CIUDAD DE MÉXICO 31 DE MARZO (CDMX MAGACIN).-La coordinadora, Xóchilt Bravo dijo que Morena apoyará la iniciativa de Ley de Ciberseguridad para los Sujetos Obligados de la capital del país que elaboró el INFO CDMX.
“Con los datos personales se cometen diversos delitos. Por eso es que en la ciudad ya se ha legislado, por ejemplo, sobre extorsión. Porque a quién no le llaman y le dicen: ‘te hablo de Amazon, te voy a entregar un paquete y necesito tu código de seguridad’. Pues si ni compré nada, pero terminan hackeando nuestros teléfonos celulares”, expresó Bravo Espinosa.
La congresista expuso que, lo anterior permitirá combatir los delitos digitales y resguardar el patrimonio de la población.
Consideró que, se trata de una situación que lamentablemente pasa todos los días a las amas de casa, los profesionistas, los adultos mayores, los jóvenes e incluso a los menores de edad.
“Para nosotros los legisladores es fundamental hablar de este tema. Es verdad que ya hay avances en el Senado de la República. Hay iniciativas que tienen que ver con ciberseguridad, pero esta iniciativa presentada hoy es un tema fundamental para nosotros en el Congreso de la Ciudad”, enfatizó.
Informó que, de acuerdo con el Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos, de enero de 2022 a noviembre de 2024 se contabilizaron poco más de 200 mil incidentes en este rubro en el territorio nacional.
Explicó que la realidad social ha evolucionado, ya que los medios digitales se volvieron fundamentales para la gente y el quehacer gubernamental a raíz de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.
“El uso constante de los dispositivos electrónicos también nos obliga a garantizar las operaciones, los datos, en este mundo digital. La política de ciberseguridad tendría que ser un conjunto de medidas organizativas, normativas, técnicas, educativas y políticas, destinándonos a garantizar la protección y el uso del ciberespacio”, puntualizó.
Afirmó que es vital conocer la opinión de la ciudadanía sobre este tema y de ahí la importancia de los parlamentos abiertos que lleva a cabo el Congreso capitalino.
“Es muy importante este gran ejercicio que se está haciendo. Lo que hoy legislamos en materia de ciberespacio no solamente es eso, también nos llevará a modificar otros ordenamientos jurídicos; a crear otros espacios de discusión, como por ejemplo con la Fiscalía de la ciudad”, expuso.
Por su parte, Laura Enríquez, titular del INFOCDMX, expresó que el papel de las y los diputados de Morena en el Congreso capitalino será esencial para que la mencionada iniciativa de ley sea aprobada a la brevedad.
A su vez, la Iniciativa de Ley sobre Ciberseguridad tiene como objetivo, el fortalecer las capacidades técnicas, operativas y de gestión de incidentes vinculados a la protección de datos personales; la resiliencia y capacidades de prevención en su tratamiento indebido.
Promover, la ciberseguridad y fomentar la generación de talento, para el fortalecimiento de la confianza digital; así como difundir una cultura entre los sujetos obligados y los titulares de los datos personales.
Lo anterior, para las obligaciones que ya establecen tanto la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, los Lineamientos de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, respecto del deber de seguridad, acerca de los incidentes que pudieran vulnerar datos personales.
La iniciativa plantea que, los sujetos obligados deberán designar a una persona responsable que coordine las acciones de ciberseguridad. Contar con una Estrategia de Ciberseguridad, un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información que integre los documentos de seguridad de cada uno de los sistemas de datos personales.
“El deber de capacitar, certificar y fomentar la profesionalización de las personas servidoras públicas en materia de ciberseguridad; así como de fomentar una cultura de ciberseguridad y mejores prácticas, entre otras”, expone el documento.
También, le otorga al INFO CDMX, la facultad de solicitar a los sujetos obligados que hayan sufrido una vulneración de datos personales, un dictamen pericial en materia informática, que le permita determinar las condiciones en las que ésta se dio a fin de emitir recomendaciones técnicas y administrativas en materia de protección de datos personales. Así como orientar al sujeto obligado respecto de las medidas correctivas y preventivas que resulten necesarias.
El organismo autónomo coordinará, las acciones en materia de cultura de ciberseguridad entre los sujetos obligados y los titulares de los datos personales; desarrollará acciones de concientización, difusión y fomento de la ciberseguridad e impulsará los programas de capacitación, certificación y profesionalización de las habilidades, conocimientos y capacidades de los sujetos obligados.
Estas medidas buscan fortalecer la confianza digital de la población y ser un referente de la protección de los datos personales para la construcción de un Gobierno electrónico seguro.