• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Comisiones en Senado avalan Ley de Revocación de Mandato

Redacción Por Redacción
agosto 16, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Durante una sesión de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, se dio visto bueno al dictamen de la Ley Federal de Revocación de Mandato y Juicio Político, con lo que cobra más fuerza la posibilidad de realizar una consulta popular al respecto en marzo de 2022. Foto: Especial.


Ciudad de México, 16 agosto 2021 (ENRIQUE SERNA / CDMX MAGACÍN).- Este lunes se discutió y aprobó en Comisiones del Senado de la República el dictamen sobre la revocación de mandato propuesta por el jefe del ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador.

Durante una sesión de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, se dio visto bueno al dictamen de la Ley Federal de Revocación de Mandato y Juicio Político, con lo que cobra más fuerza la posibilidad de realizar una consulta popular al respecto en marzo de 2022.

El Senador Ricardo Monreal propuso la redacción del Artículo 25, donde se señala que una vez finalizada la verificación correspondiente de las firmas ciudadanas, que se requieren para solicitar el inicio del proceso de revocación de mandato, el Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral deberá presentar al Consejo General un informe detallado y desagregado, en ese sentido.

De cumplirse todos y cada uno de los supuestos previstos en la Ley, el Consejo General deberá emitir inmediatamente la Convocatoria correspondiente, en caso contrario, desechará la solicitud de revocación y archivarla como asunto total y definitivamente concluido.

El INE, en estricta observancia a las medidas de racionalidad y presupuesto aprobado en el ejercicio fiscal correspondiente, indica también la nueva legislación, buscará el máximo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros.

El zacatecano también consiguió que se aprobara un Artículo 56, donde se establece que para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones emitidos en el proceso de revocación de mandato, “será aplicable el sistema de medios de impugnación, en términos de lo dispuesto por los artículos 41, fracción IV, y 99, fracción III, de la Constitución”.

Senadoras y senadores también aprobaron la inclusión de tres adiciones más, relacionadas con diversas etapas del proceso de revocación de mandato.

No obstante, las adhesiones de Monreal provocaron la inconformidad de la oposición pues argumentan que en lugar de revocación se trata de una ratificación para el ejecutivo.

La pregunta propuesta por la fracción morenista para la eventual consulta dice textualmente: “¿Estás de acuerdo en que (nombre), presidente de los Estados Unidos Mexicanos, continúe ejerciendo el cargo hasta que concluya su mandato?”.

Sobre ello el panista, Damián Zepeda se dijo preocupado, “me manifiesto en lo general de la herramienta, pero me preocupan algunos temas puntuales, por ejemplo: la pregunta. La herramienta se llama revocación de mandato, no continuación de mandato”, señaló Zepeda.

Por su parte, Claudia Ruiz Massieu lamentó que el tema se trabaje al vapor y se evada el diálogo, por lo que adelantó que la fracción priista, de la que forma parte, no avalará que el recién aprobado dictamen se discuta en el próximo Periodo Extraordinario de Sesiones que se llevará a cabo este miércoles 18 de agosto.

En ese sentido, enfatizó la importancia de que el proyecto se discuta con mayor holgura durante el siguiente Periodo Ordinario que inicia el primero de septiembre, dado que actualmente no existe el consenso necesario.

“No hay un consenso para darle solidez y legitimidad política a esta propuesta, pero tampoco una solvencia técnica, al no querer escuchar a otras instancias que necesariamente deben participar en este proceso», espetó.

El grupo parlamentario de PAN propuso la celebración de una mesa de trabajo con todos los grupos parlamentario y el INE, pero fue rechazada por la mayoría morenista.

Tags: revocación de mandatosenado
SendShare24Tweet15
Anterior

Feministas se manifiestan por violaciones a los derechos humanos

Siguiente

Niega SEDESA sobrecupo en el Hospital Infantil “Federico Gómez”

Siguiente

Niega SEDESA sobrecupo en el Hospital Infantil “Federico Gómez”

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

MÁS RECIENTES

Cuajimalpa Noticias CDMX / Especial

Caso PRD: omisión criminal del TECDMX

octubre 15, 2025
FOTO: CDMX Magacín

‘Benita Galeana’ le echa ojo a predio del ISSSTE en BJ

octubre 15, 2025
FOTO: Especial

Retira Coyoacán tabaco ilegal de puestos en CETRAM

octubre 15, 2025
Contundente, Alejandro Piña Medina, coordinador estatal de Movimiento Ciudadano en la capital del país disecciona el primer año de gobierno de Clara Brugada: “Hoy tenemos una ciudad prácticamente abandonada, en piloto automático, sin rumbo, sin horizonte. La falta de liderazgo en el Gobierno prácticamente deja a los ciudadanos a la deriva frente a los grandes problemas que tenemos”. FOTO: Especial

La ciudad está abandonada y sin rumbo: MC

octubre 15, 2025
FOTO: Especial

Encabeza Ale Rojo Programa Brilla Cuauhtémoc

octubre 15, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín