martes, julio 22, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Avanzan foros de Presupuesto Participativo en Alcaldías

Redacción Por Redacción
marzo 2, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

66
Compartir
412
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÈXICO 02 DE MARZO (CDMX MAGACIN).-La Comisión de Participación Democrática y Ciudadana del Congreso local realiza en las 16 alcaldías, los foros para dar a conocer los alcances de la convocatoria dirigida a las personas ciudadanas, originarias, habitantes y vecinas , integrantes de las Comisiones de Participación Comunitarias (COPACO), organizacionesy de la sociedad civil a participar en la Consulta del Presupuesto Participativo .

Colaboran también en estas reuniones la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, el Instituto Electoral de la Ciudad de México, la Defensoría Pública de Participación Ciudadana y de Procesos Democráticos, y la Contraloría General de la Ciudad de México.

En el arranque de los foros en Álvaro Obregón, el presidente de la comisión, diputado Fernando Zárat (MORENA), resaltó la importancia de construir proyectos junto con la ciudadanía, conocer sus quejas, denuncias, e informar el procedimiento de cómo se va a realizar el Presupuesto Participativo 2025.

Por su parte, la diputada Xóchitl Bravo (MORENA) recordó que la Consulta para el Presupuesto Participativo se llevará a cabo el mes de agosto 2025 y antes, en junio, se efectuará la elección del Poder Judicial, en donde por primera vez se elegirán jueces y magistrados en un proceso democrático.

“Nos toca como Congreso de la Ciudad reformar la Constitución local para armonizarla con la Constitución federal, para ello es necesario realizar una consulta indígena, acercándonos con todas las autoridades de los pueblos y barrios originarios, donde cada uno se sienta representado y consultado”, señaló la diputada Paula Alejandra Pérez, presidenta de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas.

En Azcapotzalco, el legislador Alejandro Carbajal González (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) consideró necesaria la organización social, ya que las decisiones para ejercer el presupuesto participativo están en la ciudadanía. Aseguró que actualmente no se puede concebir el ejercicio del gobierno sin la participación ciudadana, pero no siempre fue así, ya que hubo épocas en las que no era permitido manifestarse.

En el mismo espacio, la legisladora Iliana Ivón Sánchez Chávez (PVEM) reiteró que el presupuesto participativo es un derecho de las y los ciudadanos, por lo que estos eventos se realizan para que tengan las herramientas necesarias para poder hacer realidad sus proyectos.

La diputada Brenda Ruiz Aguilar (MORENA) recordó en Benito Juárez que las alcaldías tuvieron este año un aumento del 8 por ciento en su presupuesto, e insistió en que “el dinero es de ustedes, participen, la participación ciudadana es fundamental para que seamos una sociedad más democrática”, y afirmó que debe enseñarse a la niñez que desde los 6 años pueden participar en estos ejercicios.

Por su parte, el legislador Federico Chávez Semerena (PAN), invitó a las y los vecinos de esta demarcación que acudieron a la reunión informativa a dar sus opiniones sobre el presupuesto participativo y sus propuestas para mejorar la legislación en la materia.

En Coyoacán, el diputado Paulo Emilio García González (MORENA) celebró la realización de esta serie de foros, la participación de los vecinos y la importancia de ejercer el presupuesto participativo de manera informada. Al respecto señaló que espera que estos “sean el insumo principal de la nueva ley que se va a construir, y así tener una ley a la altura de la ciudad con la participación política de su gente”.

La diputada María del Rosario Morales Ramos (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) expresó que estas reuniones contribuirán a que la ciudadanía vuelva a confiar en el gobierno. “Necesitamos trabajar de la mano el presupuesto participativo”.

En estos foros también han participado el diputado Miguel Ángel Macedo Escartín y la diputada Valentina Batres Guadarrama, ambos del grupo parlamentario de MORENA; Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del IECM, personas consejeras electorales y funcionarios de esta instancia, así como del Tribunal Electoral local, del gobierno capitalino y representantes de las alcaldías anfitrionas.

 

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare26Tweet17
Anterior

Coahuilense quiere ser ministra

Siguiente

 Realiza GCDMX Carrera Utopías 8K

Siguiente
FOTO: Especial

 Realiza GCDMX Carrera Utopías 8K

No Result
View All Result
  • FOTO: Especial

    Lobo mete a ‘Los Chuchos’ a Morena, como ‘Caballo de Troya’

    220 shares
    Share 88 Tweet 55
  • ¿Quién gana con la no reelección en Morena?

    115 shares
    Share 46 Tweet 29
  • Morena no quiere reelección en CDMX

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • El ‘Plan Maestro’ deberá preservar inmuebles catalogados

    81 shares
    Share 32 Tweet 20
  • Martha suma apoyo de diputados para ir por Iztapalapa

    79 shares
    Share 32 Tweet 20

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

¿Quién va a creer que existe autoridad cuando ocurren hechos como los del domingo? Sí, que un grupo de encapuchados lo mismo causa destrozos en el Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM o en la estación Periférico del Metrobús y los policías sólo los encapsulan, pero no los dispersan y menos aún los detienen. FOTO: Cuartoscuro

Violencia y vacío de autoridad

julio 21, 2025
El inicio este lunes de la impresión de las boletas para la Consulta del Presupuesto Participativo que se celebrará el 17 de agosto es como haber mandado a hacer las invitaciones de la despedida de los consejeros del Instituto Electoral de la CDMX. FOTO: Especial

Consejeros del IECM imprimen boletos de su despedida

julio 21, 2025
La gentrificación es un proceso mundial e irreversible, por lo que en la Ciudad de México se debe hacer con un profundo diagnóstico, una planificación integral, reformar el marco jurídico en la materia por ser obsoleto y con la participación de la comunidad, asegura Saúl Alcántara Onofre, investigador urbanista de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Azcapotzalco. FOTO: FOTOS: UAM / Cuartoscuro

La gentrificación es irreversible, sólo queda planearla: experto

julio 21, 2025
FOTO: Especial

Inicia Curso de Verano para niños y adolescentes en Cuauhtémoc

julio 21, 2025
FOTO: Especial

El Estado debe garantizar servicios de salud: CDHCM

julio 21, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín