miércoles, julio 2, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Compañeros de 1968, semilla de lo que hoy somos: Pablo Trejo

Redacción Por Redacción
octubre 2, 2024
En CDMX, Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

70
Compartir
437
Vistas
CompartirCompartirCompartir

 CIUDAD DE MÉXICO 02 octubre, (CDMXMAGACÍN). –Al participar en la Sesión Solemne en “Conmemoración de los hechos ocurridos el 2 de Octubre de 1968”,Pablo Trejo Pérez hizo un llamado a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de la democracia y el diálogo, y recordó que el 2 de octubre “no se olvida”, porque sus enseñanzas permanecen vivas en la lucha por una sociedad más justa y equitativa.

El legislador señaló que “conmemorar hechos de muerte, específicamente de asesinato, es un acto difícil, paradójico. Lo primero que pudiéramos desear es que aquello que conmemoramos no hubiese sucedido; sin embargo, la dignidad de la memoria es terca, y es la que históricamente nos recuerda y nos sitúa en la más alta condición de la vida: la de ser humano. Con ello, nos obliga a rememorar a nuestros compañeros, a quienes cayeron luchando por un futuro mejor”.

Manifestó que hoy se conmemora “a los jóvenes del 1968 mexicano, una generación que para muchos de nosotros representa a nuestros padres biológicos, políticos e ideológicos. Fue una generación que luchó por las libertades, por los derechos, incluso por aquellos que aún no existían. Sus discursos estaban llenos de coraje, el coraje necesario para modificar su presente. Ese sano coraje que pretendía mantener viva la esperanza de su futuro, que es el espacio-tiempo en el que hoy vivimos”.

“En esta ocasión, me viene a la memoria una dignísima analogía universal: el asesinato de Miguel Servet, condenado a la hoguera de Champel en Ginebra, solo por pensar diferente. Su pecado fue querer dialogar con el poderoso de su tiempo, sin lograrlo, y atreverse a plasmar sus ideas en un libro. Su condena, ordenada por Calvino y disfrazada de resolución del “Petit Conceil”, se debió a sus diferencias teológicas, entre ellas su visión sobre la Santísima Trinidad y su creencia de que el bautismo debía ser recibido por adultos, quienes lo vivieran como un acto de contrición y reflexión sobre su presente y futuro.

“Somos herederos de una cultura que ha conjugado varias traducciones de la palabra dolor, personal, social, nacional e internacionalmente. Castellio, uno de los primeros defensores de los derechos humanos, defendió a Servet antes y después de su muerte, escribiéndole a Calvino: «Matar a un hombre, no será nunca defender una doctrina, será siempre matar a un hombre.»

“Miguel Servet fue víctima de argumentos falaces, igual que los jóvenes de 1968. Fue perseguido, encarcelado y asesinado, igual que los jóvenes de 1968. Si en la democracia tienen valor los triunfos por un solo voto, es porque la vida de una sola persona es tan importante como la razón de existir de la mayoría. No hay mayoría sin el uno a uno, y esto es algo que debemos recordar siempre”, dijo Trejo Pérez.

Para el diputado de Iztacalco, ni Servet, ni los jóvenes del 68 mexicano lograron lo que sí consiguió el movimiento estudiantil de 1986-87, el cual logró abrir un diálogo público entre estudiantes y autoridades, entre mayores y jóvenes, entre quienes detentaban el poder burocrático y quienes conformaban un poder social en las calles.

Aseveró. “Al comparar la muerte de un solo hombre, Servet, con el asesinato de los estudiantes el 2 de octubre de 1968, quiero destacar que, a pesar de los 414 años que separan ambos hechos, el sistema político mexicano en 1968 no parecía haber aprendido nada. La cobardía, el temor y el conservadurismo más bárbaro se reflejaron en sus actos, demostrando la falta de evolución política y social”.

Para Trejo Pérez estamos en un periodo de transiciones profundas, por lo que “es fundamental que pensemos y dialoguemos, una y otra vez, hasta que comprendamos las mejores formas de convivencia. Estamos mandatados para ello. Ahora, más que nunca, la ciudadanía está empoderada y empoderándose. El pueblo está protagonizando su presente y su futuro. Nunca volveremos a pensar que el destino está escrito por unos para ser vivido por otros”.

Aseguró que “a nuestros compañeros de 1968 quisieron asesinarlos y los asesinaron; quisieron borrarlos de nuestra memoria y no lo lograron. Quisieron enterrar sus vidas, sus enseñanzas y sus luchas, pero ellos se convirtieron en la semilla de lo que hoy somos”.

Culminó diciendo: “Con todo respeto y admiración, levanto mi puño para decir que nunca los olvidaremos, compañeras y compañeros. Diputadas y diputados, les pido que se pongan de pie, para recordar con toda la dignidad que solo es propia de quienes han dado la vida por la sociedad, y para gritar juntos en su memoria: “¡2 de octubre no se olvida!».

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare28Tweet18
Anterior

Congreso CDMX honra memoria de jóvenes de 1968

Siguiente

Aprueba Congreso CDMX creación de 4 Secretarías

Siguiente
FOTO: Especial

Aprueba Congreso CDMX creación de 4 Secretarías

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1123 shares
    Share 449 Tweet 281
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    182 shares
    Share 73 Tweet 46
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1600 shares
    Share 640 Tweet 400
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    958 shares
    Share 383 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Desde el Parque Acacias, Luis Mendoza informó sobre la instalación de señalamientos de advertencia y la intervención de árboles con alto riesgo de colapso. FOTO: Especial

BJ libera parques de riesgo en temporada de lluvia

julio 2, 2025
Al subir a tribuna, el diputado Juan Estuardo Rubio Gualito (PVEM) expuso que durante años estas personas trabajadoras han sido precarizadas, a pesar de sostener una parte vital de la economía urbana aún en pandemia. FOTO: Especial

Diputado Gualito pide informar derechos a trabajadores de plataformas digitales

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín