CIUDAD DE MÈXICO 17 DE NOVIEMBRE (GUILLERMO JUÀREZ/CDMX MAGACIN).-El diputado dl PAN en el Congreso de la Ciudad de México, Ricardo Rubio dijo que, la consulta ciudadana sobre el Plan General de Desarrollo debe realizarse a través del Instituto Electoral de la Ciudad de México y no por el Gobierno capitalino.
“De entrada, el Gobierno no tendría porque hacer una consulta sin hacerla al amparo de la ley de participación ciudadana. O sea, es como si, las elecciones las organizara como pasaba en 1988, la Comisión Federal Electoral donde, la Secretaria de Gobernación organizaba, las propias elecciones no son posible. El Gobierno (CDMX) está otra vez organizando estas consultas, el Gobierno esta constreñido a los que señala la ley y la ley lo que señala es que toda consulta debe hacerse a través del Instituto Electoral si el Gobierno vuelve a hacer, la consulta de mutuo propio organizada por el propio Gobierno, es invalida”, expreso Rubio Torres
Lo anterior, en conferencia de prensa al preguntar acerca de la próxima consulta ciudadana sobre el PGD en la capital del país y en referencia a la designación de Pablo Yanes como titular de la Secretaria de Planeación
“Tiene que hacerla (la consulta) a través del Instituto Electoral. Hay una serie de mecanismos que establece, la Ley de Participación Ciudadana que dice que, para cualquier consulta, plebiscito tienen que ser a través del Instituto. Porque, sino entonces, otra vez no va a tener legitimidad y van a quedar los resultados que ellos (GCDMX) quieran y todo mundo está a favor del Plan y el Programa. ¿Quiénes son los escrutadores? ¿Como es la consulta? O sea, es el mismo vicio en el que cayo Martí Batres (exjefe de Gobierno) en su momento”, explicó el legislador.
Ricardo Rubio hablo acerca de la trascendencia de la consulta debido que representa la planeación para la capital del país para los próximos 20 años y llamo al Gobierno capitalino a que recule y haga la consulta a través de la ley de participación ciudadana.
“Entonces puede ser que nazca muerta y además lo hacen en diciembre cuando la gente está en otras cosas, la mente de la gente está en los aguinaldos, en su familia, en las festividades del cierre de año en una consulta que es tan trascendente, en una consulta que es de 15 a 20 años Hacemos un llamado al Gobierno de la Ciudad de México a que recule y lo haga a través del mecanismo de la participación ciudadana. No es la Secretaria de Planeación u Obras es el Instituto Electoral quien tiene. La Secretaria ni la de nadie. La tienen que organizar a través del Instituto Electoral”, asevero Rubio.
Sobre lo anterior, Rubio presentó una iniciativa este jueves para quitar organismos al Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) al considerar que son “excesivos” ya que dificultan su actuar.
Rubio Torres argumentó, que el IPDP cuenta con diversos organismos para la ejecución de sus labores. Propuso eliminar varios de ellos, fundamentado desde la Constitución local.
Dicha propuesta, consiste en “reformar el inciso D del artículo 15º de la Constitución Política de la Ciudad de México, a fin de hacer más rápido y eficiente el actuar del Instituto citado”, explicó.
“Esta iniciativa, permitirá una labor más rápida y eficiente del Instituto, con menos burocracia”, concluyó Rubio Torres.









Discussion about this post