martes, julio 22, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Avalan extender plazos del Presupuesto Participativo

Redacción Por Redacción
julio 22, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

63
Compartir
391
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 22 DE JULIO (CDMX MAGACIN). –Las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, y la de Participación Democrática y Ciudadana del Congreso local aprobaron el dictamen a la iniciativa presentada por la jefa de Gobierno Clara Brugada con modificaciones normativas que permiten extender el plazo de compromiso del gasto hasta el 15 de diciembre para los proyectos derivados de la consulta del Presupuesto Participativo.

La iniciativa propone reformar el Artículo Noveno Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México

La presidenta de la Comisión, Valentina Batres explicó que este dictamen amplía de manera extraordinaria los plazos para que las alcaldías puedan comprometer los recursos del Presupuesto Participativo hasta el 15 de diciembre, en respuesta a una circunstancia excepcional derivada de la reforma Constitucional en materia judicial para renovar a las personas juzgadoras.

“Como consecuencia, la consulta ciudadana sobre el Presupuesto Participativo fue programada para celebrarse el tercer domingo de agosto”, explicó la legisladora, “este ajuste al calendario entra en contradicción con los dispuesto en el artículo 63 de la Ley de Austeridad, que establece como fecha límite el 31 de octubre para comprometer recursos destinados a obra pública y el 15 de noviembre para otros conceptos de gasto”, explicó Batres.

Argumentó que lo anterior “no daría a las alcaldías el margen operativo suficiente para ejecutar adecuadamente los proyectos votados por la ciudadanía”.

Precisó que esta reforma no vulnera el principio de anualidad presupuestal, en tanto que no propone ejercer recursos fuera del Ejercicio Fiscal, sino simplemente, extender de manera extraordinaria el plazo para comprometerlos, dentro del mismo ejercicio presupuestario, exclusivamente para los proyectos aprobados mediante consulta ciudadana, “como medida proporcional, razonable y estrictamente acotada en el tiempo”.

El presidente de la Comisión de Participación Democrática y Ciudadana, diputado Fernando Zárate argumentó que este es un proceso extraordinario, ya que el Presupuesto Participativo se votará en la tercera semana de agosto, y dentro de esta excepcionalidad sería incorrecto por técnica legislativa el fijar fechas de las que no se tiene un buen manejo, que podrían comprometer a la administración pública o perjudicar a las alcaldías, por lo que respaldó la propuesta de la jefa de Gobierno y propuso esperar la guía de operación.

La coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo afirmó que la iniciativa que presentó la jefa de Gobierno fue construida a partir de un diálogo con las y los alcaldes para ampliar el tiempo para que las demarcaciones puedan comprometer este recurso; y que poner una temporalidad para la ejecución entorpecería la labor de las alcaldías en la ejecución del Presupuesto Participativo. Asimismo, pidió a las alcaldías transparentar el uso de estos recursos.

El coordinador del Partido Verde, Jesús Sesma consideró que aprobar esta reserva afectaría directamente a los alcaldes, sobre todo en el aspecto de ejecución. Sin embargo, solicitó al diputado Garrido López explicar más a detalle su reserva.

Al respecto, la diputada Batres Guadarrama precisó que las leyes actuales establecen como fecha límite el 30 de octubre para comprometer obra pública por contrato y el 15 de noviembre para los demás rubros, incluso obra pública que se haga por administración, por lo que consideró que hablar de tiempos de ejecución es otro tema.

El dictamen aprobado señala que “esta reforma no constituye una alteración permanente del ciclo presupuestario ni un cambio estructural en las reglas de ejecución del gasto, sino una respuesta de carácter excepcional, puntual y técnicamente viable a una circunstancia derivada del reordenamiento del calendario institucional, en virtud de la realización del proceso electoral extraordinario para la renovación del Poder Judicial, que a su vez, desplazó la fecha de la consulta ciudadana sobre Presupuesto Participativo al mes de agosto de 2025”.

Tags: CongresoCDMXPresupuestoParticipativoPrincipal
SendShare25Tweet16
Anterior

Buscan diputados incluir voz migrante en políticas públicas

Siguiente

Atiende Alcaldía Cuauhtémoc explosión en restaurante

Siguiente
FOTO: Especial

Atiende Alcaldía Cuauhtémoc explosión en restaurante

Discussion about this post

No Result
View All Result
  • FOTO: Especial

    Lobo mete a ‘Los Chuchos’ a Morena, como ‘Caballo de Troya’

    225 shares
    Share 90 Tweet 56
  • ¿Quién gana con la no reelección en Morena?

    116 shares
    Share 46 Tweet 29
  • Morena no quiere reelección en CDMX

    96 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Va Congreso por más incidencia en Sistema de Búsqueda de Personas

    82 shares
    Share 33 Tweet 21
  • El ‘Plan Maestro’ deberá preservar inmuebles catalogados

    81 shares
    Share 32 Tweet 20

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una buena noticia y otra mala para los vecinos de la colonia Nueva Santa María y la vecina Obrero Popular, en Azcapotzalco, alcaldía donde han llegado las conductas de desarrolladores que según las quejas de vecinos se parecen más a las del cártel inmobiliario de la Benito Juárez, que de empresarios más serios y cuidadosos de preservar el equilibrio en el entorno donde edifican. FOTO: Vecinos colonia Obrero Popular

¿El cartel inmobiliario llegó a Azcapotzalco?

julio 22, 2025
Lo cierto es que al rector de la llamada máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí, le tembló la mano para pedir la asistencia policial. No debería darle miedo y menos en la actualidad, pues hay que recordar que el hoy canciller Juan Ramón de la Fuente solicitó la entrada de la Policía Federal Preventiva el 6 de febrero de 2000 para sacar a los paristas radicales que encabezaba el famoso Mosh.

El canciller De la Fuente debería asesorar al rector Lomelí

julio 22, 2025
Por más de 400 años hemos extraído agua del subsuelo de la Ciudad de México, por lo que es necesario tener un plan integral para que el agua de lluvia pueda ser reinsertada y así evitar que se siga inundando la capital, apunta Roberto Constantino Toto, coordinador de la Red de Investigación en Agua de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). FOTOS: UAM / Especial

El plan hídrico en la CDMX está incompleto: experto

julio 22, 2025
“Vamos a iniciar ya los foros de consulta, este viernes 25 de julio en el Museo de la Ciudad de México, donde habrá un primer foro detonante, de todos los eventos que vamos a desarrollar en las próximas semanas”, expuso Encinas Rodríguez.

Encinas quiere superar todas las preocupaciones del Bando 1

julio 22, 2025
La jefa de gobierno Clara Brugada anunció que el próximo viernes comenzarán los foros para elaborar todo el contenido de políticas públicas para frenar la gentrificación en la Ciudad de México. como parte del Bando 1 que expidió la semana anterior, el cual “no es el punto final, sino el parteaguas” de la estrategia global contra este fenómeno social. FOTO: Especial

Bando 1 sólo es parteaguas de estrategia global contra gentrificación: Brugada

julio 22, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín