CIUDAD DE MÉXICO 15 DE AGOSTO (CDMX MAGACIN). El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen que reforma, la Ley de Cultura Cívica local enviada por la Jefa de Gobierno Clara Brugada.
“Este dictamen es parte de toda una gran iniciativa que ha planteado la jefa de Gobierno, en razón no solamente de legislar, sino también se está creando política pública para las personas que se dedican a esta actividad económica, porque del otro lado tenemos que ver y reflexionar que hay familias que también dependen de esta actividad”, explicó la morenista.
Al respecto, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo dijo que las reformas a la Ley de Cultura Cívica capitalina tienen como finalidad regular el uso del espacio público, para que éste no se pueda concesionar ni se haga uso indebido de éste por parte de los llamados “franeleros” y que no ejerzan violencia.
Bravo Espinosa, precisó que esta iniciativa de la jefa de Gobierno responde a la solicitud de los miles de familias que viven cerca de algún hospital, lugares donde se ofrecen conciertos o centros deportivos, así como de la ciudadanía en general.
Al presentar el dictamen, que endurece penas contra franeleros, el diputado Pedro Haces expuso que, el espacio público de la Ciudad es del pueblo, “no se vende, no se aparta, no se cobra y no se renta”.
Destacó que, según estadísticas, entre 2019 y 2024, las remisiones por estas conductas crecieron más del 80%.
“Y en muchos casos, el dinero ni siquiera se queda con quien porta el chaleco, sino que termina en manos de la extorsión y de la violencia”.
Ante esta situación, dijo que Brugada Molina, presentó una estrategia muy puntual para su solución.
“El gobierno capitalino ha creado una campaña que une a los automovilistas y vecinos para acabar con la práctica de los llamados franeleros. Una acción que protege el espacio urbano y fortalece la cultura de la legalidad”.
Haces Lago destacó que con esta reforma la sanción contra franeleros es de arresto de 24 a 36 horas, aplicando la pena máxima cuando se exija dinero por cuidar o estacionar un auto.
“Debe quedar claro, esta propuesta no es en contra de gente trabajadora, es en contra de las prácticas abusivas y la apropiación ilegal de lo que es de todos. Es a favor de la movilidad, de la seguridad y de la convivencia”, remarcó.
Discussion about this post