• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Amnistía Internacional pide al Senado no militarizar GN

Redacción Por Redacción
septiembre 21, 2024
En Nacional
0
La organización Amnistía Internacional lamentó la aprobación de la Cámara de Diputados que adscribe la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La organización Amnistía Internacional lamentó la aprobación de la Cámara de Diputados que adscribe la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

281
Compartir
419
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CDMX Magacín


La organización Amnistía Internacional lamentó la aprobación de la Cámara de Diputados que adscribe la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En consecuencia, hizo un llamado al Senado de la República a detener esta reforma constitucional que está próxima a discutirse en este este recinto.

A través de un mensaje en sus redes sociales, Amnistía señaló que continuar con este proceso legislativo significaría la “culminación del proceso de militarización de la seguridad pública y un grave retroceso en materia de derechos humanos“.

Amnistía Internacional expresó su preocupación al observar que, a pocos días del aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y de la masacre de Tlatelolco, se pretenda dar avance a esta reforma, ignorando el sufrimiento de todas las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas.

A través de un análisis sobre la Guardia Nacional, el organismo internacional refiere que esta reforma constitucional es contraria a las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos que ha adquirido México.

Asimismo, sentenció que la respuesta frente al debilitamiento de las policías civiles no puede ser su remplazo por las Fuerzas Armadas.

“Una iniciativa de reforma de la Guardia Nacional, debe apuntar a llevar a cabo una revisión de la participación gradual y ordenada, bajo mandos civiles, de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública, y asegurar el fortalecimiento de las capacidades de sus cuerpos policiales, a través del fortalecimiento de sus conocimientos en seguridad ciudadana y dotar de recursos económicos a las policías”, detalló.

Finalmente, Amnistía concluyó que conforme a lo establecido en estándares internacionales de derechos humanos, las labores de las Fuerzas Armadas no pueden extenderse a las facultades propias de las instituciones.

 

Tags: Amnistía InternacionalGuardia NacionalSEDENAsenado
SendShare112Tweet70
Anterior

Monreal ordena blindar San Lázaro para toma de posesión de Sheinbaum

Siguiente

“Apoyaremos con todo lo necesario a víctimas de explosión”: Giovani Gutiérrez

Siguiente
FOTO: Especial

“Apoyaremos con todo lo necesario a víctimas de explosión”: Giovani Gutiérrez

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    La ASCDMX detecta irregularidades de Lobo en PRD

    551 shares
    Share 220 Tweet 138
  • Lobo, diputado de Morena contra Morena

    512 shares
    Share 205 Tweet 128
  • Estocada final a fiesta brava en CDMX

    478 shares
    Share 191 Tweet 120
  • Es hora de la alternancia en el TSJCDMX: Celia Marín

    454 shares
    Share 182 Tweet 114
  • La agonía del PRI en CDMX

    395 shares
    Share 158 Tweet 99

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Arranca Orvañanos programa de rescate en espacios públicos

noviembre 9, 2025
Al presentar su Primer Informe de Gobierno, la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, destacó avances importantes en el acento feminista de su administración, en seguridad y orden público, recuperación de espacios públicos, privilegio de acciones ecológicas, confianza y cercanía con la gente, lo que ha brindado prosperidad y mejor calidad de vida para los habitantes de la demarcación. FOTO: Especial

Destaca Ale Rojo de la Vega 60 avances concretos en la Cuauhtémoc

noviembre 8, 2025
Liz Salgado destacó que, según cifras oficiales, la Ciudad de México enfrenta un déficit habitacional de hasta 700 mil viviendas, además de graves problemas estructurales en miles de unidades habitacionales. FOTO: Especial

Gobierno CDMX debe garantizar vivienda digna: PAN

noviembre 8, 2025
El titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Pablo Enrique Yanes Rizo, compareció ante las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, de Deporte y de Juventud del Congreso local, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina. FOTO: Especial

La educación es un pilar para el bienestar social

noviembre 8, 2025
En el marco de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, el titular de la Secretaría de Vivienda, Inti Muñoz Santini, compareció ante las Comisiones Unidas de Vivienda y de Unidades Habitacionales y Régimen Condominal del Congreso local, para evaluar los avances, retos y oportunidades en la materia. FOTO: Especial

El acceso a vivienda adecuada es pilar del bienestar y la justicia social

noviembre 8, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín