miércoles, septiembre 17, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Camino para ser candidato presidencial

Redacción Por Redacción
junio 15, 2025
En Columnas
0
FOTO: X.Sheinbaum

FOTO: X.Sheinbaum

62
Compartir
387
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Para Contar

Arturo Zárate Vite

Salta a la vista que más de uno o una tienen la mira puesta en 2030, en la candidatura presidencial.

Desde siempre se ha dicho que la carrera arranca el mismo día que toma posesión el nuevo presidente o la nueva presidenta.

A partir de ese momento la pregunta de potenciales aspirantes es: ¿el siguiente o la siguiente seré yo?

Suspiran por verse puesta la banda presidencial.

En los mejores tiempos del priísmo, como lo advertía el vetusto líder obrero Fidel Velázquez, el que se movía, no salía en la foto o quedaba fuera del círculo de presidenciables.

No faltaron los que ignoraron esa regla no escrita entre los tricolores y por eso Mario Moya Palencia, quien se desempeñaba como secretario de Gobernación, se quedó con mantas y pósters en la bodega. El afortunado fue, elegido por el famoso “dedazo”, José López Portillo.

Alfredo del Mazo y Manuel Bartlett hicieron berrinche cuando por un momento creyeron que era real la competencia interna de seis aspirantes en su partido. El “gran elector” de la residencia presidencial de Los Pinos decidió que el candidato fuera Carlos Salinas de Gortari.

Alfredo intentó enredar la unción al soltar por su cuenta la versión de que el “destapado” era Sergio García Ramírez y Bartlett (era secretario de Gobernación y como tal presidente de la extinta Comisión Federal Electoral) no logró atajar el cuestionamiento sobre la caída del sistema en la elección de 1988.

De cualquier manera, a pesar de reglas no escritas y recomendaciones, los suspirantes se mueven. Es imposible evitarlo. Todos y todas, saben que, si quieren ser tomados en cuenta, para empezar, deberán esmerarse en realizar el mejor trabajo en la responsabilidad o cargo asignado; en segundo lugar, procurar que el titular o la titular tome nota de su desempeño, sobre todo de sus aciertos.

En la era tricolor, según lo contó Roberto Casillas en su libro “La Decisión presidencial”, la última palabra la tenía el presidente, después de escuchar distintas voces y sectores.

Los panistas han procurado la elección interna. Resultó contraproducente para quien vivía en Los Pinos. Vicente Fox no pudo imponer a Santiago Creel y Felipe Calderón tampoco a Ernesto Cordero. Vicente llegó a candidato por esa vía, pero primero ignoró tiempos y reglas partidistas para hacer campaña desde el gobierno de Guanajuato.

Morena ha sido distinto. Encuestas su método preferente. Así llegaron Andrés Manuel y Claudia.

Sin embargo, hay que observar que antes de las encuestas, desde Palacio Nacional López Obrador empezó a dar nombres.

Para el 2030 todo indica que una vez más aplicaría la encuesta y, muy probablemente, porque no puede haber mejor posición para conocer y evaluar el desempeño de colaboradores y colaboradoras, la presidenta podría ir dando nombres como lo hizo su antecesor.

Una mujer, por primera vez en la historia de México, influiría en la nominación del candidato o candidata de su partido.

Claudia Sheinbaum no solo es la presidenta de nuestro país. Hay que recordar que en septiembre de 2023 recibió el “bastón de mando” de manos de López Obrador para hacerla responsable del movimiento de la Cuarta Transformación, autoridad moral morenista.

Por su desempeño, dentro y fuera del país, es indudable que ella es la que manda, nadie más.

Se equivocaron quienes hablaron de “Maximato” o que daban por hecho que quien mandaba vivía en Chiapas.

La que manda vive en Palacio Nacional.

Twitter y TikTok: @zarateaz1

Tags: 4TamlomaximatopresidenciapriPrincipalSheinbaum
SendShare25Tweet16
Anterior

‘Alcaldía en tus manos’ atiende a más de 3 mil 700 personas

Siguiente

Proponen que la Diana Cazadora sea Patrimonio Cultural

Siguiente
FOTO: Especial

Proponen que la Diana Cazadora sea Patrimonio Cultural

No Result
View All Result

COYOACÁN

RADIO CAÑÓN

  • Desde la Cámara de Diputados, Morena ya perfiló a dos de sus diputadas como aspirantes para alcaldesas. En la bancada de Morena quisieron tumbar de la vicecoordinación a Gabriela Jiménez, pero el coordinador, Ricardo Monreal, prefirió inventarle una tercera vicecoordinación a Dolores Padierna. FOTO: Especial

    Morena perfila candidatas para Azcapo y Cuauhtémoc

    241 shares
    Share 96 Tweet 60
  • Raúl Basulto no puede con las Utopías

    139 shares
    Share 56 Tweet 35
  • El ‘pipazo’ y la falta de autoridad de Sheinbaum y Brugada

    127 shares
    Share 51 Tweet 32
  • La diputada priísta que despojó al PRD

    119 shares
    Share 48 Tweet 30
  • Se dobla el PVEM en el Congreso

    94 shares
    Share 38 Tweet 24

MÁS RECIENTES

FOTOS: Especial

La disputa por el Canal del Congreso

septiembre 16, 2025
FOTO: RRSS / Especial

Una foto para ‘campaña’ de Luisa María al GCDMX

septiembre 16, 2025
FOTOS: Cuartoscuro / UNAM

La mala calidad del aire también rebasó a Brugada

septiembre 16, 2025
FOTO: Especial

Activan Alertas por persistencia de lluvias fuertes y caída de granizo

septiembre 16, 2025
FOTO: Especial

Saldo blanco en Grito de Independencia en Cuauhtémoc

septiembre 16, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín