Glorieta de Colón
Como nos lo había advertido gente cercana a Clara Brugada, ella le va a negar una foto al director general del Metro, Adrián Rubalcava, porque más allá de ser una imposición, él presionó de más entre diciembre del año pasado y abril de este para que lo designaran. Este jueves Brugada hizo un recorrido por las estaciones Juanacatlán y Tacubaya, que supuestamente reabrirán el 16 de noviembre, y prefirió llevar a su lado al ex director, Guillermo Calderón, y a Rubalcava lo mandaron a tercer plano. Incluso, Rubalcava no aparece en ninguna de las más de 10 fotografías que boletinó el Gobierno capitalino del recorrido de este jueves. Lo tienen relegado, a grado tal que las decisiones financieras siguen bajo control de Andy López, vía su amigo el secretario de Finanzas de la CDMX, Juan Pablo de Botton.
En el Metro no hay medicinas
A propósito de que Brugada, Rubalcava y compañía anduvieron placeándose en el Metro, alguien debió decirles que los trabajadores atraviesan por una grave crisis de falta de medicamentos en las clínicas del sistema de transporte, como el caso de la Clínica Cuauhtémoc, donde los estantes están prácticamente vacíos. Ninguna autoridad da explicaciones y el líder del Sindicato, Fernando Espino, se esconde. Aquí nos hicieron llegar una foto de esa farmacia de Cuauhtémoc.
Propaganda incongruente
Ante la falta de resultados y caos en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha recurrido a frivolidades para su propaganda por el Primer Informe de Gobierno –que formalmente entregó el 1 de septiembre–. En uno de sus promocionales presume: “20 mil deportistas Boxeadores por la Paz”, con la leyenda “Capital más Deportiva”. Es una enorme incongruencia, porque por otra parte no ha sido capaz de entregar en más de un año los apoyos que corresponden, por Ley, a los 35 medallistas paralímpicos de París 2024. Les deben el dinero prometido de 2024 y todo lo que va de este año, aunque en el Presupuesto de Egresos los recursos están contemplados.
Discussion about this post