CIUDAD DE MÉXICO 10 DE NOVIEMBRE (CDMX MAGACIN).-La titular de la Contraloría CDMX, Nashieli Ramírez dijo que, del 5 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025, se han ejecutado un total de 791 actividades a través de sus órganos internos de control, del laboratorio de obras y la dirección de vigilancia móvil lográndose una cobertura del 100 por ciento de los entes públicos de la capital.
Sobre lo anterior, del total de intervenciones, dijo que 227 corresponden a auditorías y 181 acciones son de control interno, de las cuales se generaron 305 observaciones, de las cuales 120 son del ámbito administrativo
Lo expresado por la funcionaria, al comparecer ante las Comisiones Unidas de Transparencia y Combate a la Corrupción, y de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México del Congreso local.
Expuso que en el presente ejercicio presupuestal participaron en 622 procedimientos de licitación pública, 717 de invitación restringida y 931 de adjudicación directa; otra actividad en la que han intervenido es en el Presupuesto Participativo, principalmente con las alcaldías.
Sobre el combate a la corrupción, dijo que trabajan con casi 18 mil denuncias ciudadanas, que cuando se trata de demarcaciones se atienden inmediatamente y las de las dependencias se abren expedientes de investigación. Sobre las sanciones.
Señaló que se impusieron 390 a un total de 364 personas servidoras públicas. Expresó centran su atención en el programa institucional denominado “Por una cultura de tolerancia cero a la corrupción”.
La contralora local aseguró que se seguirá fortaleciendo, y está en proyecto la unidad de ética pública y prevención del conflicto de intereses.
Ramírez Hernández habló de las áreas oportunidad que se tienen que abordar, entre estas, señaló el fortalecimiento normativo de la dependencia, mejorar los tiempos de respuesta a las denuncias, porque los lineamientos actuales marcan 180 días para realizar la investigación.
Asi como, elaborar un diagnóstico del presupuesto participativo, para ver dónde se puede dar la corrupción, ineficiencia en aplicación y capacitación del manejo de recursos y, asegurarse de la presencia de la dependencia en los Centros Penitenciarios para tener más cercanía con los grupos de atención prioritaria.








Discussion about this post