CIUDAD DE MÉXICO 11 DE AGOSTO (CDMX MAGACIN).-Luego que las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y la de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social del Congreso de la Ciudad de México aprobaron el dictamen de su iniciativa que reconoce el derecho a la desconexión digital en materia laboral, la diputada Ana Buendía dijo que en que será aprobada en el próximo período ordinario de sesiones.
Expuso que su propuesta aprobada adiciona un párrafo al numeral 3 del Apartado B del Artículo 10 de la Constitución Política de la Ciudad de México, para reconocer formalmente en la capital el derecho antes mencionado: “ para que Las personas trabajadoras en modalidad de teletrabajo tienen derecho a la desconexión en términos de la Ley Federal del Trabajo y la normatividad aplicable”.
Explico que, el teletrabajo, incorporado el 11 de junio de 2021 en la Ley Federal del Trabajo es reconocido formalmente y establece derechos y obligaciones, tanto para empleadores como para empleados, entre ellos el derecho a la desconexión digital fuera de su horario laboral.
Ana Buendía se dijo satisfecha del trabajo legislativo en la ciudad, que realmente realiza leyes para el bienestar de las personas trabajadoras y facilitando una vida libre de intrusión fuera del horario laboral.
Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 75% de los trabajadores en México sufren de fatiga por estrés laboral. Este porcentaje es uno de los más altos a nivel mundial, superando a países como China con el 73% y Estados Unidos con 59%. Además, un estudio de la UNAM reveló que el estrés crónico en los centros laborales afectó a más del 40% de los trabajadores en 2019, y esta cifra ha venido incrementándose con el paso de los años.
Discussion about this post