jueves, septiembre 18, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Avanza en Comisiones del Senado Ley de Ingresos 2024

Redacción Por Redacción
octubre 25, 2023
En CDMX
0
Avanza en Comisiones del Senado Ley de Ingresos 2024
63
Compartir
394
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de octubre, (CDMX MAGACÍN). –Las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Segunda, que presiden los senadores Ernesto Pérez Astorga y Rafael Espino de la Peña aprobaron los dictámenes para reformar la Ley Federal de Derechos y expedir la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024.

También avalaron los proyectos que modifican la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios, y otro en Materia de Anexos Transversales.

Lo anterior, con 12 votos a favor y siete en contra, la Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó la reforma a la Ley Federal de Derechos, mientras que la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, lo avaló con 10 votos a favor y cinco en contra.

Explicaron que, dicha propuesta busca dar continuidad a la política tributaria en materia de servicios aduaneros, de competencia económica, marítimos, educativos, forestales, así como por el uso, goce o aprovechamiento de aeropuertos federales y aguas nacionales, cuerpos receptores de las descargas de aguas residuales, espectro radioeléctrico y bienes culturales propiedad de la nación.

Posteriormente, la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con 12 votos a favor y siete en contra; y la de Estudios Legislativos Segunda, con 10 a favor y seis en contra, aprobaron el dictamen mediante el cual se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024.

Es  de resaltar que, en dicha ley no se contemplen nuevos impuestos, ni aumentos a los vigentes, a efecto de beneficiar a las y los mexicanos.

El documento expone que los ingresos que percibirá la Federación el siguiente año serán por un total de nueve billones 066 mil 045.8 millones de pesos; de los cuales cuatro billones 942 mil 030.3 millones de pesos corresponden a Impuestos; 535 mil 254.7 millones de pesos a Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social; 36.5 millones de pesos a Contribuciones de Mejoras; 59 mil 091.4 millones de pesos a Derechos.

Ocho mil 641.6 millones de pesos a Productos; 193 mil 877.0 millones de pesos a Aprovechamientos; un billón 312 mil 289.4 millones de pesos a Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos; 277 mil 774.3 millones de pesos a Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones; y un billón 737 mil 050.6 millones de pesos corresponden a Ingresos Derivados de Financiamientos.

De igual forma, en la minuta estima una recaudación federal participable por un total de cuatro billones 564 mil 924 millones de pesos.

La propuesta que reforma la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios, fue aprobado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público con 14 votos a favor y seis en contra; mientras que la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, lo avaló con 11 votos a favor y cinco en contra.

El dictamen está encaminado a ampliar las fuentes de recursos que suministran el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, lo que permitirá robustecerlo para que sea posible capitalizar el fondo de forma más rápida.

Finalmente, las y los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobaron con 18 votos a favor y uno en contra, el dictamen que reforma la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en Materia de Anexos Transversales, mientras que la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, con 14 votos a favor, uno en contra y una abstención.

De esta manera, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al elaborar los calendarios del Presupuesto deberá incluir dentro de los Anexos Transversales, los conducentes en materia de anticorrupción.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Rafael Espino de la Peña, afirmó que “se goza de una buena posición fiscal y financiera, gracias a la responsabilidad con la que se ha manejado la política fiscal en el país.

Aceptó que un indicador muy positivo es el hecho de que se mantenga la deuda en niveles sostenibles y la mejor guía es compararla en función del Producto Interno Bruto.

Mencionó que, a pesar de que sí hay un déficit mayor y se están solicitando más recursos, los presupuestos se han manejado en lo general de manera austera y responsable.

En este sentido, agregó que, pese a la pandemia, México es uno de los países con menores niveles de endeudamiento y contrario a lo que sucedía anteriormente, este Paquete Económico está enfocado a fortalecer los programas del bienestar y a terminar las obras de gobierno.

El senador de Morena, José Narro Céspedes expresó que la deuda que se busca adquirir de 48.8 por ciento “es manejable y sustentable”, porque está por debajo de las previsiones de las calificadoras que plantean que podría ubicarse en 56 por ciento. Refirió que con Felipe Calderón la deuda tuvo un crecimiento nominal de 88 por ciento, mientras que con Peña Nieto de 79 por ciento.

