viernes, octubre 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Aprueban en Congreso dictámenes del Paquete Económico

Redacción Por Redacción
diciembre 22, 2024
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

64
Compartir
398
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÈXICO 22 DE DICIEMBRE (CDMX MAGACIN).-Las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda del Congreso local aprobaron tres dictámenes respecto a las iniciativas presentadas por la titular de la jefatura de Gobierno, Clara Brugada respecto a la Ley de Ingresos, el Código Fiscal y el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025.

Luego de que se probaron, los dictámenes, se votarán posteriormente en el pleno. L sesión d de este domingo fue encabezada por la diputada Valentina Batres (MORENA), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Pública, y el diputado Pablo Trejo (PRD), presidente de la Comisión de Hacienda.

Expusieron que, el dictamen de actualización del Código Fiscal de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2025 busca fortalecer las finanzas públicas, impulsar la sostenibilidad y generar beneficios sociales amplios y equitativos.

Asimismo, presenta una política tributaria equitativa y sostenible, un nuevo impuesto ecológico, actualización de cuotas y tarifas, fortalecimiento del padrón catastral, enfoque en los derechos humanos y seguridad jurídica, beneficios sociales y prerrogativas fiscales.

Se adiciona un artículo a la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México, y reforma un artículo de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública entre otras modificaciones.

En el dictamen aprobado, se aseguran que el Código Fiscal 2025 respeta los principios constitucionales aplicables, promoviendo un esquema fiscal y administrativo que fortalece el estado de derecho y asegura el cumplimiento de los derechos y deberes constitucionales tanto del gobierno como de la ciudadanía. Este análisis de supremacía constitucional confirma que las disposiciones propuestas se alinean con los marcos legales superiores, fortaleciendo la legitimidad de la norma.

El diputado Trejo Pérez presentó ante estas comisiones dos precisiones al proyecto de dictamen del Código Fiscal 2025, referentes a los artículos 164 Ter 4 y 47, respectivamente, la primera para indicar “y será a cuenta del impuesto anual, el cual deberá pagarse a través de la declaración anual que se presente en el mes de julio del ejercicio fiscal siguiente a aquel en que se acusó”,

Y la segunda tiene que ver con una modificación para que en lugar de que diga “el titular de la Jefatura de Gobierno”, señale “la persona titular de la Jefatura de Gobierno”.

En lo que respecta a la Ley de Ingresos para 2025, se estima un monto total de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos, lo que representa un incremento nominal del 8.8 por ciento, respecto al ejercicio fiscal anterior.

Entre las estrategias más destacadas se encuentra el incremento del Impuesto Sobre Nóminas del 3 al 4 por ciento, con incentivos fiscales para el 93 por ciento de las micro y pequeñas empresas. También se incluye un impuesto ecológico, diseñado para reducir las emisiones contaminantes en un 24 por ciento, en línea con los compromisos de la Agenda 2030.

Al respecto, las comisiones unidas consideraron que la propuesta de ingresos para 2025 es viable y acorde con los principios constitucionales y legales vigentes para ser discutida ante el pleno legislativo, ya que cumple con los criterios de progresividad fiscal, suficiencia recaudatoria y equidad social.

Por su parte, el congresista Trejo Pérez observó que hubo una coincidencia en adicionar la inclusión de un inciso tercero en el artículo noveno, en el apartado relativo a los gastos fiscales de la Ciudad de México, que genera la precisión en los mismos, incluyendo los sectores o actividades beneficiadas lo que tiene que ver con el informe que deben presentar para poder llevar con claridad los procesos.

Por último, se aprobó el dictamen a la iniciativa presentada por la jefatura de Gobierno para expedir el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2025.

Este proyecto de presupuesto propone un gasto neto total de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos, marcando un aumento del 8.8 por ciento en comparación con el presupuesto aprobado para 2024.

Este incremento está diseñado para alinearse con las proyecciones de ingresos planteadas en la iniciativa de Ley de Ingresos del Paquete Económico 2025, garantizando la sostenibilidad financiera conforme a las disposiciones legales federales y locales.

Con respecto a la política de gasto, el proyecto está diseñado para cumplir con los principios establecidos en la Constitución local, garantizando la disponibilidad, accesibilidad, universalidad y calidad de los bienes, servicios e infraestructura pública.

Este enfoque busca promover el ejercicio pleno de los derechos de las y los capitalinos, mejorar su bienestar y combatir la desigualdad, todo bajo criterios de honradez, proporcionalidad, equidad, austeridad y transparencia.

Por ello, las comisiones unidas consideraron que su aprobación es esencial para garantizar el bienestar de la población, fortalecer la infraestructura urbana y cumplir con los compromisos internacionales en derechos humanos y desarrollo sostenible.

 

 

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare26Tweet16
Anterior

¿Panistas se atreverán a ser críticos con Alcalde?

Siguiente

Se integra al Congreso CDMX el diputado Ángel Tamariz

Siguiente
FOTO: Especial

Se integra al Congreso CDMX el diputado Ángel Tamariz

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez (Morena) evidenció su novatez y falta de oficio político al dejar crecer el problema social del megaproyecto de 639 departamentos para unas 2 mil personas, que la empresa desarrolladora “Quierocasa”, amiga de la “4T”. FOTO: Especial

    Otra derrota de la alcaldesa de Azcapotzalco

    119 shares
    Share 48 Tweet 30
  • Nashieli, vigía y blindaje de Sheinbaum

    117 shares
    Share 47 Tweet 29
  • El oportuno exilio dorado de Encinas

    109 shares
    Share 44 Tweet 27
  • Encinas sabía y nadó de ‘muertito’

    96 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Brugada elude responsabilidad y culpa a Tláloc

    93 shares
    Share 37 Tweet 23

MÁS RECIENTES

Desde el 28 de mayo, más de 4 meses, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, que preside Armando Ambriz, recibió el mandato de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que emita un resolutivo en el que reproduzca su sentencia en que se reconoce a Nora Arias como la presidenta del PRD Ciudad de México. FOTO: Especial

El desacato del Tribunal Electoral de la CDMX

octubre 2, 2025
El 'pipazo' de hace 23 días en Iztapalapa, que hasta la fecha ha dejado 31 personas fallecidas sigue exhibiendo la falta de capacidad operativa del Gobierno Federal y del de la Ciudad de México y su Fiscalía. FOTO: Especial

Autoridades siguen paralizadas tras ‘pipazo’

octubre 2, 2025
Propone el PAN tipificar delito de “reclutamiento criminal”

Propone el PAN tipificar delito de “reclutamiento criminal”

octubre 2, 2025
FOTO: Especial

Concluyen entrevistas a terna para dirigir la PAOT

octubre 2, 2025
FOTO: Especial

Exige PAN comparecencia de titular del C5

octubre 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín