CIUDAD DE MÉXICO 02 DE OCTUBRE (CDMX MAGACIN).- La Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso capitalino concluyó, el proceso de entrevistas a la terna enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada para dirigir la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT).
Al respecto, la diputada Elvia Estrada presidenta de la Comisión, resaltó que quien ocupe la titularidad de esta instancia deberá procurar los principios de cero corrupción, eficiencia en los procesos, perspectiva de género y autonomía interinstitucional.
Asimismo, solicitó a las personas aspirantes explicar sus propuestas respecto a los mecanismos alternativos de solución de conflictos, áreas de oportunidad en cuanto a datos abiertos y participación ciudadana, necesidad de un enfoque interinstitucional en materia de bienestar animal, y cómo socializar el trabajo del organismo entre la población.
Por su parte, el secretario de la Comisión, diputado del PAN, Andrés Sánchez observó que la persona designada para conducir la PAOT debe tener experiencia laboral o académica en la materia, para que “hagan propia la causa ambiental para transformar la ciudad”.
Preguntó a las personas entrevistadas ¿cómo robustecer el cumplimiento de las recomendaciones del organismo?
A su vez, el legislador de Morena, Paulo García dijo que este organismo se ha constituido en una defensoría de los derechos vecinales, “hoy la PAOT cuenta con un panel muy importante de investigadores, de expertos en materia ambiental y ordenamiento territorial”.
Y agregó que el trabajo del Congreso local es ayudar a que las resoluciones que emite sean tomadas en cuenta.
Mientras que, el diputado morenista, Juan Rubio habló sobre el tema del suelo de conservación que está en conflicto con el derecho a la vivienda, el maltrato animal y en cómo dejar atrás los tecnicismos de las resoluciones para que puedan ser comprendidas por la ciudadanía.
La diputada de MC, Luisa Ledesma consideró que en la Ciudad de México hay retos medioambientales y de ordenamiento territorial apremiantes, por lo que es necesario implementar soluciones innovadoras, y preguntó cómo alcanzar el equilibrio entre el crecimiento urbano y el respeto al medio ambiente y los recursos naturales.
Acerca de lo anterior, los integrantes de la terna exponen sus programas de trabajo
El aspirante Alejandro Cervantes aseguró que de obtener el cargo buscará consolidar a este organismo, al colocar en el centro de las actividades el bienestar animal y medioambiental, para ello, dijo, se guiará en cinco ejes: “la justicia restaurativa; la PAOT de datos abiertos; coordinación interinstitucional para el bienestar animal; ordenamiento territorial y desarrollo urbano sustentable; así como territorialización de la PAOT”.
Discussion about this post