De Acción Nacional, Damián Zepeda Vidales dijo que el Gobierno busca contraer 1.9 billones de pesos “de un endeudamiento brutal”, cuando se debería aprovechar el Paquete Económico para incentivar la economía; pero “nos estamos quedando cortos cuando México está para hacer cosas extraordinarias que nos permitan detonar el desarrollo”.

Del PRI, la senadora Claudia Edith Anaya Mota, aseguró que México tiene el déficit más grande de los últimos 30 años, el dinero del país se va en recursos que se pagan a las entidades federativas, el pago de deuda y de pensiones. “Lo que tiene que ver por cómo se ha desbordado el gasto”.

En tanto, la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, del PT, pidió a los y las legisladoras de oposición que, durante la discusión en el Pleno, precisen la suma de las amortizaciones que se tienen que pagar por los hospitales que se hicieron en administraciones pasadas y no han concluido.

El senador Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, señaló que por primera vez en la historia se financia 25 por ciento de la Ley de Ingresos con deuda interna, además de que el proyecto del Ejecutivo contempla 18 mil millones de dólares de endeudamiento externo, recursos que dijo, dejarán las finanzas “colgadas con alfileres” para que la próxima presidenta “tenga una bomba de tiempo en las manos”.

La senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas consideró que no hay voluntad de hacer un análisis, consensar con la pluralidad y modificar la propuesta, sino que “se generan condiciones de una discusión apresurada, se impone una mayoría y se envía al Ejecutivo sin alterarse nada”.

Tags: Presupuesto2024Principalsenado
SendShare25Tweet16
Anterior

Alcaldía Benito Juárez reconoce a 152 elementos por su destacada labor en materia de seguridad

Siguiente

Cuenta el Ejecutivo con 18 MMDP para atender desastres naturales, afirma Gabriel Yorio a senadores

Siguiente
Cuenta el Ejecutivo con 18 MMDP para atender desastres naturales, afirma Gabriel Yorio a senadores

Cuenta el Ejecutivo con 18 MMDP para atender desastres naturales, afirma Gabriel Yorio a senadores

No Result
View All Result

COYOACÁN

RADIO CAÑÓN

  • FOTOS: Cuartoscuro / UNAM

    La mala calidad del aire también rebasó a Brugada

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • Raúl Basulto no puede con las Utopías

    139 shares
    Share 56 Tweet 35
  • Morena perfila candidatas para Azcapo y Cuauhtémoc

    247 shares
    Share 99 Tweet 62
  • El ‘pipazo’ y la falta de autoridad de Sheinbaum y Brugada

    128 shares
    Share 51 Tweet 32
  • La diputada priísta que despojó al PRD

    120 shares
    Share 48 Tweet 30

MÁS RECIENTES

Otra vez, en el Congreso de la Ciudad de México reviven la añeja propuesta –fracasada varias veces, desde que era ALDF– de sacar de las sesiones plenarias a los medios de comunicación, como si los legisladores tuvieran pláticas oscuras e inconfesables y temieran que los periodistas se enteren. FOTO: Especial

El Congreso quiere sacar a los periodistas

septiembre 17, 2025
Ahora resulta que la empresa Silza, de Grupo Tomza, propietaria de la pipa que explotó el miércoles pasado en Iztapalapa, dice que sí tienen vigente una póliza de seguro de responsabilidad civil, pero los hechos demuestran que no hay nada. FOTOS: Cuartoscuro / Silza / Grupo Tomza

Ni gasera, ni aseguradora atienden a víctimas del ‘pipazo’

septiembre 17, 2025
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno capitalino, Myriam Urzúa dijo que aproximadamente 5 mil funcionarios públicos participarán en el Simulacro Nacional del próximo 19 de septiembre a las 12 del día. FOTO: Especial

Más de 5 mil funcionarios GCDMX participarán en Simulacro

septiembre 17, 2025
FOTO: Especial

La Magdalena Contreras se suma al Segundo Simulacro Nacional 2025

septiembre 17, 2025
FOTO: Especial

Anuncian incorporación de chatbot al servicio de Locatel

septiembre 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín