CIUDAD DE MÉXICO 13 DE MAYO (CDMX MAGACIN). – Con la finalidad de garantizar el derecho a una movilidad segura en la Ciudad de México, los diputados Alberto Martínez Urincho, Israel Moreno Rivera y Pablo Trejo Pérez presentaron una iniciativa para adicionar un artículo a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a efecto de establecer las bases generales para la protección de los usuarios de transporte privado contratado por plataformas digitales.
Expusieron que, la modificación contempla la adición del artículo 43 Bis, que establece las condiciones y requisitos para brindar el servicio de transporte privado por medios electrónicos, entre las que se encuentran “transparencia y claridad en el cobro de tarifas o precios por el viaje; información sobre la geolocalización del recorrido e identificación de la persona conductora y del vehículo; seguro de cobertura amplia y medios de evaluación del servicio; protocolos de seguridad y atención en casos de emergencia; y certificaciones periódicas de no consumo de drogas y alcohol”.
Martinez Urincho mencionó que “desde 2020, México se convirtió en la primera nación en declarar el acceso a la movilidad segura como un derecho humano. En el contexto actual, han surgido nuevas opciones de transporte basadas en tecnologías, como las Empresas de Redes de Transporte, que permiten conectar a conductores con pasajeros mediante plataformas digitales”.
Sin embargo, reconoció que el servicio no necesariamente está reconocido por las legislaciones locales, que suelen quedar rezagadas frente a los avances de la tecnología. Por ende, para los proponentes resulta necesaria su debida regulación en la ley local y federal, de manera que se refuercen las medidas de protección, certeza y confort de quienes utilizan esta modalidad de transporte.
Discussion about this post