martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX Gobierno CDMX

Conmemoran Día Internacional de Visibilidad Trans

Redacción Por Redacción
marzo 31, 2025
En Gobierno CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

63
Compartir
394
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 31 DE MARZO (CDMX MAGACIN).-Al conmemorar el Día Internacional de la Visibilidad Trans, la jefa de Gobierno, Clara Brugada dijo este grupo de personas transformó la conciencia de la sociedad y logró que la discriminación ya no se viera simplemente como un mal secundario.

“Esa voz logró que se mire a la discriminación como un veneno que es necesario erradicar de tajo. Esto es lo que se tiene como el gran reto para esta ciudad”, expresó Brugada Molina.

Expuso que, hoy la voz de esa comunidad se escucha y se difunde, se siente y acompaña las grandes luchas de transformación de la Ciudad de México y en el país.

Reunidos en la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, la mandataria manifestó que en su Gobierno no se va a aceptar la transfobia ni ningún tipo de discriminación o de violencia, y reiteró que el respeto a los derechos no es opcional, es una obligación.

“No vamos a guardar silencio, en esta ciudad de derechos nadie debe ser invisibilizado. Aquí tenemos una historia de lucha contra la discriminación. Hoy somos un ejemplo de la lucha de los derechos de la comunidad trans”, puntualizó.

Reiteró que esta es una ciudad de derechos, donde nadie puede ser invisibilizado por ser quien es. Hablar de visibilidad. Dijo que no es sólo un acto simbólico, es una acción profundamente política. “Visibilizar es dar memoria. Es encontrar en el otro, o en el otro, o en la otra, aquello que nos une y también es el primer paso para construir, entre todas, todos y todas, una sociedad justa y libre de discriminación”.

Recordó que la Ciudad de México tiene una historia de lucha y de avances en contra de la discriminación, y en la Constitución Política de la Ciudad se reconocen todas las identidades, por lo que hoy la capital del país es un ejemplo de la lucha por los derechos de las personas trans: “Y seguimos diciendo con fuerza: no hay democracia sin diversidad y no hay justicia sin inclusión”.

Anuncio que, la Unidad de Salud Integral para Personas Trans es un modelo único de atención, que brinda servicios de terapia hormonal de afirmación de género; atención en salud mental, detección y tratamiento de infecciones de transmisión sexual. También dijo que habrá endocrinología, ginecología, psiquiatría, nutrición, trabajo social, actividades, talleres y asesoría legal.

Manifestó que este modelo integral busca garantizar una atención digna, libre de estigmas y centrada en los derechos de la diversidad sexo genérica en la Ciudad de México, y se comprometió a ampliar los servicios de esta unidad, integrando especialistas en infectología, en reumatología y una clínica de heridas, así como a fortalecer, también, para otros temas en los que se requiere una atención mayor, hospitales de segundo y tercer nivel, con los que se debe tener coordinación, como el Hospital General de México, el Hospital Rubén Leñero y el Instituto Nacional de Nutrición.

En su intervención, la titular de la Secretaría de Salud, Nadine Gasman, señaló que a través de la Unidad de Salud Integral para la Atención de las Personas Trans, así como con espacios de nueva creación, el Gobierno de la Ciudad contribuye a la prevención, promoción y brinda servicios de salud gratuitos a esta comunidad y sus familias con un enfoque libre de estereotipos, estigmas y discriminación.

“Estamos reforzando el compromiso con la ampliación de servicios de salud especializados, vamos a expandir las clínicas Condesa con estaciones Condesa; vamos a abrir una nueva clínica Condesa en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde vamos a incluir servicios para las personas trans y también en las 100 Utopías que va construir nuestra Jefa de Gobierno vamos a brindar atención médica integral con un enfoque de derechos y de diversidad”, resaltó.

La coordinadora comunitaria de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans de la Ciudad de México, Oyuki Ariadne Martínez Colín, resaltó que la Unidad de Salud Integral no hubiera sido creada en 2021 sin el trabajo de colectivas, organizaciones de la sociedad civil y del gobierno capitalino. En ese sentido, reconoció que la Jefa de Gobierno representa una garantía en favor de los derechos humanos de las personas trans, en particular el acceso al derecho a la salud.

Informó que, a casi cuatro años de servicio, se han atendido 40 mil 37 personas desde la coordinación comunitaria de esta unidad. Del total, 39 por ciento de las personas usuarias tienen estudios de nivel superior; 39 por ciento, nivel medio superior; 15 por ciento, secundaria, y tres por ciento, primaria. Señaló que hay trabajo por hacer, pues las mujeres trans aún padecen violencia y rechazo tanto en la familia como en otros espacios.

Por su parte, Nathan Ambriz Mendoza, representante de la comunidad transmasculina, al hacer un reconocimiento a la lucha de activistas de los derechos de la población LGBTTTIQ+, así como a todas las personas trans que resisten en los diversos ámbitos de la sociedad, agradeció la empatía y la voluntad política de personas aliadas que han impulsado el acceso a sus derechos, “la lucha aún no termina, juntas, juntos y juntes siempre será la mejor opción”, expresó.

La p representante de la comunidad no binaria, Yan Zak Borja Colín, resaltó que la Unidad de Salud Integral brinda un trato digno, con respeto a la identidad, a las necesidades de quienes usan este espacio y además se ha generado una comunidad.

“Esta unidad para mí es como mi familia, mi segunda familia, un espacio donde una persona se puede sentir abrazada y bienvenida, no solamente respetada, sino un espacio donde hace comunidad y siento que muchas personas presentes aquí mismo se sienten así”, dijo.

 

Tags: GCDMXLGBTTTIQ+PrincipallTRans
SendShare25Tweet16
Anterior

¿Podrido el poder judicial?

Siguiente

Impulsan movilidad sustentable y seguridad vial

Siguiente
FOTO: Especial

Impulsan movilidad sustentable y seguridad vial

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    124 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Brugada no puede con sus Utopías

    114 shares
    Share 46 Tweet 29
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    90 shares
    Share 36 Tweet 23
  • La vida en rosa de Nancy Núñez en Azcapotzalco

    161 shares
    Share 64 Tweet 40
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

No habrá impunidad en el homicidio de nuestros colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz: Brugada

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Poder Legislativo respalda a Brugada

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Lamenta Presidencia del Congreso fallecimiento de Ximena Guzmán y José Muñoz

mayo 20, 2025
Luis Carlos Muñoz Gutiérrez, candidato a magistrado de circuito en materia civil por el Distrito Judicial 3, que comprende alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, ubicado en la boleta rosa con el número 28, dice enfático que con la elección judicial para nada se pone en riesgo la figura del amparo, que es la última instancia de los derechos humanos, de protección ante la arbitrariedad de las autoridades. FOTOS: INE / Especial

Vamos a fortalecer la figura del amparo en beneficio del ciudadano: Luis Carlos Muñoz

mayo 19, 2025
¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

mayo 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín