miércoles, mayo 21, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Condena Monreal «espionaje» en grabaciones de Fiscal; Senado analiza citarlo

Redacción Por Redacción
marzo 7, 2022
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Con ello queda abierto el sistema de voto electrónico por internet, a fin de que “a partir de las 20:00 horas de hoy se pueda empezar con la emisión de la votación por parte de las personas participantes”. Foto: Cortesía.


Ciudad de México, 7 de marzo 2022 (REDACCIÓN / CDMX MAGACÍN).- Luego de que este fin de semana se filtraron unos audios en los que presuntamente el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, utiliza su cargo para influir en la Corte para resolver asuntos personales, el senador Ricardo Monreal Ávila lamentó que persista el espionaje y la práctica ilegal de intervenir comunicaciones telefónicas.

Así mismo, dijo que el senado no será ni comparsa ni Torquemada de nadie, al adelantar que la Junta de Coordinación Política, que también preside, analizará este martes la posibilidad de citar al Gertz Manero a comparecer ante la Cámara Alta.

En el material filtrado, el Fiscal conversa con el fiscal especializado, Juan Ramos López, sobre el proyecto de sentencia del ministro Alberto Pérez Dayán, el cual prácticamente pondría en libertad a Alejandra Cuevas, acusada del homicidio de Federico Gertz Manero.

En ese sentido, el coordinador de la fracción morenista afirmó que en este caso el Senado actuará con mucha rectitud y seriedad, sin prejuzgar ni ahondar en ningún prejuicio, pues “no queremos convertirnos en comparsa de nadie, pero tampoco en Torquemada de nadie”.

“Mañana nos reuniremos en la Junta de Coordinación Política, he hablado ya con algunos de los integrantes, para tomar una definición sobre este caso y, por supuesto, que sigue abierta la posibilidad de citarlo a comparecer”.

“Pero no queremos prejuzgar, no queremos ahondar en ningún prejuicio ni violación, hasta en tanto tengamos debidamente conocimiento de todo lo que ha sucedido. No vamos a convertirnos en comparsa de nadie, pero tampoco en Torquemada de nadie”, expresó.

También hay que esperar a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva sobre el caso comentado en las grabaciones que se filtraron; en este sentido manifestó su confianza por los ministros, “los conozco y no se dejan presionar”.

De acuerdo con la Constitución y la ley, explicó, el Fiscal General de la República sólo puede ser removido por el titular del Ejecutivo Federal, siempre y cuando incurra en algunas causas graves contempladas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, o por la comisión de uno o más delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa, en términos del artículo 19 constitucional.

Por otro lado, el Código Nacional de Procedimientos Penales, señala que esto procede cuando se pierde la ciudadanía mexicana; se adquiere incapacidad total o permanente, que impida el correcto ejercicio de sus funciones durante más de seis meses; o cuando se cometen violaciones graves a la Constitución.

El Presidente de la República tiene que acreditar ante el Senado la causa que motive la remoción o la separación del titular de la Fiscalía General, para que dicho órgano del Congreso de la Unión decida si objeta o no la remoción, por la mayoría de los miembros presentes en la Cámara de Senadores y en un plazo que no exceda los 10 días hábiles.

Monreal reconoció que las instituciones se debilitan cuando la ciudadanía pone en duda su imparcialidad y autonomía; sin duda, enfatizó, eso menoscaba el Estado de derecho y la observancia total del principio de legalidad al que nos debemos sujetar todos.

“Por eso tenemos que revisar con toda seriedad lo suscitado y lo sucedido; con todo el cúmulo de pruebas y de situaciones sucedidas vamos a tomar una decisión todos juntos, en la Junta de Coordinación Política”.

SendShare24Tweet15
Anterior

Impulsa Higinio Martínez alternancia de género para Edomex

Siguiente

Busca Benjamín Robles presidir Colegio Nacional de Economistas

Siguiente

Busca Benjamín Robles presidir Colegio Nacional de Economistas

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    125 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    91 shares
    Share 36 Tweet 23
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • En Iztacalco no decide el pueblo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • ¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

    84 shares
    Share 34 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El hecho más próximo fue el atentado que sufrió en 2020 el entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, en el que él salvó la vida, pero lamentablemente fallecieron dos de sus escoltas y una mujer de manera colateral. FOTO: Especial

Hasta la oposición cierra filas con Brugada

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Director de Servicios Urbanos de GAM fue inhabilitado

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Carroñeros lucran políticamente con tragedia: Xóchitl Bravo

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Rechaza Congreso impuesto de Trump a remesas

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Aprueban dictamen para garantizar ampliación en derechos de mujeres

mayo 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín