lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías Alcaldías CDMX

Blindar BJ, ejemplo para el programa ‘De Municipio a Municipio’

Redacción Por Redacción
junio 24, 2022
En Alcaldías CDMX, Benito Juárez
0
61
Compartir
384
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Las alcaldías solo están facultadas para actuar en materia de prevención, sin embargo, el alcalde Santiago Taboada ha instruido ir más allá de lo que mandata la Constitución para hacer frente al delito con acciones contundentes, invirtiendo una cantidad importante del presupuesto de la Alcaldía en seguridad.


Ciudad de México, 24 de junio, (CDMX MAGACÍN).–La Alcaldía Benito Juárez fue la sede del XIII Foro Experiencias Exitosas en materia de Seguridad Pública Municipal y del arranque del proyecto «De Municipio a Municipio», en el que se expuso la estrategia Blindar BJ, implementada desde la primera administración del alcalde Santiago Taboada, con la cual la demarcación ha ocupado el primer lugar en percepción positiva de seguridad en la Ciudad de México y dentro de las primeras posiciones a nivel nacional, de acuerdo con datos del INEGI y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante su participación en el foro, el cual tiene como objetivo identificar y compartir diversas experiencias exitosas de gobiernos locales, susceptibles de ser replicadas en otros municipios para mejorar su capacidad de gestión, Mario Sánchez, coordinador ejecutivo de Gobernabilidad en Benito Juárez, dio la bienvenida y señaló que, gracias a esfuerzos coordinados con la ciudadanía, la Alcaldía se ha posicionado como líder en innovación, derechos, movilidad y principalmente en seguridad.

“Nos hemos encargado de la tarea de proteger a la ciudadanía mediante mecanismos de seguridad con una estrategia sólida que garantizamos a través de la incidencia delictiva, pero también hemos intentado crear una policía de proximidad, que se útil para su comunidad y que se vuelva parte de esta. La estrategia Blindar BJ no solamente significa ladrones y policías, para nosotros es dignificar también la labor que hacen los policías a través de diferentes mecanismos”, destacó.

En este sentido, explicó que a las alcaldías solo están facultadas para actuar en materia de prevención; sin embargo, dijo, el alcalde Santiago Taboada ha instruido ir más allá de lo que mandata la Constitución para hacer frente al delito con acciones contundentes, invirtiendo una cantidad importante del presupuesto de la Alcaldía en seguridad.

“Para nosotros son cuatro ejes: proximidad ciudadana, inteligencia y tecnología, dignificación a la labor policial y coordinación institucional con las autoridades de la Ciudad de México en materia de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia”, expuso.

Para llevar a cabo la estrategia Blindar BJ, la Alcaldía Benito Juárez cuenta con 349 elementos y 66 unidades de proximidad, 3 mil 400 cámaras de videovigilancia y 4 arcos lectores de placas en las colindancias con las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón e Iztacalco, los cuales son monitoreados en el C2 de la demarcación y cuentan con una plataforma en tiempo real que clasifica los delitos con la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. Además, la demarcación está dividida en 28 cuadrantes y 20 microcuadrantes, en los que se tiene presencia policiaca, especialmente en las zonas identificadas con mayor incidencia delictiva.

“A través de esta estrategia, con inteligencia y tecnología, es que hoy nos colocan como la mejor alcaldía en la Ciudad de México, porque hoy esa policía de proximidad también es policía investigadora… El policía de proximidad de Benito Juárez hoy investiga, hoy saca gráficas y videos de las cámaras del C2 y de particulares, hemos generado esa confianza en el vecino porque eso se traduce en resultados… Nosotros creemos que en la seguridad hay que invertirle, si le inviertes vas a tener resultados, pero es costoso; en Benito Juárez la incidencia delictiva va a la baja desde 2018”, apuntó Mario Sánchez.

El Coordinador Ejecutivo de Gobernabilidad en Benito Juárez destacó que, gracias a la visión del alcalde Santiago Taboada en materia de seguridad, con menos recursos se han logrado mayores resultados, incluso en comparación con alcaldías que triplican el estado de fuerza.

“Con nuestros 349 elementos, tenemos 55 remisiones de alto impacto y 198 de bajo impacto; a comparación de Iztapalapa con mil 020, tienen 54 remisiones de alto impacto y 217 de bajo impacto y la GAM con mil 100 elementos, tienen 26 remisiones de alto impacto y 280 de bajo impacto… Es gracias a una coordinación que tenemos con la Ciudad de México, con la Fiscalía y el trabajo que se hace diario con ese modelo de policía que estamos intentando hacer para la Ciudad, un policía próximo, que le guste ser policía”, sostuvo.

Asimismo, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del equipo de proximidad Blindar BJ de la Alcaldía Benito Juárez, como municipio anfitrión de este foro, en la que reconocieron la infraestructura digna con la que cuenta la demarcación para los elementos que cuidan de las y los benitojuarenses y pudieron observar el cambio de turno de los policías, quienes llevan a cabo dos operativos conjuntos denominados Centinela 1 y Espejo.

El foro, organizado por la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), en coordinación con la fundación Konrad Adenauer Stiftumg México, contó también con la exposición del municipio de Chihuahua de su programa “Plataforma Escudo Chihuahua”, a cargo de Julio César Salas, director de Seguridad Pública municipal; y por parte del municipio de Durango, Antonio Bracho, director de Seguridad Pública municipal y Viviana Soto, coordinadora de la Unidad de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género, explicaron en qué consiste el trabajo que realizan en dicha unidad en beneficio de las mujeres y la niñez.

Cabe destacar que este foro se trata de una serie de 9 sesiones que se llevarán a cabo hasta el 17 de noviembre, terminando con un foro de resultados el próximo 18 de noviembre.

En el evento estuvieron presentes Hans Blomeier, representante en México de la Fundación Konrad Adenauer; Carla Rochin, secretaria ejecutiva de la ANAC; Laura Phillips, representante adjunta de la Fundación Konrad Adenauer en México; Genaro Santana, director general de la ANAC; Natalia Arriaga, gerente de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer en México; Pablo Salas, presidente municipal de General Cepeda, Coahuila, así como César Barrientos, director de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito de la Alcaldía Benito Juárez.

Tags: BJDe Municipio a MunicipioTaboada
SendShare24Tweet15
Anterior

Repara Xochimilco icónico reloj de su Centro Histórico

Siguiente

Asistirá Sheinbaum a evento de MORENA en Coahuila

Siguiente

Asistirá Sheinbaum a evento de MORENA en Coahuila

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1115 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

Habilitarán centros de acopio en apoyo a personas recién liberadas del sistema penitenciario

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín