CIUDAD DE MÉXICO 20 DE MAYO (CDMX MAGACIN).-Con 53 votos a favor, cero votos en contra y cero abstenciones, el Congreso aprobó el dictamen con modificaciones y con una reserva al Artículo Tercero Transitorio, respecto de la iniciativa con proyecto de ley por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, presentada por la Comisión de Igualdad de Género.
Al argumentar su voto, la legisladora Brenda Ruiz, vicecoordinadora de la Bancada de Morena, informó sobre una reserva Artículo Tercero Transitorio, con el fin de no modificar el presupuesto de las dependencias involucradas, a las que no se autorizarán recursos adicionales.
Las modificaciones propuestas a la ley tienen como finalidad actualizar a las entidades del Poder Ejecutivo -Secretaría de Vivienda, la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, y la Secretaría de Gestión Integral de Agua, todas con facultades y obligaciones en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia- y conferir facultades a las entidades públicas de nueva creación, para coadyuvar en la garantía del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.
“Con esta reforma presentada por la diputada Brenda Ruiz se busca que las mujeres gocen plenamente de sus derechos, pasando de las buenas intenciones a la realidad jurídica para ellas. Las mujeres necesitamos que todo el andamiaje jurídico que se ha diseñado para hacer efectivo nuestro derecho a vivir una vida libre de violencia se encuentre actualizado, robustecido y enriquecido con los logros que nuestra lucha consigue todos los días»
“Es por ello que el día de hoy comparezco ante esta asamblea con el propósito de solicitar su respaldo y aprobación al dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, con el fin de armonizar la Ley de Acceso con la reciente reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública, en virtud de la obligación establecida en su Tercero Transitorio, que ordena la reforma de todos los instrumentos normativos necesarios para la correcta implementación de esta Ley”, expuso la diputada Cecilia Vadillo.
La legisladora exhortó a cumplir con celeridad su deber de dotar de ordenamientos jurídicos a la ciudadanía que sean capaces de interactuar unos con otros de forma armónica y coordinada, de tal manera que no “les pongan el pie” a la hora de hacer valer sus derechos o cuando requieran la protección del Estado.
Con esta reforma, prosiguió, se garantiza que las mujeres víctimas de violencia tengan acceso a los derechos como el derecho a la vivienda, al transferir todas las responsabilidades de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda a la Secretaría de Vivienda.
También, la seguridad urbana de las mujeres, al conferir a la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana la facultad de promover la coordinación entre las entidades de la zona metropolitana para que implementen acciones tendientes a prevenir la comisión de delitos.
Se garantiza, asimismo el derecho al agua, al prever que la Secretaría de Gestión Integral del Agua debe diseñar e implementar políticas públicas que garanticen el acceso equitativo y no discriminatorio de las mujeres a los recursos hídricos.
“Como pueden notar, el proceso de armonización normativo que nos aqueja es crucial para evitar contradicciones y vacíos legales que puedan dificultar la implementación de acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia. No sólo eso, es fundamental para avanzar en la construcción de un mundo mucho más igualitario, garantizando el disfrute de derechos humanos básicos a través de la correcta coordinación de las entidades públicas”, añadió.
Discussion about this post