• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Aprueba Congreso CDMX reforma Constitucional sobre GN

Redacción Por Redacción
septiembre 25, 2024
En CDMX, Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

283
Compartir
423
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre, (CDMXMAGACÍN). En su carácter de integrante del Constituyente Permanente, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la minuta con proyecto de decreto para reformar y adicionar los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123, 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional.

“Desde 2017 con nuestra Constitución local formamos parte del Constituyente Permanente de la nación, para aprobar las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, expresó la presidenta de la Mesa Directiva Martha Ávila.

Lo anterior, con fundamento en los artículos 13, fracciones I, II y VI de la Ley Orgánica y el artículo 329 del Reglamento del Congreso CDMX la diputada Martha Ávila (MORENA), declaró instalado el Congreso CDMX en su carácter de Constituyente Permanente.

En su posicionamiento en contra, el congresista Mario Enrique Sánchez (PAN) afirmó que la ineficiente gestión de la seguridad pública a nivel federal ha llevado a la militarización del país y a demeritar la labor de los cuerpos policiales, que son capaces, arriesgan su vida y han mantenido la seguridad de la capital; y aseveró que el perfil castrense es incompatible con la policía que requiere el país.

Al hablar a favor, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) recalcó que esta reforma constitucional tiene un respaldo de 36 millones de votos, y es una medida para proteger a la población y garantizar la paz. “Lograremos que la Guardia Nacional tenga alcance nacional y capacidad operativa”, recalcó.

Al posicionarse en contra, el diputado Diego Garrido López (PAN) indicó que la política de seguridad que se pretende realizar con esta reforma no atenderá los delitos de inseguridad latentes en la CDMX

Ejemplificó con casos de secuestros, homicidios, y violencia contra las mujeres. “La milicia no está preparada para atender cuestiones civiles”, señaló como riesgo de aprobar la propuesta.

A favor, la legisladora Jannete Elizabeth Guerrero (PT) expresó que esta reforma Constitucional dota de un fundamento legal a una práctica que ya existe, por tanto, no militariza al país, sino que fortalece el marco legal para realizar labores de inteligencia y garantizar su actuación bajo un estricto respeto a los derechos humanos, y da certeza jurídica a la participación de los elementos activos en labores para contrarrestar la violencia que afecta a varias regiones del país.

En contra, la diputada América Rangel (PAN) consideró que esta reforma abona a la militarización del país y busca llegar a un Estado autoritario.

A favor, la congresista Rebeca Peralta León (PVEM) señaló que “no puede haber paz si no consolidamos el sistema de seguridad y fuerzas armadas de nuestro país”,

Exhortó a votar a favor de la minuta, para que la Guardia Nacional y el Ejército combatan la violencia y el crimen organizado que azota al país  históricamente.

Al hablar en contra, la diputada Laura Álvarez Soto (PAN) dijo que, ante la ineficacia de la actual estrategia de seguridad, no se puede apoyar esta reforma, pues se está destruyendo a la institución militar y se busca dar a la Guardia Nacional

facultades superiores de las que ha tenido la policía; y aseguró que se vive la mayor crisis de violencia en la historia.

Al hablar en contra, la diputada Tania Nanette Larios Pérez (PRI) consideró que los esfuerzos del gobierno de México deberían enfocarse en dotar de herramientas a las policías del país, y afirmó que, por el contrario, brindar de capacidades a la Guardia Nacional pretende perpetuar la militarización. Al respecto, afirmó que la seguridad ciudadana no mejorará bajo el régimen militar.

En contra, la congresista Olivia Garza (PAN) criticó que se tenga que debatir si se militariza al país, en lugar de emprender acciones que eviten desaparecer a la policía civil y recalcó que lo que se busca es incrementar el poder militar y que ya no exista el respeto a los derechos humanos ni la presunción de inocencia.

Razonaron también su voto las personas legisladoras Ricardo Rubio (PAN), Lizzette Salgado (PAN), Manuel Talayero Pariente (PVEM), Claudia Susana Pérez (PAN), Yolanda Alicia López (PVEM), Alejandro García (PRI), Miriam Saldaña Cháirez (PT), Patricia Urriza  (MC), Yuriri Ayala Zúñiga (MORENA), Federico Chávez (PAN) y Pedro Haces (MORENA).

Tras la aprobación de la minuta, la legisladora Avila Ventura aseveró que independientemente del tono de los posicionamientos, esta sesión se desarrolló de manera ordenada, con tolerancia y respeto a las diferentes visiones de las expresiones políticas representadas en el Congreso local.

Tags: CongresoCDMXGNPrincipal
SendShare113Tweet71
Anterior

Critica MC protocolos de actuación en SSC

Siguiente

Reconoce PVEM trabajo del titular de SSC

Siguiente
FOTO: Especial

Reconoce PVEM trabajo del titular de SSC

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    ¿Fiscalía indaga feminicidio en el PRD Cuajimalpa?

    990 shares
    Share 396 Tweet 248
  • El factor Ernestina Godoy en la CDMX

    555 shares
    Share 222 Tweet 139
  • Los siete Alcaldes de Morena que no ayudan a Clara

    487 shares
    Share 195 Tweet 122
  • Van a revisar la tarifa del Metro

    354 shares
    Share 142 Tweet 89
  • Clara teme no llenar el Auditorio Nacional

    338 shares
    Share 135 Tweet 85

MÁS RECIENTES

Laura Álvarez recordó logros alcanzados junto con los vecinos para que se cuente, por ejemplo, con escuelas seguras como la Escuela Mártires de Tacubaya que presenta riesgos estructurales y la autoridad educativa ha comenzado a atender. FOTOS: Especial

Laura Álvarez presenta primer año de compromisos cumplidos

octubre 25, 2025
La alcaldía Benito Juárez impulsa la práctica deportiva en el Complejo Olímpico “México 68”, mismo que se mantiene como un referente a nivel nacional gracias a la amplia variedad de disciplinas que ofrece en beneficio de los usuarios. FOTOS: Especial

Complejo Olímpico “México 68”, referente deportivo nacional: alcalde Luis Mendoza

octubre 25, 2025
Caravana para Mujeres en la Propiedad Social,

La Magdalena Contreras impulsa Justicia Agraria para mujeres

octubre 24, 2025
Engalanan con música, cultura y tradición Día de Muertos en Tláhuac

Engalanan con música, cultura y tradición Día de Muertos en Tláhuac

octubre 24, 2025
Cuajimalpa es la segunda Alcaldía más vigilada y protegida: INEGI

Cuajimalpa es la segunda Alcaldía más vigilada y protegida: INEGI

octubre 24, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín