CIUDAD DE MÈXICO 30 DE MARZO (CDMX MAGACIN).- La Comisión de Bienestar Animal del Congreso local aprobó el dictamen a las iniciativas para adicionar diversas disposiciones de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México.
Lo anterior, fue presentado por la legisladora Adriana Espinosa de los Monteros García (MORENA), el diputado Manuel Talayero Pariente (PVEM) y la diputada Paula Alejandra Pérez Córdova (MORENA).
La iniciativa de la diputada Espinosa de los Monteros García busca prohibir el maltrato animal en las escuelas de adiestramiento; mientras que la iniciativa del diputado Talayero Pariente fortalece el marco jurídico y regula la protección de los animales comunitarios, a efecto de visibilizarlos y asegurar su bienestar.
Se establece que un animal comunitario es el perro o gato que vive en el espacio público o áreas comunes, que es aceptado, alimentado, supervisado y cuidado por un grupo de personas que viven dentro de una comunidad, hasta que pueda ser adoptado, y que estas personas deberán brindarle bienestar, registrarle en el RUAC y hacerle portar un collar o pechera de identificación con los datos de al menos una persona de la comunidad.
El diputado Manuel Talayero (PVEM), presidente de la comisión, explicó que este dictamen tiene como objetivo incorporar a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México los conceptos de “animal comunitario” y “persona o personas benefactoras”, a efecto de visibilizar a los gatos y perros que viven en el espacio público o áreas comunes dentro de una comunidad determinada.
Al respecto, el diputado Royfid Torres González (MC) señaló que este dictamen reconoce una situación que cotidianamente ocurre en las calles de la ciudad y ayuda a brindar mejores condiciones a estos animales, y propuso fomentar la esterilización de los animales comunitarios.
Es de resaltar que, en la Ciudad de México no existe un padrón real que contabilice la cantidad de felinos y caninos que se encuentran viviendo en las calles a causa de abandono, pero se estima que al año son abandonados alrededor de 500 mil perros y gatos.