miércoles, mayo 21, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Asunto público, la violencia en estadios del futbol mexicano: Experto

Redacción Por Redacción
octubre 5, 2021
En Uncategorized
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

+No de ligas ni Femexfut, aclara

+Critica que, hasta ahora, los intentos por erradicarla “parecen sólo cosméticos”

+“Error”, opina, dejar sólo al ámbito deportivo la resolución del problema

+ Después de los episodios de agresión entre aficionados la semana pasada en estadios de la Liga Mx

 

Ciudad de México, 05 Octubre  (CDMX MAGACÍN/JESÚS YAÑEZ).-  Después de los alarmantes episodios de agresión entre aficionados la semana pasada en estadio de la Liga Mx –donde un aficionado habría entrado armado–, Fernando Segura, doctor en sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París y especializado en la violencia en el futbol, alertó que, a diferencia de otros países, en México, “faltan políticas públicas”, además se debe trabajar en conjunto con los grupos de animación.

“Dejarle al ámbito del futbol la resolución es un error”, censuró.

La Liga o la Federación (Mexicana de Futbol, Femexfut), sostuvo, “lo harán de acuerdo a la conveniencia de un club. Si quieren un cambio de verdad debe haber políticas públicas. No se trata de que el Estado imponga, sino que trabaje con el balompié”.

Y criticó:

“Hasta ahora los intentos parecen sólo cosméticos”.

La Liga Mx se vio salpicada por la polémica luego de que aficionados de Pumas se enfrentaron el domingo con seguidores del América al término del clásico capitalino. Se investiga si, en efecto, hubo uno que entró armado al Coloso de Santa Úrsula.

No fue el único caso de agresión en días recientes, apenas el miércoles pasado se registró una gresca afuera del estadio Alfonso Lastras, tras el juego entre San Luis y Tigres.

Al ser un duelo de riesgo, los Pumas decidieron no ayudar al grupo de animación conocido como La Rebel para facilitarles la compra de boletos del encuentro contra las Águilas, como lo han hecho en otras ocasiones.

Los seguidores felinos consiguieron los pases, ingresaron al estadio Azteca y al finalizar el partido se desató un conato de bronca al grado de tirar una de las vallas de protección.

Después de los desmanes, medios de información señalaron que la directiva del América consideraba vetar al grupo de animación El Ritual del Kaoz, el cual se deslindó de los hechos.

“Si hubieran negociado antes con la Rebel, concederle entradas, acompañarlos, incluirlos en el operativo de seguridad, habría habido mucho menos riesgo”, puntualizó Fernando Segura, quien imparte para el Ministerio de Seguridad de Argentina un diplomado sobre seguridad y convivencia en el futbol.

En otros países como Alemania, Colombia, Brasil o Argentina, se trabaja con las barras o grupos de animación.

“En México, en el plano mediático no se acepta eso, muchas veces se estigmatiza”, agregó.

Destacó que los clubes pueden recurrir a la tecnología como las cámaras de seguridad para identificar a los agresores e imponer una sanción administrativa, tal como se realiza en Europa. Además, debe haber una mejor capacitación de los steward, personal de logística.

Explicó que, si bien la violencia en el futbol se presenta en varios países, en México los enfrentamientos entre aficionados son por defender el supuesto honor del equipo y mostrar “quién es más machito”, mientras en Argentina ya existen intereses más graves y se pelean entre seguidores de un mismo equipo.

Sugirió que se debe analizar si el retorno a los estadios, tras el cierre por la pandemia, ha generado cierta ansiedad o excitación que llega a la agresión de los seguidores.

Tags: DeportesPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Exhortan a diputados donar en pro de la BVA

Siguiente

El destape de Taboada al 2024

Siguiente

El destape de Taboada al 2024

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    126 shares
    Share 50 Tweet 32
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    91 shares
    Share 36 Tweet 23
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • ¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • En Iztacalco no decide el pueblo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Emiten Alerta Amarilla por altas temperaturas en Alcaldías

mayo 21, 2025
FOTO: Especial

Celebrarán Parlamento de las Personas con Discapacidad

mayo 21, 2025
FOTO: Especial

Proponen prohibir publicidad de alcohol, refrescos y comida chatarra en eventos deportivos

mayo 21, 2025
FOTO: Especial

Piden garantizar derecho a la movilidad de personas de talla baja

mayo 21, 2025
El hecho más próximo fue el atentado que sufrió en 2020 el entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, en el que él salvó la vida, pero lamentablemente fallecieron dos de sus escoltas y una mujer de manera colateral. FOTO: Especial

Hasta la oposición cierra filas con Brugada

mayo 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín