 o 60 por ciento de los mexicanos -si es que son ciertas las encuestas que así lo afirman-, el presidente Andrés Manuel López Obrador reniega que esa percepción no sea la de medios nacionales y extranjeros, y menos aún de sus socios comerciales y políticos en el mundo.

Nadador consecuente dentro de un mar social y político altamente polarizado, el tabasqueño llega así al vértice más importante de su vida, las elecciones del domingo 6 de junio, donde se jugará la mayoría en la Cámara de Diputados que significa para él la continuidad o cancelación de todos sus proyectos.

Ganar o perder esa mayoría representa para él la aprobación o no de sus presupuestos en los siguientes 3 años; la aplicación estricta o relajada de una auditoría a sus ejercicios presupuestales y a la apertura o no de procesos políticos, mediáticos y/o penales de todo el desorden en el gasto.

De si gana o pierde esa mayoría dependerá sobre todo el enjuiciamiento o no por la cancelación de obras como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. que significó una desviación y parón grave del desarrollo mexicano, así como por la desaparición injustificada de programas esenciales, fideicomisos, así como la pésima actuación frente a la pandémica del coronavirus que significará la muerte de quizá más de 600 mil mexicanos.

Muchos son quienes hoy registran todo eso con miras a abrir juicios por ejemplo por la falta de medicinas para niños con cáncer, por la falta de vacunas para todos los males que antes de su gobierno formaban parte de una atención ordenada e institucional.

Sin duda de esa derrota o triunfo el próximo 6 de junio dependerá el enjuiciamiento o liberación a todo su gobierno.

Evidentemente que eso y además los procesos de elección de 15 gobernadores, 30 congresos locales y casi 1,800 alcaldías formarán parte de la observación de más de 700 observadores internacionales que actuarán como un muro de contención a las posibles reacciones antidemocráticas de Andrés Manuel López Obrador.

Se sabe que partidos y organizaciones de Derechos Humanos, de las principales potencias del mundo -EEUU, Canadá, Europa y Asia- ya han registrado o están en proceso de hacerlo a sus observadores.

Sin duda este interés ha sido alimentado por todos los grandes medios internacionales quienes como The Economist han advertido de los riesgos que representa Andrés Manuel López Obrador para la inversión extranjera, y para la democracia en la región.

Detrás de este interés está la economía: mire Usted, inversionistas de Estados Unidos tienen invertido aquí 260 mil millones de dólares en plantas y empresas; España, 65 mil millones: Canadá, 37 mil millones; Alemania 22 mil millones; Reino Unido, 17 mil millones; Países Bajos 20 mil millones; Bélgica 20 mil millones; Francia 8 mil y así una treintena de países tienen invertido en México unos 600 mil millones de dólares.

Pero más que eso, el interés de estos países y sus capitales está en que México tenga un Gobierno que no tire al caño el mercado anual que representa los casi 650 mil millones de dólares anuales en su relación con el mercado de los Estados Unidos.

Todos ellos, junto con los capitales nacionales, buscan que el Gobierno mexicano continué encabezando una economía que ha llegado a ser la 8ctava en el mundo (con Fox lo alcanzó) y que ahora anda en el lugar 16 por la fuerte caída del 8 por ciento de su PIB en 2020.

Les interesa que México siga dentro de los 37 países que forman parte de la OCDE y del Grupo de los 20 más desarrollados del mundo.

De ahí artículos como el de The Economist en que se hace un repaso de cómo llegó AMLO con un amplio apoyo del 76 por ciento y de cómo este ha caído para que el 47 por ciento desaprueben en general su administración; que el 52 por ciento diga que su combate al crimen y narco, inseguridad y asesinatos va mal. Y considera que las elecciones del 6 de junio próximo será sin duda un referéndum ciudadano hacia su gestión. Pero sobre todo será un foco de atención internacional.

“Entre 2018 y 2019 la inversión extranjera directa cayó un 5%, debido a que AMLO incumple con acuerdos y contratos… El ejemplo más perturbador de López Obrador es la formulación de políticas erráticas sobre todo en energía”.

