CIUDAD DE MÉXICO 06 DE MARZO (CDMX MAGACÍN).-El Congreso CDMX aprobó, el dictamen sobre Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia suscrita por el diputado Pablo Trejo en materia de senderos seguros.
“Esta realidad vulnera la calidad de vida y limita el ejercicio pleno de sus derechos. Reconociendo este problema, el programa ‘Senderos Seguros’ se ha convertido en una herramienta eficaz para transformar dichos espacios, garantizando entornos seguros y promoviendo la igualdad”, dijo Trejo Pérez.
Consideró fundamental que el Poder Legislativo local atienda de manera oportuna la mejora de los espacios públicos para prevenir la violencia contra las mujeres y niñas.
Asimismo, indicó que el espacio público ha sido históricamente un territorio en el que se reproducen múltiples formas de violencia contra las mujeres y niñas, desde comentarios inapropiados y tocamientos, hasta agresiones físicas y violaciones.
Manifestó que “es indudable que la exclusión de mujeres y niñas y la vulneración de sus derechos humanos en todas sus intersecciones se ha dado en la mayoría de los casos por la violencia que viven en el espacio público”.
Resaltó que con la aprobación de la iniciativa se consolidan políticas públicas que han tenido éxito, puesto que, a partir de la implementación del programa de “Senderos Seguros”, de acuerdo con el Segundo Informe Anual de la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres, se reportó la disminución del 28.8% de los delitos en contra de las mujeres en las zonas intervenidas, considerando una muestra de 92 senderos intervenidos entre 2019 y 2020.
Durante el período de 2019 a 2023, el Gobierno CDMX intervino 920 km de vialidades primarias, destinando más de mil 400 millones de pesos a su red vial.
“Lo anterior permitió crear más de 800 km de Senderos Camina Libre-Camina Segura, orientados a garantizar la seguridad y el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres”, afirmó.
Aseguró que, con la implementación de la reforma, se demuestra que realizar intervenciones con perspectiva de género en las calles, es una estrategia con resultados que mejoran de forma directa la calidad de vida de niñas, mujeres y demás personas peatonas.
“Por tal motivo, convertir estos programas en una política pública permanente resulta necesario para las construcciones de calles y espacios públicos más seguros” señaló.
Por último, aseveró que “la aprobación del dictamen no sólo consolida una estrategia comprobada para combatir la violencia de género, sino que también sienta las bases para el desarrollo de ciudades más inclusivas y seguras.
Por ello, invito a votar a favor del “Dictamen en Sentido Positivo con Modificaciones” que presenta la Comisión de Igualdad de Género, reafirmando nuestro compromiso con la protección y el bienestar de las mujeres y niñas de la Ciudad de México”.