CIUDAD DE MÉXICO 24 DE SEPTIEMBRE (CDMX MAGACIN). – El Congreso local exhortó a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, para que en coordinación con el Subsistema de Educación Comunitaria PILARES fortalezca en las 16 alcaldías los cursos y talleres de Lengua de Señas Mexicana.
El diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) dio a conocer que en México la Lengua de Señas Mexicana (LSM) es reconocida oficialmente desde 2005, es parte del patrimonio lingüístico nacional, es el medio natural de comunicación de la comunidad sorda, con estructura propia -gramática, sintaxis y léxico-, y es esencial para un desarrollo cognitivo, social y emocional.
Comentó que, pese a avances legales, aún existen barreras estructurales que dificultan el acceso pleno a servicios públicos para las personas con discapacidad auditiva, especialmente por la falta de personal capacitado en LSM.
Por ello, consideró urgente fomentar la enseñanza, el uso institucional y la inclusión de la LSM como herramienta clave para garantizar la igualdad sustantiva y el pleno ejercicio de los derechos de la comunidad sorda.
“Esta propuesta no sólo beneficia a la comunidad sorda, beneficia a todos, nos hace más conscientes de la diversidad que nos rodea y más capaces de interactuar con el mundo de una manera mucho más completa, hace a la sociedad más justa”, señaló el diputado Trejo Pérez.
Discussion about this post