viernes, agosto 29, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Conmemora IECM Día de la Nación Pluricultural, con Webinar

Redacción Por Redacción
octubre 12, 2021
En CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 12 Octubre (CDMX MAGACÍN).—El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México, llevó a cabo el webinar: “Los derechos políticos de las mujeres indígenas. La agenda pendiente”, en conmemoración por el Día de la Nación Pluricultural.

El webinar, transmitido a través del canal de YouTube del IECM, fue presentado por la Consejera Electoral Sonia Pérez Pérez, Presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos de este Instituto, junto con la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz y el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez, integrantes de la referida Comisión, así como por la Subdirectora de Capacitación y Formación de la SPICDMX, Marcela Pérez López.

En el evento virtual, la Magistrada Electoral de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Eva Barrientos Zepeda, impartió la Conferencia Magistral, mientras que en el conversatorio participaron: Laura Avendaño Aguilar, integrante de la Organización Ñuu Yuku Tu Yuja A.C; Evelyn Benítez Osnaya, integrante de la Escuela de Liderazgo para Mujeres Indígenas, y Anabel López Sánchez, Directora para una Vida Libre de Violencia y para la Igualdad Política y Social del Instituto Nacional de las Mujeres.

Al dar la bienvenida al evento virtual, la Consejera Electoral Pérez Pérez explicó que este webinar busca conmemorar el Día de la Nación Pluricultural, así como reflexionar en torno a los derechos políticos de las mujeres indígenas y los retos que enfrentan para ejercerlos.

A su vez, la Consejera Electoral Estrada Ruiz destacó la importancia de consolidar una autonomía política para las mujeres indígenas que les permita gestionar sus propios sistemas, no sólo en espacios públicos de toma de decisiones, sino también en ámbitos laborales y educativos.

En su intervención, el Consejero Electoral Huesca Rodríguez enfatizó que para hablar de una agenda pendiente de mujeres indígenas, deben ser ellas quienes, a través de sus experiencias y construcciones culturales, expongan los temas pendientes para diseñar medidas de inclusión efectivas.

En tanto, Pérez López, a nombre de la titular de la SPICDMX, Laura Ita Andehui Ruíz, reiteró la importancia y el compromiso de la dependencia del Gobierno capitalino, de impulsar espacios entre mujeres indígenas y el Estado para convertirlos en mecanismos de interlocución.

En su Conferencia Magistral, la Magistrada Electoral Barrientos Zepeda habló de los usos y costumbres de la población indígena, y de cómo, en ocasiones, estos se vuelven un reto para lograr una participación igualitaria entre hombres y mujeres, e hizo un análisis de los derechos político-electorales de las personas indígenas y la forma en que convergen para atender las resoluciones recibidas en el TEPJF.

Barrientos Zepeda consideró necesario terminar con la simulación de los derechos políticos de las mujeres indígenas, y continuar el diálogo con ellas, ya que las limitantes que tienen dentro de sus comunidades pueden escalar a casos de violencia política por razón de género.

En tanto, durante el conversatorio, López Sánchez señaló que para que sea viable el ejercicio pleno de los derechos políticos de mujeres indígenas, es indispensable garantizar el resto de sus derechos, mientras que Avendaño Aguilar expuso que no sólo debe hablarse de la cuestión política, sino que debe iniciarse por trabajar en otros derechos como la vivienda, la salud y la educación, y Benítez Osnaya habló sobre la falta de visibilización de los pueblos originarios de la Ciudad de México, que se traduce en discriminación hacia quienes actualmente integran esas comunidades por su vestimenta, la lengua, entre otros aspectos.

Tags: CDMXPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Acusa Cuevas persecución política porque Morena «no sabe perder»

Siguiente

PAN: Ebrard debe gestionar libre acceso a vacunados con SputnikV

Siguiente

PAN: Ebrard debe gestionar libre acceso a vacunados con SputnikV

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    358 shares
    Share 143 Tweet 90
  • No cederemos a chantajes de vendedores ambulantes: Luis Mendoza

    129 shares
    Share 52 Tweet 32
  • La ruptura entre Rubalcava y Brenda Ruiz

    123 shares
    Share 49 Tweet 31
  • En veremos, el oficio político de Cravioto

    115 shares
    Share 46 Tweet 29
  • Se junta toda la izquierda de la CDMX

    113 shares
    Share 45 Tweet 28

MÁS RECIENTES

El alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, informó que en el marco del arranque del nuevo ciclo escolar 2025-2026, se tiene listo un esquema de seguridad listo para un regreso a clases tranquilo entre los padres de familias y autoridades del sistema educativo de nivel básico en lo público y privado. FOTO: Especial

Operativo regreso a clases en Cuajimalpa está listo: Orvañanos

agosto 29, 2025
A través de un Convenio de Colaboración de Promoción Turística, la alcaldía Miguel Hidalgo y el municipio de Aguascalientes, estrecharon lazos para dar inicio a un intercambio turístico, cultural y comercial en beneficio de los habitantes de ambas entidades. FOTOS: Especial

Alcaldía MH y Aguascalientes firman convenio para promoción turística

agosto 29, 2025
La alcaldía Benito Juárez informa que el partido entre los equipos América y Pachuca de la Liga MX, programado para este sábado 30 de agosto a las 21:00 horas en el Estadio Ciudad de los Deportes, deberá realizarse a puerta cerrada. FOTO: X / @estadiocdd / Estadio Ciudad de los Deportes

A puerta cerrada, partido América vs Pachuca en BJ

agosto 29, 2025
Las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias del Congreso local aprobaron el dictamen a la iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, propuesta por la jefa de gobierno Clara Marina Brugada Molina. FOTO: Especial

Aprueban en Comisiones iniciativa de Brugada que reforma Ley Orgánica del Poder Judicial

agosto 29, 2025
Sabedores de que las elecciones de 2027 en la Ciudad de México podrían complicarse para la izquierda, los tres partidos de esa corriente ideológica en la capital del país han hecho una alianza en el Congreso, que podría repetirse en las urnas en los próximos comicios. FOTO: Especial

Se junta toda la izquierda de la CDMX

agosto 28, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín