CIUDAD DE MÉXICO 15 DE AGOSTO (CDMX MAGACIN). El Congreso capitalino aprobó el dictamen en materia de desconexión digital y equidad salarial que se busca combatir la “esclavitud moderna”, un fenómeno que somete a las personas a jornadas laborales extenuantes a través de dispositivos digitales, atentando contra su salud física, mental y su bienestar.
“Hoy, la tecnología, que debería ser una herramienta para nuestro avance, se ha convertido, en muchos casos, en una cadena invisible. Las notificaciones, los correos electrónicos y las llamadas fuera de horario laboral nos persiguen hasta nuestros hogares, privándonos de un verdadero descanso, de la convivencia familiar y del tiempo para nuestra propia persona. Aprobar este derecho es reconocer que la vida va más allá de la jornada laboral y que la productividad de un empleado no se mide por su disponibilidad 24/7, sino por la calidad de su trabajo y su bienestar integral”, expresó Buendía García
Expuso que se busca combatir “lo que, sin exagerar, podemos llamar la esclavitud moderna, un fenómeno que somete a las personas a jornadas laborales extenuantes a través de dispositivos digitales, atentando contra su salud física, mental y su bienestar”.
“La explotación laboral está sancionada penalmente con 3 a 10 años de prisión y multas de 5 mil a 50 mil días”. Por ello, dijo “proteger el tiempo de descanso es un acto de justicia y dignidad”, agregó.
Explicó que la tecnología, que debería ser una herramienta para nuestro avance, se ha convertido, en muchos casos, en una cadena invisible. Las notificaciones, los correos electrónicos y las llamadas fuera de horario laboral nos persiguen hasta nuestros hogares, privándonos de un verdadero descanso, de la convivencia familiar y del tiempo para nuestra propia persona.
Y que aprobar este derecho es reconocer que la vida va más allá de la jornada laboral y que la productividad de un empleado no se mide por su disponibilidad 24/7, sino por la calidad de su trabajo y su bienestar integral”.
La presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, recordó que el dictamen aprobado integró también otra iniciativa crucial que busca erradicar la brecha salarial por razón de género.
“Reconocer la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor no es solo una medida económica, es un acto de justicia social que fortalece a nuestras familias y a nuestra comunidad en su conjunto. Es un mensaje claro de que, en esta ciudad, el valor de una persona no se determina por su género”.
Discussion about this post