viernes, julio 4, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Analizan legisladores prohibición de corridas de toros en Colombia

Redacción Por Redacción
noviembre 7, 2024
En CDMX, Congreso CDMX, Principal
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

63
Compartir
391
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO  07 noviembre, (CDMXMAGACÍN). – Diputados locales dialogaron con legisladores de Colombia en materia de prohibición de corridas de toros Como un intercambio legislativo internacional para compartir experiencias y analizar medidas que han dado resultados positivos en otras naciones.

Lo anterior, dijo el legislador del Partido Verde Manuel Talayero afirmando que la causa de la protección y el bienestar a los animales ha tenido repercusiones mundiales, y que al compartir “conocimientos, experiencias y estrategias entre países”, se abre la puerta a una colaboración efectiva para transformar las leyes y aprender para obtener resultados positivos.

Aseguró que Colombia es un país que ha avanzado en temas de protección animal, mediante la prohibición de las corridas de toros, y resaltó que el intercambio de ideas y propuestas beneficia a los animales.

“Nos convierte en legisladores más empáticos, comprometidos y responsables a través de una colaboración internacional que permite mejorar las leyes donde se podrá construir un mundo donde el respeto a la vida animal será un pilar fundamental”.

A   su vez, el diputado de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres dijo que en la CDMX es de derechos y libertades, y se reconocen los derechos de los seres sintientes, sin embargo, la excepción son los toros y gallos, a pesar de varios años de luchas e iniciativas legislativas para acabar con estas prácticas; y aseguró que la experiencia de Colombia da esperanza a lograr esta prohibición en la capital y el país.

La diputada Elvia Estrada (PVEM) confió en que próximamente se logrará esta prohibición en la capital, ya que la mayoría de la población así lo quiere; y reconoció la labor realizada para lograr esta meta en Colombia, como parte de una tendencia global, que establece una relación directa entre el bienestar animal y la conservación del medio ambiente.

La legisladora Diana Barragán Sánchez (PT) aseguró que existe un consenso para erradicar estas prácticas en la Ciudad de México, pero externó su preocupación por que en muchos estados de la República Mexicana esta práctica

“Disfrazada de tradición sigue significando mucho a niveles culturales y económicos”; por ello señaló que su responsabilidad, como personas legisladoras, será crear las condiciones políticas para su erradicación.

A su vez, la senadora colombiana Yuli Esmeralda Hernández dijo   que la agenda pública actual no puede concebirse sin considerar el bienestar animal, ya que representa una lucha constante por erradicar la idea de la dominación del ser humano sobre los demás elementos de la naturaleza, incluyendo los animales; y recordó los obstáculos que tuvo que enfrenar Colombia para lograr la erradicación de este tipo de tortura animal.

Respecto a la prohibición de las corridas de toros en Colombia, señaló que no se logró sino hasta después de fracasar 14 proyectos de ley; y como principal recomendación, propuso generar nuevas actividades en los espacios de   representación de espectáculos que están actualmente destinados a la tortura animal, con el objetivo de fortalecer las diversas representaciones culturales que sí representan a cada territorio y contribuir a la reactivación económica del país.

Por su parte, Juan Carlos Lozada Vargas, integrante de la Cámara de Representantes de Colombia, se refirió a la declaración de los animales como seres sintientes y a la prohibición de la tauromaquia en este país, donde era considerada una tradición, mediante acciones clave que permitieron un piso jurídico para esta lucha animalista.

Agregó que se impulsaron acciones sociales para fomentar el respeto y la protección de los animales como seres sintientes, con las que se logró concientizar a la población para sumarla al proyecto para la erradicación de las corridas de toros.

Hernández Silva señaló que para lograr la prohibición de la tauromaquia en Colombia se abordó la idea de construir la paz, pero desde una concepción más amplia, no sólo contra la violencia y el narcotráfico, y se buscó también la paz mediante la reconciliación con la naturaleza y las especies animales.

 

Tags: CongresoCDMXInternacionalPrincipal
SendShare25Tweet16
Anterior

Iztapalapa, pionera en contar con sistema SIPINNA

Siguiente

Encabeza Ale Rojo  jornada ‘Alcaldía en tus manos»

Siguiente
FOTO: Especial

Encabeza Ale Rojo  jornada 'Alcaldía en tus manos''

No Result
View All Result
  • Tal parece que no entienden en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primero los regañó fuerte el Congreso capitalino y luego la Sala Superior del TEPJF determinó que emitieron una resolución “defectuosa”, y les tuvieron que corregir la plana, con la ratificación de Nora Arias como presidenta del PRD Ciudad de México. FOTOS: Especial / IECM

    El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    91 shares
    Share 36 Tweet 23
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1126 shares
    Share 450 Tweet 282
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    960 shares
    Share 384 Tweet 240
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

julio 3, 2025
Aunque Clara Brugada lo quiera presentar como una política pública, la recuperación de 2 millones de metros cuadrados de suelo de conservación (equivalen apenas a 2 kilómetros cuadrados), anunciados por el Gobierno de la CDMX este jueves no le alcanzan para presentarlo como un gran logro. FOTO: Especial

Brugada, dos golondrinas no hacen verano en la CDMX

julio 3, 2025
El Presupuesto Participativo no es de las Alcaldías: Zárate

El Presupuesto Participativo no es de las Alcaldías: Zárate

julio 3, 2025
Carlos Orvañanos, alcalde de Cuajimalpa, anunció este jueves la instalación de una base de operaciones de la Guardia Nacional en la colonia La Pila, una gestión que se logró gracias a los esfuerzos conjuntos de la Alcaldía con la federación que tiene como objetivo, fortalecer la seguridad en este punto de la demarcación. FOTO: Especial

Alcalde Carlos Orvañanos anuncia base de la Guardia Nacional en Cuajimalpa

julio 3, 2025
Las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso de la Ciudad de México, coincidieron en reconocer la implementación del Sistema Integral de Cuidados en Iztapalapa; en tanto la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz anunció que propondrá modificaciones al Bando 1 de Gobierno. FOTO: Especial

Alcaldía Iztapalapa firma acuerdo de colaboración con Comisión de Bienestar Animal del Congreso

julio 3, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín