CIUDAD DE MÉXICO 02 DE ABRIL (CDMX MAGACIN). –Como parte del federalismo cooperativo, el INFO CDMX aprobó, por unanimidad, la donación del Sistema de Verificaciones (SIVER) al organismo garante de Baja California.
Durante la décima segunda sesión ordinaria, la Comisionada Presidenta del INFO CDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, presentó este asunto y destacó que la donación del SIVER al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California responde a una convocatoria nacional emitida en junio de 2023.
Enríquez Rodríguez explicó que el SIVER ha sido reconocido por su innovación y eficacia, permitiendo una verificación confiable y segura de los sistemas de datos personales. «Este Sistema, que ha sido de gran utilidad en la Ciudad de México al permitir la verificación de cerca de 400 sistemas de datos personales anualmente, será adaptado a las necesidades y normatividad de Baja California», detalló.
Con la firma del convenio con Baja California, el INFO CDMX ha establecido acuerdos de colaboración con diez organismos garantes locales para compartir dicho sistema, beneficiando a una tercera parte de las entidades del país.
Con esta acción, el INFO CDMX reafirma su compromiso con el federalismo cooperativo, promoviendo el intercambio de tecnología y conocimientos entre los diferentes niveles de gobierno en beneficio de la ciudadanía, así como al fortalecimiento de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales en todo el país.
En otro punto de la sesión, el Pleno aprobó la integración del Comité Editorial del Instituto para el presente año. El Comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez destacó la importancia de generar un acervo editorial en temas de acceso a la información pública, protección de datos personales y rendición de cuentas.
Estos fines, subrayó, son fundamentales para la democracia, ya que contribuyen a la implementación efectiva de los derechos de los ciudadanos, con un enfoque respetuoso hacia los derechos humanos y un lenguaje incluyente, educativo e informativo.
De acuerdo con el reglamento interior del INFO CDMX y los artículos 3, 4 y 5 del reglamento del Comité Editorial, se aprobó la integración de un comité consultivo encargado de evaluar y dictaminar los contenidos editoriales, asegurando el cumplimiento de la normativa interna. Este comité estará compuesto por las personas comisionadas del INFO CDMX y tres especialistas externos en la materia.
Se propuso que, por parte del Instituto, formen parte de este comité la Comisionada Presidenta Laura Lizette Enríquez Rodríguez y el Comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez. Como especialistas externos, se propuso la integración de Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; Patricia Daniela Luce Espino, catedrática de la UNAM; y Juan Gómez Pérez, académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Oaxaca.
Las publicaciones del Instituto tienen el objetivo de informar a la ciudadanía sobre los derechos que tutela el INFO CDMX y cómo ejercerlos, utilizando tanto medios impresos como electrónicos.
Durante el año 2024, se abordaron temas de gran relevancia, como la inteligencia artificial, los desafíos del derecho a la protección de los datos personales en la era digital y la gobernanza digitalizada, entre otros.
Durante la sesión, el Pleno aprobó 139 recursos de revisión en materia de acceso a la información y protección de datos personales. De los recursos votados, las personas Comisionadas Ciudadanas resolvieron revocar la respuesta de los sujetos obligados en 39 casos; en 18 más modificaron la respuesta de los entes públicos; y en solo 9 confirmaron la respuesta de los sujetos obligados.
En el apartado de asuntos generales, se informó sobre las diversas actividades realizadas por las personas Comisionadas, así como la agenda para la siguiente semana. Entre algunas de las actividades destacadas estarán: el 8 de abril, a las 11:00 horas, la Primera Reunión de la RED de Transparencia y Acceso a la Información Pública (RETAIP), donde se entregarán los Reconocimientos “ReDes” 2024; el 7 y 10 de abril, el Curso de Sensibilización en Datos Abiertos, impartido por el especialista Eduardo Martín-Borregón; y el miércoles 9, la Jornada por la Transparencia y la Privacidad en la Alcaldía Tlalpan.
Discussion about this post