viernes, julio 25, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

Clara, malas noticias en seguridad

Redacción Por Redacción
enero 23, 2025
En Mensaje Político
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

91
Compartir
566
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea

Para infortunio de Clara Brugada, cuatro días antes de su “celebración” por los primeros 100 días de gestión en la Jefatura de Gobierno, el INEGI informó que en la Ciudad de México se registró un incremento en la percepción de inseguridad en el último trimestre de 2024, que comprende el arranque de su administración.

En el resultado de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI puede observarse que en 14 de las 16 Alcaldías de la CDMX aumentó la percepción de inseguridad, en algunos casos hasta el 30% de las personas que se sentían seguras ahora ya se sienten inseguras. Esto, sin la menor duda estadística, si se proyecta a toda la capital, existe un retroceso en el sentir de la gente.

Este tema de la seguridad no le será fácil a Brugada, a pesar de que ha mantenido al secretario de Seguridad Ciudadana que había avalado Andrés Manuel López Obrador todavía como presidente: Pablo Vázquez (Aries). La desventaja de ella es que está muy dañada la relación con el actual secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, porque nunca terminaron de sanar las heridas de la confrontación en la interna por la candidatura. A la fecha, siguen sin soportarlo los del sector radical de Morena que apoya a Brugada. Son bien correspondidos.

Seguramente el domingo dirá Brugada que se mejoró en seguridad, dará cifras alegres y afirmará que las estadísticas están por encima de la percepción de las encuestas del INEGI. Pero ella y sus asesores no pueden autoengañarse, no pueden desdeñar el sentimiento del pueblo, porque además la percepción es realidad. Y si en 14 de las 16 Alcaldías hubo retroceso en seguridad, algo anda mal en el Gobierno central.

Habrá quien diga que se trata de un problema de mala comunicación, pero no por ello hay que minimizarlo, porque lo que en esa área ocurre es vitrina de su gobierno: les falla la estrategia de difusión, la relación con los medios de comunicación, con los periodistas que cubren las actividades de Brugada, en las redes sociales. No hay control de daños, pues cuando reaccionan ya es tarde.

De Comunicación Social lo que destaca hacia afuera es el enorme pleito entre la coordinadora Ana María Lomelí, una imposición de Palacio, y el brazo derecho de Brugada en temas de medios, Luz María Avilés. Tal es la disputa, que jefes de prensa de alcaldías se han visto en la necesidad de tener comunicación y acuerdos con ambas o con sus representantes cuando hay temas de Brugada, para que ninguno de los dos equipos se sienta excluido. La guerra escala y la jefa de Gobierno lo permite.

En sus primeros 100 días, Brugada ha presentado supuestas acciones, muchos planes de políticas públicas y programas sociales, sin que maneje cifras de lo que van a costar y menos que se tenga la certeza que los recursos le alcanzarán. Un caso de incumplimiento: puso en marcha un “bachetón”, dizque para toda la CDMX, pero siguen llenas de hoyos avenidas tan importantes como Viaducto, Insurgentes, Circuito Interior, Periférico. Están a la vista.

Lo mejor que ha tenido Brugada en estos 100 días es el Congreso de la Ciudad de México, donde le han aprobado todo lo que ha enviado, en tiempo y contenido para satisfacer sus necesidades políticas. Pronto también controlará al Poder Judicial de la CDMX. Así que, como la historia que contaba el clásico de Palacio, del señor que lo alcanzó en la bicicleta: Clara no tiene permitido fallar. Lo veremos.

 

 

FOTO: Especial

Tags: FGRinegiPoderJudicialPrincipalSSC
SendShare36Tweet23
Anterior

Aumenta más la percepción de inseguridad en ÁO, Azcapo, BJ, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa y Tlalpan

Siguiente

Colocación de crédito hipotecario crecerá un dígito en 2025

Siguiente
Para 2025, las proyecciones indican que el crédito hipotecario crecerá un dígito y las tasas de interés se mantendrán estables durante el primer trimestre del año, coincidieron directivos de la banca comercial durante el Panel “Panorama del crédito hipotecario 2025”, organizado por SOC, Líderes en Asesoría Financiera. FOTO: Especial

Colocación de crédito hipotecario crecerá un dígito en 2025

No Result
View All Result
  • Una buena noticia y otra mala para los vecinos de la colonia Nueva Santa María y la vecina Obrero Popular, en Azcapotzalco, alcaldía donde han llegado las conductas de desarrolladores que según las quejas de vecinos se parecen más a las del cártel inmobiliario de la Benito Juárez, que de empresarios más serios y cuidadosos de preservar el equilibrio en el entorno donde edifican. FOTO: Vecinos colonia Obrero Popular

    ¿El cartel inmobiliario llegó a Azcapotzalco?

    124 shares
    Share 50 Tweet 31
  • El subsecretario Akabani se pelea con diputados

    101 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Pleito en el PRI y la renuncia de Akabani

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Morena no quiere reelección en CDMX

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Lobo mete a ‘Los Chuchos’ a Morena, como ‘Caballo de Troya’

    233 shares
    Share 93 Tweet 58

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Más que enojo, la mayoría de los diputados del Congreso de la Ciudad de México, en especial los del bloque de la “4T” se sienten agraviados por el subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, Fadlala Akabani, pues el miércoles los ofendió al gritonearles en el mismísimo Salón de Plenos, por lo que algunos ya impulsan un punto de acuerdo para exigir su renuncia. FOTO: Especial

Pleito en el PRI y la renuncia de Akabani

julio 24, 2025
Cuando alguien conoce su territorio se nota. Eso se lo reconoció Clara Brugada, jefa de Gobierno, al alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado, quien en su administración implementó un sistema de atención a emergencias, diseñado para el complejo entorno natural en esa demarcación en relieve, clima, hidrografía y la vegetación. FOTO: Especial

Así funcionó el modelo de emergencias de La Magdalena Contreras

julio 24, 2025
El saldo global en las Alcaldías de la Ciudad de México es de mejora en la percepción de inseguridad en el segundo trimestre del año, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al segundo trimestre del año. FOTO: Especial

Mejora global en percepción de inseguridad en Alcaldías CDMX

julio 24, 2025
FOTO: Especial

Entrega Brugada 3 mil 500 patrullas en Iztacalco

julio 24, 2025
FOTO: Especial

Reporta INEGI encuesta de seguridad en Alcaldías

julio 24, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín