CIUDAD DE MÉXICO 31 DE MARZO (CDMX MAGACIN).-La Comisión de Vivienda del Congreso aprobó el dictamen a dos iniciativas que reforman y adicionan diversas disposiciones en materia de vivienda digna y adecuada.
Se proponen reformas a los artículos 1, en sus fracciones VII y XII; 3, 4, 11, fracción I, 13 fracción I; 19 fracción I, 21, fracción II; 24 fracción I, 26, 27, 34, 35, 38, fracción I; 50, 53 y 72, y adicionar una fracción XVIII al artículo 1 de la Ley de Vivienda para la Ciudad de México.
La primera iniciativa analizada fue suscrita por Paula Pérez Córdova (MORENA), en materia de vivienda digna; y la segunda, por el diputado Gerardo Villanueva (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación), en materia de vivienda adecuada.
La reforma propuesta busca establecer que la vivienda digna debe estar bien ubicada, contar con servicios básicos, seguridad en su tenencia y atender estándares éticos de calidad, bajo los principios de igualdad y no discriminación.
Por su parte, la iniciativa del legislador Villanueva Albarrán tiene como propósito armonizar la legislación local con la reforma constitucional en materia de vivienda adecuada.
Enfatiza la necesidad de que la vivienda adecuada cumpla con estándares internacionales, al garantizar condiciones de seguridad en la tenencia, disponibilidad de servicios, asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad y adecuación cultural.
El dictamen aprobado indica que las reformas propuestas buscan agregar y modificar disposiciones clave de la Ley de Vivienda, con el objetivo de que el acceso a una vivienda digna y adecuada sea un derecho prioritario para grupos en situación de vulnerabilidad.
Además, se buscan establecer las bases para el diseño e implementación de políticas públicas que respondan de manera integral a las necesidades específicas de estos grupos, eliminar desigualdades y promover la justicia social en el ámbito de la vivienda.
Adicionalmente, el diputado César Guijosa (MORENA), presidente de la comisión, explicó que mediante esta reforma se modifica el artículo 13 fracción primera de la citada ley, para cambiar el término de Ley de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal, por Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México.
Se aprobó una reserva presentada por el diputado Manuel Talayero (PVEM), sobre los artículos primero fracción 18, 24 fracción primera y 53 del proyecto de dictamen, a fin de incluir a los padres solteros en la atención preferente en materia de vivienda, para reconocer la paternidad responsable y brindarles el mismo apoyo que se da a otras personas, “para una sociedad más justa e inclusiva”.
Talayero Pariente aseguró que esta modificación permite “fortalecer una causa que considero que es justa y necesaria, que es la consideración de los padres solteros en la Ley de Vivienda, como una acción de armonización con la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, que prevé entre otras circunstancias la atención preferente a los hombres que son padres solteros en la materia de vivienda”.