CIUDAD DE MÈXICO 25 DE MAYO (CDMX MAGACIN).-La Comisión de Salud del Congreso capitalino aprobó el dictamen a las iniciativas para reformar diversas disposiciones de la Ley de Salud de la Ciudad de México, con el objetivo de contribuir a prevenir, controlar y tratar los síntomas y complicaciones crónicas y agudas relacionadas con la diabetes y sus diferentes tipos.
La diputada de Morena, Valeria Cruz , presidenta de esta comisión, señaló que esta propuesta se refiere a cuatro iniciativas que fueron presentadas por los legisladores Royfid Torres Adriana Espinosa de los Monteros García, Alberto Martínez Urincho y Miguel Ángel Macedo Escartín
Explicó que las modificaciones propuestas consisten en reformar el inciso a) de la fracción I del artículo 19, así como el artículo 116, y adicionar los párrafos segundo y tercero, ambos de la ley en comento.
El documento que sustenta el dictamen refiere que se atiende una problemática fundamental en nuestro país, ya que esta enfermedad es una de las cinco principales causas de muerte a nivel nacional, reportándose 110 mil 59 defunciones por esta causa en 2023, mientras que, en la Ciudad de México, se registraron 8 mil 371 muertes.
Además, menciona que la capital no cuenta con un mecanismo que atienda debidamente a las personas a través de un tratamiento oportuno, ni de prevención para los diversos tipos de esta enfermedad que en México afecta a
Aproximadamente el 18 por ciento de la población mayor de 20 años, lo que equivale a cerca de 22 millones de personas, mientras que en la Ciudad de México el 12.6 por ciento de las personas mayores de 20 años tienen este padecimiento.
Mediante esta propuesta la Secretaría de Salud tendrá entre sus atribuciones la prevención y detección temprana de la diabetes en sus diferentes tipos, enfermedades cardiovasculares y obesidad, para aquellas personas derechohabientes y no derechohabientes; además se elaborarán programas y proyectos especializados para el diagnóstico oportuno, educación y prevención.
Asimismo, la dependencia implementará herramientas digitales que coadyuven a fomentar en las personas pacientes la adopción de hábitos de vida saludables a través del ejercicio físico, alimentación adecuada, educación terapéutica y gestión emocional, entre otros; en coordinación con la Agencia Digital de Innovación Pública, realizarán el diseño y desarrollo de este tipo de materiales.
En la sesión también se aprobó el calendario de mesas de trabajo para el análisis, estudio y dictaminación de las iniciativas turnadas en materia de salud mental y adicciones.
La primera jornada se llevarán a cabo el día 17 de junio de 2025, bajo el título “Hacia una legislación eficaz y de vanguardia” en el Salón Heberto Castillo del recinto legislativo; la segunda el 24 de junio del mismo año, en el Auditorio Benito Juárez
Discussion about this post