martes, agosto 19, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Contaminada Navidad en Valle de México, activan contingencia

Redacción Por Redacción
diciembre 25, 2021
En CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Lo anterior, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes y la probabilidad de volver a alcanzar altas concentraciones de partículas el día de mañana. Foto: Especial.


Ciudad de México, 25 diciembre 2021 (REDACCIÓN/ CDMX MAGACÍN).- La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que el día de hoy a las 11:00 horas, se registró un valor de 99.9 microgramos por metro cúbico de partículas PM2.5 en la estación Santiago Acahualtepec, en la alcaldía de Iztapalapa, en la zona Sureste del Valle de México.

Lo anterior, debido a que durante la noche del día de ayer (24 de diciembre) y la madrugada del día de hoy (25 de diciembre), se presentaron emisiones extraordinarias generadas principalmente por la quema de pirotecnia, fogatas y quemas de otros materiales que incrementaron los niveles de contaminación por PM2.5 en toda la Zona Sureste del Valle de México, mismas que tendieron a acumularse en el aire de la ZMVM como consecuencia a las condiciones meteorológicas prevalecientes que afectaron su dispersión.

Por lo anterior, con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis ACTIVA LA FASE 1 DE
CONTINGENCIA AMBIENTAL REGIONAL POR PARTÍCULAS PM2.5 PARA LA ZONA SURESTE DEL VALLE DE MÉXICO, que comprende las Alcaldías Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco; y los Municipios de: Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco y Valle de Chalco Solidaridad.

Lo anterior, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes y la probabilidad de volver a alcanzar altas concentraciones de partículas el día de mañana.

Recomendaciones

 Mantenerse informados sobre el estado de la calidad del aire en la aplicación, “AIRE CDMX”, sitio web www.aire.cdmx.gob.mx., twitter: @Aire_CDMX
 Evitar hacer actividades cívicas, culturales, de recreo o ejercicio al aire libre a cualquier hora del día.
 No fumar en especial en espacios cerrados.
 Facilitar y continuar el trabajo a distancia para reducir viajes.
 En caso de contar con aire acondicionado en el hogar o automóvil, utilizarlo en modo de «recirculación”, así como mantener puertas ventanas cerradas.
 Para reducir la generación y exposición a partículas cuando se está en interiores, no prender velas ni quemar leña, carbón u otros materiales.
 No quemar materiales o residuos, incluyendo las quemas realizadas para adiestramiento y capacitación de personal.
 Reducir el uso del vehículo particular y utilizar el servicio de transporte público.
 Reportar cualquier tipo de incendio de manera inmediata, en Ciudad de México al Centro estatal de Combate y Control de Incendios, 55-56-30-53-60 y al 911; Estado de México: CATGEM, 800 696 9696; PROBOSQUE, 722 878 9858; y en CONAFOR, 800 4623 6346

Medidas aplicables a la zona sur

Restricciones de la Industria federal y local
 Las fuentes fijas de la industria manufacturera de competencia federal o local que tengan equipos de combustión, procesos o actividades que generen partículas reducirán el 40 por ciento de sus emisiones de partículas.
 Suspender las actividades de las concreteras (fijas o móviles) que no cuenten con equipo de control de emisiones.
 Suspender las actividades de combustión relacionadas con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales.

Restricciones en Servicios
 Suspender las actividades de construcción, remodelación, demolición y movimiento de tierras, con excepción de los rellenos sanitarios.
 Suspender toda actividad de explotación de bancos de materiales pétreos.
 Suspender las actividades de movimiento de materiales generadores de partículas a cielo abierto en establecimientos de materiales de construcción (arena y grava, entre otros).
 Suspender actividades en los establecimientos que utilicen como combustible leña o carbón y que no cuenten con equipo de control de emisiones.

Medidas y acciones a cargo del gobierno
 Las autoridades de salud en el ámbito de sus competencias, difundirán las recomendaciones de protección a la salud.
 Intensificar la vigilancia y el combate de incendios en zonas agrícolas y forestales.
 La autoridad competente informará a los productores de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales que deberá reprogramar la cocción de sus productos.
 Suspender actividades de mantenimiento a la infraestructura urbana del gobierno local correspondiente, que generen emisiones fugitivas de partículas (movimiento de tierra, excavaciones, mantenimiento a jardines y camellones, entre otros), con excepción de las que atiendan reparaciones urgentes.
 Suspender las obras que obstruyan o dificulten el tránsito, con excepción de las que atiendan reparaciones urgentes.
 Reforzar la detección y sanción de vehículos ostensiblemente contaminantes, de vehículos sin verificación o que circulan el día que no les corresponde.
 Reforzar la detección y sanción de vehículos de transporte de materiales de construcción abiertos sin lona de cobertura y/o que derramen materiales.

Se espera una actualización de la información al rededor de las tres de la tarde de este sábado.

Tags: CDMXcontaminación
SendShare24Tweet15
Anterior

Recibe Metrobús premio por señalética

Siguiente

Sedena dona parte del Campo Militar 1F para proyecto Chapultepec

Siguiente

Sedena dona parte del Campo Militar 1F para proyecto Chapultepec

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    97 shares
    Share 39 Tweet 24
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Reforma electoral podría implosionar a Morena

    85 shares
    Share 34 Tweet 21

MÁS RECIENTES

FOTO: Archivo, octubre 2024

Los baches de Brugada

agosto 19, 2025
FOTO: Facebook / Ramiro Córdova

Aleida no debería proteger funcionarios agresores de diputada

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Interponen amparo contra ‘Bando 1’ de Brugada

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía BJ habilita albergue para vecinos afectados por explosión

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Impondrán hasta 30 años de cárcel a quien asesine a su hermano o hijastro

agosto 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín