Mensaje Político
Alejandro Lelo de Larrea
La sesión del Cabildo de la Ciudad de México de este miércoles evidenció la fractura que existe entre los alcaldes de Morena, entre los que hay cinco rebeldes, con pleno respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, que le hacen contrapeso a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Y si así fue el choque ayer por apenas tres posiciones de 15 en la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, qué se puede esperar cuando se trate de las candidaturas al 2027. Primero va a ser el jaloneo por un acuerdo político o no en Morena para impedir la reelección inmediata de alcaldes; luego quiénes serán las y los precandidatos al interior del partido y finalmente si la división y malos gobiernos no llevan a que pierdan algunas de las Alcaldías que hoy gobiernan.
Los alcaldes rebeldes ante Brugada son Circe Camacho (PT), de Xochimilco; Berenice Hernández Calderón, de Tláhuac; Octavio Rivero, de Milpa Alta; Evelyn Salgado, de Venustiano Carranza, y Aleida Alavez, de Iztapalapa, la demarcación territorial más poblada, y de la cual proviene Brugada.
Los cinco que evidenciaron este miércoles están del lado de Brugada son: Nancy Núñez, de Azcapotzalco; Xavier López, de Álvaro Obregón; Fernando Mercado, de La Magdalena Contreras; Gabriela Osorio, de Tlalpan, y Lourdes Paz, de Iztacalco. El alcalde de la Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano la juega como una especie de comodín, de quien hace la mayoría entre un grupo y el otro. Esa falta de definición no termina de hacerlo cien por ciento confiable para ninguno de los dos bandos. No ha leído a Maquiavelo.
Los otros cinco alcaldes, de oposición, tienen posturas institucionales, del lado de la jefa de Gobierno, a pesar de que bien podrían con el grupo contrario a ella hacerle una mayoría de 10 contra seis. Ellos son Alessandra Rojo de la Vega, de Cuauhtémoc; Carlos Orvañanos, de Cuajimalpa; Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo; Luis Mendoza, de Benito Juárez, y Giovani Gutiérrez, de Coyoacán.
Pero no se alían contra Brugada. Y tan es así, que en la sesión de Cabildo del miércoles sólo se quedaron mirando como chocaban los dos bloques de alcaldes de Morena. Hicieron bien en no meterse.
Los problemas para la sesión de Cabildo de ayer fueron por las dos posiciones que le tocaban a Morena en la Junta de Gobierno del Instituto, que preside Brugada. A esa instancia le corresponde aprobar fundamentalmente el Plan General de Desarrollo y el Plan General de Ordenamiento Territorial, así como el Reglamento del Instituto. Los otros integrantes son los titulares de las Secretarías de despacho del Gobierno capitalino.
El pleito se dio desde la mañana de ayer porque a los alcaldes rebeldes los convocaron de última hora, quienes se inconformaron porque les querían imponer a Lozano y a Osorio, ninguno identificado plenamente con ellos. No objetaban el nombramiento del panista Mendoza.
Ya en la asamblea, hubo un jaloneo impresionante entre los de Morena, y se fue llegando al acuerdo de que serían alcaldes de la periferia los tres que formarían parte de la Junta de Gobierno. Por su falta de definición, Lozano fue sustituido por los “rebeldes”, que apoyaron a Berenice Hernández. Mendoza propuso que fuera Orvañanos el integrante de la oposición.
Al final, la fractura quedó evidenciada como nunca antes en estos 10 meses de gestión, y es apenas la punta del iceberg del choque de trenes entre Sheinbaum y Brugada por las candidaturas del 2027. Lo veremos.
FOTO: Especial
Discussion about this post