martes, julio 8, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Busca Congreso capitalino promover derechos de pueblos originarios

Redacción Por Redacción
febrero 14, 2022
En CDMX, Congreso CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

«Se busca que, tomando como base el principio de democracia, se dé el reconocimiento y respeto a los derechos de los pueblos y barrios originarios, y que su diversidad cultural no sea un obstáculo ni una falta de discriminación, sino un parteaguas para tomar parte en las decisiones y vida del país». Foto: Especial / Archivo.


Ciudad de México, 14 febrero 2022 (REDACCIÓN/ CDMX MAGACÍN).- Como un espacio de discusión y análisis que contribuya a avanzar en el reconocimiento y la defensa de los derechos de las comunidades indígenas residentes, el Congreso capitalino fue sede del foro «Derechos Políticos-Electorales de los Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México: Una Perspectiva Interinstitucional y Comunitaria».

La diputada, Alejandra Méndez, presidenta de la Comisión de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, resaltó que los pueblos indígenas y barrios originarios son parte fundamental de la vida cotidiana de la capital.

«Se busca que, tomando como base el principio de democracia, se dé el reconocimiento y respeto a los derechos de los pueblos y barrios originarios, y que su diversidad cultural no sea un obstáculo ni una falta de discriminación, sino un parteaguas para tomar parte en las decisiones y vida del país», expresó.

La legisladora recordó que es originaria de un barrio originario, el Barrio de La Asunción en Xochimilco, en el que sigue radicando y del que se siente orgullosa por sus costumbres y tradiciones.

Sin embargo, lamentó el desconocimiento generalizado que existe sobre las leyes y los mecanismos legales con que se cuenta para defender y garantizar los derechos de los barrios originarios, que históricamente han sido marginados.

«Desde la perspectiva legislativa somos conscientes de que no hacen falta más leyes sino dar a conocer las que ya existen, crear los mecanismos idóneos con las autoridades vinculadas y en su caso proponer las reformas necesarias para fortalecer y garantizar los derechos de manera efectiva a través de las facultades y medios disponibles», expresó.

Por su parte, el diputado Héctor Díaz Polanco, presidente de la Mesa Directiva del Congreso local e integrante del grupo parlamentario de MORENA, consideró a éste como un tema fundamental para el proceso democrático de la nación.

«No puede haber democracia sin la integración adecuada de estos sectores. No hay manera de construir un proceso democrático, ni concluirlo correctamente sin resolver el problema de la representación política de sus diversas partes integrantes, sobre todo las que están colocadas en condición de desigualdad y de subordinación, como es el caso de los pueblos indígenas y las comunidades residentes», afirmó.

Díaz Polanco anunció que próximamente presentará una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código de Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, en materia de los derechos de las personas de los pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas residentes, a fin de establecer acciones afirmativas suficientes para garantizar que los grupos indígenas puedan acceder a cargos de elección popular y garantizar su participación en las consultas de temas que puedan generarles cualquier afectación en su entorno inmediato.

En su turno, la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas, Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón, destacó que la Constitución local representó un gran avance para los derechos de los pueblos originarios, al visibilizar la riqueza cultural que brinda la existencia de estas comunidades, a las que se reconoce como sujetos colectivos de derecho y garantiza su derecho a la participación política.

Informó que en la Ciudad de México existen más de un millón de personas que habitan en pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas, que ocupan el 71 por ciento de suelo de conservación.

Por su parte, la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Avendaño Durán, expresó que la actual Constitución de la Ciudad de México, en sus artículos 57, 58 y 59, reconoce los derechos de los pueblos indígenas, entre los que destacan su derecho a la libre autodeterminación y a conservar su organización social.

Explicó que los pueblos originarios son aquellos que tienen su origen en la época prehispánica, y que mantienen su estructura social y política basada en sus tradiciones, usos y costumbres; y que actualmente se tienen identificados 141 pueblos originarios en la Ciudad de México.

La consejera electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, se refirió a las colisiones de derechos que se dan entre los usos y costumbres de los pueblos originarios y los derechos humanos fundamentales.

Finalmente, la titular de la Defensoría Pública de Participación Ciudadana y Procesos Democráticos del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, Sandra Araceli Vivanco Morales, señaló que todas las personas que habitan en México tienen los mismos derechos político-electorales, sin estar vetados para nadie. «El problema es cómo llegamos a ese ejercicio pleno. Las comunidades indígenas han sido históricamente discriminadas”, acotó.

Señaló que sólo a través de la acción interinstitucional de las diferentes instancias públicas de la capital se podrá avanzar en brindar mayores garantías a los derechos de estos sectores sociales, que son de especial atención, y desarrollar mejores políticas públicas, con una visión garantista y no proteccionista.

Tags: CDMXderechosPueblos Originarios
SendShare24Tweet15
Anterior

Vacunan contra el Covid al 94.6% de menores que solicitaron amparos

Siguiente

Intensifican operativos contra “chelerías” en Coyoacán

Siguiente

Intensifican operativos contra “chelerías” en Coyoacán

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    228 shares
    Share 91 Tweet 57
  • Brugada pudo evitar violencia en la Condesa

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

    80 shares
    Share 32 Tweet 20

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Radicales de Morena amedrentan a ‘gringos’ en la Condesa

Radicales de Morena amedrentan a ‘gringos’ en la Condesa

julio 7, 2025
Hay dinero en Fideicomisos del PJ CDMX para levantar el paro

Hay dinero en Fideicomisos del PJ CDMX para levantar el paro

julio 7, 2025
Con la estrategia “Vibra Tlalpan”, la alcaldesa Gabriela Osorio Hernández busca impulsar el turismo, el desarrollo económico y cultural de la demarcación, así como crear un polo turístico en el sur de la Ciudad de México para el próximo año en que se realizará el Mundial de Futbol 2026, cuando se esperan 5.5 millones de visitantes en la metrópoli. FOTO: Especial

Tlalpan presume su gran polo turístico para el Mundial

julio 7, 2025
FOTO: Especial

Realizan primera edición de “Libertad en Movimiento”

julio 7, 2025
FOTO: Especial

Impulsa Alcaldía Cuauhtémoc trato igualitario para comunidad LGBTIQ+

julio 7, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín