CIUDAD DE MÈXICO 24 DE AGOSTO (CDMX MAGACIN).-Diputados de Morena continúan, los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en Alcaldías para conocer las opiniones de la población para la creación de una nueva ley de rentas justas, razonables y asequibles.
Sobre lo anterior, puntualizaron que, los foros han sido efectuados en una primera etapa en Azcapotzalco, Cuauhtémoc (dos), Miguel Hidalgo, Tlalpan y Coyoacán, siguieron en Iztacalco, Xochimilco, Iztapalapa, Cuajimalpa y Magdalena Contreras.
Alcaldía Iztacalco
“Venimos a escucharlos y saber cómo están viviendo la gentrificación. Todos tenemos derecho a vivir la ciudad”, expresó el vocero de Morena, Paulo Emilio García en el Auditorio “Silvestre Revueltas” de la alcaldía Iztacalco, al referirse a la importancia de construir colectivamente esta legislación.
Afirmó que la construcción de la vivienda social es una prioridad para el gobierno de la Ciudad de México, por lo que “el propósito de estos foros es la creación de esta primera ley de rentas justas, razonables y asequibles”, después de señalarse en el Código Civil que no podrá estar por encima de la inflación el incremento de la renta.
La vicecoordinadora, Brenda Ruiz señaló que el aumento de las rentas también se debe a los eventos y conciertos que se realizan en Iztacalco, por lo que es importante la creación de esta ley, cuyo objetivo principal es la defensoría.
Por su parte, los vecinos de esta alcaldía expresaron que los pueblos y barrios originarios son también afectados por la gentrificación, sin embargo, se ha dejado de lado la consulta a los pueblos y barrios originarios.
La alcaldesa de esta demarcación, Lourdes Paz Comentó la importancia de que se regulen las rentas e impulse la vivienda social.
Alcaldía Xochimilco
En el foro efectuado en el Auditorio “Quirino Mendoza”, en Barrio El Rosario, el diputado García González explicó que la gentrificación es un fenómeno de la Ciudad de México que es importante atender, para lo que la jefa de Gobierno ya ha emprendido una serie de acciones, para lograr que la capital sea habitable.
“Cada vez son menos personas las que viven en los barrios, en las comunidades. Parte de las medidas que se están pensando en el Bando 1 es lograr que la gente no se vaya de su barrio. Lo que está pasando en muchas zonas de la ciudad es que ya no pueden vivir cerca de la familia porque las rentas son muy caras, entonces se tienen que ir muy lejos para lograr costear el lugar donde vivir, y eso es lo que no queremos, porque genera toda una serie de problemáticas”, señaló.
La legisladora Juana María Juárez expuso que esta demarcación tiene características muy especiales que generan problemáticas especiales, que se deben atender, como la seguridad jurídica de las personas que ahí habitan y regular el uso que se está dando a las chinampas.
Alcaldía Iztapalapa
En la Utopía Ixtapalcalli de la alcaldía Iztapalapa se adelantó que en los próximos días en el Congreso capitalino se discutirá la iniciativa de ley en materia de rentas, enviada por el ejecutivo local, para atender los desafíos de vivienda social y el tope razonable en el cobro de las rentas conforme a la inflación, para evitar el desplazamiento involuntario de la ciudadanía.
La diputada Ruiz Aguilar puntualizó la creación de la defensoría inquilinaria que permitirá proteger los derechos de personas arrendatarias y arrendadoras; mientras que el diputado García González comentó que los resultados obtenidos en esta serie de foros han sido positivos al permitir la opinión la ciudadanía, y que el Bando 1 permitirá la construcción de vivienda social, con un presupuesto aprobando de nueve mil millones de pesos destinados a la vivienda asequible.
La diputada Valeria Cruz señaló que, como parte de su trabajo democrático, “no es la primera vez que el Congreso sale a las alcaldías a platicar, y vamos a nutrir esta ley con todo lo que hemos venido a escuchar”.
El diputado Juan Rubio Gualito aseguró que los gobiernos de izquierda dan resultados. “Estamos en un movimiento constante de lucha de clases, como la lucha contra el cártel inmobiliario, herencia de los gobiernos neoliberales que debemos vencer”, indicó.
“Después de haber escuchado a todos, quiero decir que una casa puede subir la plusvalía y en Iztapalapa corremos el riesgo de que nos desplacen poco a poco”, señaló el diputado Miguel Ángel Macedo, al referirse a la transformación de esta demarcación.
Por su parte, la alcaldesa Aleida Alavez señaló que este diálogo para hablar de la gentrificación es importante para impulsar soluciones desde el Congreso local. “Iztapalapa se ha convertido en el receptor de quienes buscan vivienda asequible”, aseguró.
En sus intervenciones, los vecinos mencionaron que el problema en esta demarcación es que la gentrificación ha desplazado a la población hacia la periferia de la ciudad, a municipios como Nezahualcóyotl, Chalco e Ixtapaluca.
Alcaldía Cuajimalpa
En el Teatro “Morelos” en la colonia Cuajimalpa, la legisladora Ruiz Aguilar se refirió a las zonas de tensión inmobiliaria, en que las personas se ven forzadas a moverse de su lugar original porque les suben la renta a cada momento, por ello la propuesta del Bando 1, la creación de la Defensoría de los Inquilinos y la Ley de Rentas Justas, son propuestas necesarias que presentará la jefa de Gobierno.
En tanto, la diputada del PT, Jannete Guerrero indicó que el fenómeno de la gentrificación es un proceso de exclusión social que se ha presentado en zonas como Cuajimalpa, lo que implica subida de rentas y problemas de servicios públicos, entre otros asuntos que se tienen que abordar con una perspectiva integral. Invitó a la participación de vecinos y vecinas para conocer su opinión y alimentar las propuestas que el Congreso analizará.
El diputado García González dijo que el tema de la gentrificación es muy sentido por el encarecimiento de la vida, por ello, el gobierno local tomó la decisión de afrontar esta situación con 14 medidas que tienen como objetivo reducir las rentas, aumentar la vivienda social y frenar este fenómeno colectivamente.
Alcaldía Magdalena Contreras
En el Faro Cultural “El Águila” en La Concepción, la diputada Ruiz Aguilar insistió en la importancia de una ley que permita la defensoría de los inquilinos, así como de construir vivienda social, para lograr que su población pueda seguir viviendo en el lugar donde crecieron.
Por su parte, el legislador César Emilio Guijosa agregó que el Congreso local trabaja en coordinación con la jefa de Gobierno en el tema de rentas justas, para evitar que la población se traslade de sus lugares de origen y garantizar el derecho a la vivienda, respetando el suelo de conservación.
El diputado García González expuso la necesidad de reducir el fenómeno de gentrificación y contar con vivienda asequible para mantener el arraigo cultural, evitar que continúe el aumento excesivo de rentas en la ciudad, contar con más vivienda social y permitir que las hijas, hijos y nietos puedan vivir en los barrios en que crecieron.
Discussion about this post