• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Concesionarios de la Ruta 57 interpondrán un amparo por «violación a sus derechos»

Redacción Por Redacción
junio 27, 2022
En Uncategorized
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de junio, (CDMX MAGACÍN).- Ante el anuncio que 198 placas de la Ruta 57 serán extinguidas y otorgadas en una sola acción a una empresa operadora, concesionarios informaron que interpondrán un amparo por la violación a sus derechos humanos, como el trabajo, la libre expresión y manifestación de ideas.

Gabino Ortega, dirigente de la Ruta 57, señaló que serán extinguidos porque el Secretario de Movilidad, Andrés Lajous, quiere sacarlos del medio, por haber pedido un incremento de 5 pesos a la tarifa.

“Lo que hicimos fue pedir aumento, lo que molestó al secretario, lo que ha llevado a la Secretaría de Movilidad a discriminarnos, acusándonos de insensatos, incoherentes, y nefastos, de ser lo peor en la Ciudad, nos tratan peor que delincuentes”, expuso.

Ortega aseguró que lo publicado por Andrés Lajous en la Gaceta Oficial y en todas sus redes sociales es el resultado de un abuso de autoridad y de funcionarios empeñados en una visión antidemocrática y alejada de toda transparencia.

Por ello, operadores y concesionarios advirtieron que el gobierno de la ciudad y la Semovi no tienen la última palabra a anunciar que “morirá” su operación como Ruta 57, pues más allá de una acción de gobierno, se confirma una venganza de tinte político, encabezada por Andrés Lajous.

Ortega señaló que lo anunciado es más una respuesta institucional llena de ira para aplastar cualquier acto contrario a su forma de gobierno, una negación al diálogo y al acuerdo, pues lo que impera es intolerancia y la discriminación.

Pues lo dicho por el titular de la Semovi de que hay 339, o que generó el inició de su desaparición como concesionarios, no es real y contraviene lo señalado en la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.

“De esas 339 ninguna ha sido notificada a los concesionarios, ninguna de ellas existe, porque dejaron pasar tanto tiempo, hasta el momento en el registro oficial de la Secretaría de Movilidad y de transparencia nos han respondido que no existe queja alguna y después el Secretario sale diciendo que ahí están, pero son todas anónimas; es decir, se cobija bajó el escudo del anonimato por su incapacidad.

“Y con ello no aceptar que viola el articulo 116 de la Ley de Movilidad, porque no hay orden de comparecencia, 339 y no hay ni una sola orden para que se acudiera a conocer la queja como lo establece la ley, dejar pasar hasta tener 339, por qué”, expuso Ortega.

Según el artículo Artículo 116.- La extinción de una concesión por cualquiera de las causas establecidas la Ley de Movilidad o sus similares será declarada administrativamente por la Secretaría, de acuerdo con el siguiente procedimiento:

La Secretaría notificará por escrito al concesionario los motivos de extinción en que a su juicio haya incurrido y fijará un plazo de diez días para que presente pruebas, alegatos y manifieste lo que a su derecho convenga.

Transcurrido dicho plazo, la Secretaría emitirá acuerdo señalando fecha y hora dentro de los diez días siguientes para el desahogo de las pruebas que así lo ameriten.

Concluido el periodo probatorio, la Secretaría tendrá quince días hábiles para dictar resolución, la cual deberá notificarse personalmente al concesionario o a su representante legal.

Luego de 43 años prestado servicio como concesionarios, la Ruta 57 han sido impulsora del cambio en la movilidad, hasta que llegó Andrés Lajous, que no los ha recibido en ningún momento.

La Ruta 57 a primera en la Ciudad de México en cambiar combis a microbuses y después microbuses por autobuses, por eso su petición de una mejor tarifa para ir acorde con una urbe tan importante.

«Hemos insistido en la necesidad de ajustar tarifas y equilibrarlas al contexto nacional y al proceso inflacionario que en este gobierno dice no existe, la respuesta es el espíritu miserable del sistema de gobierno que sólo autorizó un peso de incremento y ahora nos salió de peso desaparecer, lo que quiere Lajous es que nadie sepa su sociedad en las aplicaciones», añadió Ortega.

«Un peso que no permite hacer nada, pero a la autoridad le da facultades para ejercer el peso del Estado y aplastar a las voces disidentes a las que se las ha cancelado de facto toda posibilidad de disentir».

Pero el Gobierno CDMX y la Semovi no tienen la última palabra, “recurriremos a la ley de amparo, a la exposición de motivos al Poder Judicial Federal, a la movilización social, a la denuncia pública, a la protección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos e incluso, a la Comisión de Derechos Humanos de CDMX, a pesar de que los organismos públicos autónomos no han querido ver está abusiva visión política y abuso indiscriminado del ejercicio público de las autoridades de la Semovi”.

Tags: amparoCDMXtransporte
SendShare24Tweet15
Anterior

Van mil 160 escuelas públicas con wifi gratuito en CDMX

Siguiente

Enrique Vargas podría ir sólo por el PAN en Edomex: Marko Cortés

Siguiente

Enrique Vargas podría ir sólo por el PAN en Edomex: Marko Cortés

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

MÁS RECIENTES

El principal impulsor para acabar con “el día del presidente” en 2006 fue Andrés Manuel López Obrador, quien como mandatario ya no revivió esa práctica banal del viejo priísmo recalcitrante. Pero en la Ciudad de México es al contrario: Clara Brugada, más que rendir cuentas o informar ante el Congreso, el domingo fue a que le aplaudieran, cual si fuera ‘el día de la jefa de Gobierno’. FOTO: Especial

Fueron aplausos, no Informe

octubre 14, 2025
Clara Brugada anda nerviosa por la otra fiestecita que quiere armar por su “Primer Informe de Gobierno”, pues la pretende hacer en el Auditorio Nacional y no está segura que lo van a llenar. FOTO: Especial

Clara teme no llenar el Auditorio Nacional

octubre 14, 2025
Al presentar una iniciativa para crear un fondo verde para las Alcaldías con recursos de la publicidad exterior, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseveró que el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México en algunos casos se ha “puesto de lado” de los intereses en perjuicio de la ciudadanía. FOTO: Especial

Propone Tabe ‘fondo verde’ con ingresos por publicidad exterior

octubre 14, 2025
FOTO: Especial

Impulsan capacitación para auxiliar a personas con tentativa suicida

octubre 14, 2025
FOTO: Especial

Presenta PAN iniciativa para Sistema de Cuidados

octubre 14, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín