CIUDAD DE MÉXICO 12 DE FEBRERO (CDMX MAGACIN).-El INFO CDMX)aprobó, por unanimidad, su Programa Anual de Capacitación (PAC) 2025, el cual contempla cursos en temas como inteligencia emocional, derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas, entre otros.
Al posicionar el tema, la Comisionada Presidenta del órgano garante, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comentó que el PAC contempla dos grandes objetivos; el primero es continuar con las acciones de capacitación y profesionalización para hacer más eficiente las labores que realiza el personal del Instituto con el propósito de garantizar los derechos a saber y de privacidad.
El segundo objetivo -agregó- busca fortalecer las competencias de las personas servidoras públicas con la finalidad de dar cumplimiento a las obligaciones que, como sujeto obligado, tiene el INFO CDMX en materia de transparencia, protección de datos personales, organización de archivos y otras de tipo administrativo.
Durante la quinta sesión ordinaria, Enríquez Rodríguez informó que, por primera ocasión, se tomarán cursos sobre temas como el valor de la inteligencia emocional, así como sobre derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas. Informó que, de manera adicional, el personal del Instituto podrá capacitarse con los cursos que ofrecen otras dependencias.
Entre las instituciones que, mediante sus respectivas plataformas, ofertan cursos de manera gratuita y en línea, están el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México; la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México; la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México; y la Escuela de Administración Pública local.
La Comisionada Presidenta refirió que, para garantizar el cumplimiento del PAC, se establecieron indicadores que permitirán evaluar su impacto y resultados al finalizar el año. “Estos indicadores servirán para medir la efectividad de las acciones de capacitación y el nivel de participación del personal, asegurando así la mejora continua en el desarrollo de competencias dentro del Instituto”.
Por otro lado, al hablar sobre el Programa Anual de Auditoría 2025 del Órgano Interno de Control del Instituto, el cual se presentó durante la sesión, Enríquez Rodríguez destacó que este programa no es sólo la continuación del anterior, sino que es una oportunidad para elevar ciertos estándares en materia de auditoría y elevar ciertos mecanismos de control interno.
“Estoy convencida que con el liderazgo que se ha mostrado a la fecha, este Programa Anual de Auditoría va a ser un pilar clave para nuestra búsqueda por una gestión más eficiente y trasparente, y en esa encomienda vamos juntas y juntos, por lo que agradezco el trabajo y la dedicación de quienes están dentro del Órgano Interno de Control y a su titular”, puntualizó.
Durante la sesión, el Pleno aprobó un total de 78 recursos de resolución, de los cuales en 26 casos se modificó la respuesta del sujeto obligado y en 21 más se revocó la respuesta que se otorgó a las personas solicitantes. Respecto de los temas con mayor recurrencia, el desempeño de personas servidoras públicas fue el que tuvo mayor interés, seguido de gestión de recursos y servicios urbanos, y seguridad y justicia.
Por último, en el apartado de asuntos generales, las Comisionadas y el Comisionado informaron sobre las diversas actividades que han realizado durante la última semana, en materia de acceso a la información pública, protección de datos personales y Estado Abierto.