CIUDAD DE MÉXICO 06 DE AGOSTO (CDMX MAGACIN).-En el marco de los foros “Hacia la Armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México”, diputados del Congreso de la Ciudad de México se reunieron con vecinos de la alcaldía Coyoacán para escuchar sus planteamientos, con miras a la armonización de la legislación local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial a nivel federal.
En la Alcaldía Coyoacán, el presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, diputado Miguel Ángel Macedo , explicó que es importante conocer el sentir de la población, toda vez que se avecinan adecuaciones y nuevos sistemas de movilidad que definitivamente cambiarán el desplazamiento en esta demarcación territorial
“En este marco legislativo incorporaremos enfoques innovadores como el transporte seguro, sustentable y eficiente, así como el impulso de la expansión del Sistema Cablebús que operará en Coyoacán, y se estima que trasladará a más de 65 mil pasajeros al día, reduciendo emisiones y conectando zonas vulnerables con el resto de la ciudad”, dijo.
Recordó que se proyecta la creación de la ciclovía Gran Tenochtitlán, que a lo largo de 30 kilómetros de la Calzada de Tlalpan, conectará las alcaldías Tlalpan, Coyoacán, Benito Juárez, Iztacalco y Cuauhtémoc, para culminar en el Zócalo con una vía exclusiva para bicicletas y peatones, lo que aumentará la movilidad activa, fortalecerá el tejido urbano y ofrecerá una opción segura y limpia de transporte.
Por su parte, la diputada del MC, Patricia Urriza informó a las y los vecinos de la zona conocida como Los Pedregales, que esta armonización atenderá a una pirámide de la movilidad, en donde en primer lugar están las personas peatonas; en segundo, quienes se movilizan en mecanismos no motorizados; en tercer lugar, a quienes andan en el transporte público; y finalmente a los automovilistas.
“La mayoría de los que estamos aquí utilizamos el transporte público y pareciera que la menor prioridad del gobierno es conectar las zonas periféricas de la ciudad, y le tenemos que estar dedicando al transporte público dos horas de ida y dos horas de regreso, lo que significa que le dedicamos cuatro horas al día a transportarnos, sumado a las ocho horas laborales, da un total de 12 horas de una jornada laboral al día”, lamentó la legisladora.
En tanto, el diputado y vocero de Morena, Paulo García dijo que la III Legislatura del Congreso capitalino armonizará esta Ley de Movilidad “de la mano de la gente y no desde un escritorio”, para así construir dicha movilidad en favor del pueblo.
“Aquí en Los Pedregales hay un reto en materia de movilidad. Ha habido una inversión importante por diversificar las alternativas, que tengamos más y mejor planta de transporte público, y otras alternativas como el trolebús y el cablebús”, abundó el legislador por Coyoacán.
Finalmente, la diputada del Partido Verde, Yolanda García dio a conocer que presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para usar las nuevas tecnologías para mejorar la movilidad, “pues situaciones como el congestionamiento vial, la contaminación, los tiempos de traslado excesivos, y el acceso desigual a medios de transporte seguros y eficientes, nos ayudarán a todas y todos a conocer cómo movernos en el territorio de la ciudad y la zona metropolitana”.
Dio como ejemplo la incorporación de las tarjetas electrónicas en la gestión del transporte, mismas que se usan en los distintos medios; la APP CDMX, que ha ayudado al pago de parquímetros vía celular y con el uso de tarjetas bancarias, para favorecer la movilidad en algunas calles y barrios con alta carga vehicular.
Discussion about this post