Y así enumera los casos más dramáticos del derrumbe económico bajo el Gobierno de AMLO: del 9 por ciento del PIB a pesar de los 41 mil millones de remesas recibidos por México en 2020.

El tema de esta atención internacional hoy sin embargo es el embate de López Obrador al sistema electoral mexicano, lo que expone al fracaso de la democracia mexicana, lo que significaría conflictos sociales y políticos similares a los de Venezuela y a un deterioro en la estructura y relaciones sociales de México.

Por eso la observación internacional se reforzará en los siguientes 2 meses lo que sin duda significará el más importante muro de contención contra un golpe anti-electoral de AMLO.

Los medios y gobiernos del mundo creen que López Obrador podría pretender desconocer sin base alguna los resultados electorales del 6 de junio, si estos no le son favorables. Aun cuando ello signifique un rompimiento Constitucional.

Esta percepción se refuerza por su constante insistencia en intentar disminuir la legitimidad del INE.

Va ser muy difícil, no imposible, que lo logre.

INTENTARÁN APROBAR LO MÁS IMPORTANTE

En este contexto, y con apenas tres semanas más de trabajo, y unas 6 sesiones ordinarias antes de que concluya realmente la actual legislatura, Ricardo Monreal y su grupo en el Senado, en coordinación con los otros coordinares parlamentarios, intentará aprobar al menos 2 grandes temas: outsourcing y un nuevo sistema migratorio.

Al desecharse ya la posibilidad de aprobar el uso de la marihuana debido a las inconsistencias e inconstitucionalidades de la minuta aprobada en la Cámara de Diputados, el zacatecano comenzó a trabajar en los temas pendientes más importantes.

Quedarán para la siguiente legislatura, la que iniciará el 1 de septiembre próximo, temas como la reforma política para disminuir el financiamiento a partido y muy posiblemente un recorte de pluris en ambas cámaras -diputados y senadoers-, así como la Reforma a la Ley del Banco de México y una nueva Reforma Hacendaria y Fiscal, apuntada ya por el secretario de Hacienda y otros dentro del medio financiero.

Será hacer realidad el dicho aquel que: de lo perdido… lo que aparezca. Es decir, superar los problemas rescatando lo que se pueda de acuerdo a las circunstancias.

INE DEBERÁ REFRENDAR LO ANTES APROBADO

Frente al cobarde mandato del TRIFE -cuyos magistrados les regresaron el caso de Salgado Macedonio-, los consejeros del INE deberán ratificar la cancelación de la candidatura del senador con licencia al gobierno de Guerrero.

En primer lugar, porque no tienen por qué no hacerlo.

En segundo lugar porque si no lo hacen, estarían suicidándose política e históricamente, estarían anulando al INE al inicio del proceso electoral más importante en todos los sentidos de la historia de México.

Así que, al menos yo, creo que los consejeros volverán a votar por dejar fuera de esa candidatura a Salgado Macedonio.

….rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

AMLO destaca cumplimiento del compromiso de no aumentar precios de combustibles y energía eléctrica

Siguiente

Inicia aplicación de 2da dosis de vacuna anticovid en 5 alcaldías de la CDMX

Siguiente

Inicia aplicación de 2da dosis de vacuna anticovid en 5 alcaldías de la CDMX

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    97 shares
    Share 39 Tweet 24
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Reforma electoral podría implosionar a Morena

    85 shares
    Share 34 Tweet 21

MÁS RECIENTES

FOTO: Archivo, octubre 2024

Los baches de Brugada

agosto 19, 2025
FOTO: Facebook / Ramiro Córdova

Aleida no debería proteger funcionarios agresores de diputada

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Interponen amparo contra ‘Bando 1’ de Brugada

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía BJ habilita albergue para vecinos afectados por explosión

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Impondrán hasta 30 años de cárcel a quien asesine a su hermano o hijastro

agosto 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín