CDMX Magacín
En representación de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, el Secretario de Metrópolis alertó que con el regreso de gobiernos con tentaciones autoritarias, actitudes xenófobas y supremacistas, están en riesgo la democracia, las libertades y los derechos alcanzados en países como en México.
El titular de Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que ante los tiempos difíciles que hoy vive la humanidad y el embate de la derecha, no caben las ambigüedades, sino definiciones de parte de las posturas y gobiernos progresistas para hacer frente a tentaciones autoritarias, actitudes xenófobas y supremacistas con las que pretenden minar las libertades y poner en riesgo la democracia.
Durante su participación en la inauguración del Congreso Panamericano CDMX 2025, en representación de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, el titular de Metrópolis alertó de los riesgos que tienen los derechos que se han logrado en países como México.
Al dar la bienvenida a la Ciudad de México a los asistentes y desear el mejor de los éxitos al Congreso Panamericano, Encinas Rodríguez, quien es reconocido como uno de los principales referentes de la izquierda en América Latina, recordó que en México, antes de elegirse por primera vez a un gobierno democrático -en 1997-, se vivió un régimen autoritario que proscribió la posibilidad de la participación electoral de la izquierda y que conculcó las libertades políticas.
Sin embargo, en 2018, debido a la amplia participación ciudadana, se consolidó en la Ciudad de México un cambio que hoy se denomina “la cuna de la transformación”, dijo ante legisladores y representantes de fuerzas políticas de izquierda del Continente Americano, como Luis Ronaldo Redondo Guifarro, presidente del Congreso Nacional de Honduras y la congresista del Partido Demócrata de EU, Delia Catalina Ramírez.
No obstante señaló que es oportuno poner a debate y reflexionar sobre los errores y hasta “desviaciones” que se han cometido en gobiernos de izquierda, ya que eso ha permitido que en ciertas latitudes del Continente Americano, donde se habían erradicado las dictaduras militares, ahora hayan regresado gobiernos de derecha con tentaciones autoritarias y actitudes xenófobas.
Alejandro Encinas dijo que en 28 años de gobiernos de izquierda en la Ciudad de México, y en 7 años en todo el país, se ha construido la política social más ambiciosa en América Latina, donde también se convirtieron las políticas asistencialistas y focalizadas, en derechos universales para todos los mexicanos. “Desde el año 2000 se otorgó la pensión universal para los adultos mayores de 65 años en la Ciudad de México, que hoy gozan todos los adultos mayores del país”
Añadió que en esta ciudad, gobernada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, tambien “todas las madres de todos los niños menores de 3 años, tienen un apoyo económico; en esta ciudad surgieron los gobiernos de paridad entre hombres y mujeres, que hoy se vive en todo el país; en esta ciudad se reconoció por primera vez el matrimonio igualitario y el derecho a la despenalización del aborto; todo esto en un país que ha logrado sacar de la pobreza a 10 millones de personas”.
La inauguración del Congreso Panamericano CDMX 2025, en la antigua casona de Xicoténcatl, estuvo encabezada por el Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, el senador Gerardo Fernández Noroña, y participaron, entre otras personalidades, Jesús Ramírez, coordinador de asesores de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente del Gobierno Federal; Colin E. Jordan, diputado del Congreso y Ministro del Trabajo de Barbados; Delia Catalina Ramírez, Congresista del Partido Demócrata de Estados Unidos; Citlali Hernández, senadora con licencia y secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal; Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de asuntos multilaterales de Colombia; y la senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado; y la diputada de Morena, Dolores Padierna, entre otros.
Discussion about this post