viernes, julio 4, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

¿Será grave la llegada de covid variante pirola?

Redacción Por Redacción
enero 24, 2024
En CDMX
0
Cuando parecía que la fuerza del covid-19 había disminuido, el 11 de diciembre de 2023 se detectó en la Ciudad de México el primer caso en el país de su nueva variante: JN-1, conocida como pirola.  Las opiniones se dividen sobre la magnitud de su riesgo: algunos no la consideran de gravedad; otros, que sí es de cuidado. Foto: Especial

Cuando parecía que la fuerza del covid-19 había disminuido, el 11 de diciembre de 2023 se detectó en la Ciudad de México el primer caso en el país de su nueva variante: JN-1, conocida como pirola.  Las opiniones se dividen sobre la magnitud de su riesgo: algunos no la consideran de gravedad; otros, que sí es de cuidado. Foto: Especial

71
Compartir
443
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CDMX Magacín


Cuando parecía que la fuerza del covid-19 había disminuido, el 11 de diciembre de 2023 se detectó en la Ciudad de México el primer caso en el país de su nueva variante: JN-1, conocida como pirola.  Las opiniones se dividen sobre la magnitud de su riesgo: algunos no la consideran de gravedad; otros, que sí es de cuidado.

Después de la detección del primer caso de esta variante, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) descartó una alerta epidemiológica en la capital, “debido a que la evidencia científica disponible muestra que, si bien tiene una mayor transmisibilidad, el cuadro clínico que produce es semejante al de otras variantes y no hay predominio de cuadros graves que requieran hospitalización”, se informó en un comunicado.

De igual manera, la doctora Olivia López Arellano, titular de la Sedesa, mencionó que “la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a la variante JN-1 (pirola) como variante de interés, no de preocupación. En la Ciudad de México seguimos vigilando el comportamiento de covid-19”.

A más de un mes de la llegada de pirola a la CDMX, el infectólogo mexicano, Alejandro Macías, declaró para El Universal que “cuando entre, puede haber saturaciones en hospitales y de camas en terapia intensiva”.

Mientras tanto, el doctor Baruch Díaz, jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM, indicó que la variante es de interés, debido al impacto que genera en la salud pública, aunque, para conocer su fuerza, se requieren de más semanas.

“El invierno y los picos de enfermedades respiratorias generalmente se ven en la segunda quincena de enero y la primera quincena de febrero, cuando alcanzan su clímax las olas de contagio”, comentó el especialista para TV UNAM.

Asimismo, señaló que el virus de la influenza está circulando de manera paralela con pirola, nueva variante de interés del covid-19, que “a diferencia de esta misma temporada, pero del año pasado, se ve que es mucho más contagiosa y que al momento de incrementar la frecuencia de las enfermedades respiratorias causadas por el SARS-CoV-2, obviamente, de manera proporcional, aumentan las hospitalizaciones y los casos graves que requieren ingreso a terapia intensiva”.

Por su parte, Teresa Ramírez, infectóloga de TecSalud del Tecnológico de Monterrey, comentó que “la evidencia científica, hasta el momento (de pirola), sugiere que posee una mayor capacidad de transmisión, pero no parece estar relacionada con un aumento en los casos graves”.

Como sea, los especialistas aconsejan, sobre todo a personas vulnerables, usar el cubrebocas y respetar la sana distancia; asimismo, estar alertas en los síntomas de esta nueva variante: fiebre; escalofríos; dolor de cabeza, muscular o garganta; ronquera; congestión y pérdida de olfato.

Tags: CDMXCOVID-19JN-1Olivia López ArellanopirolaSEDESA
SendShare28Tweet18
Anterior

Avala PAN candidatura de Santiago Taboada

Siguiente

Hasta lo verde del ahuehuete le restriega Batres a Sheinbaum

Siguiente
La confrontación entre Claudia Sheinbaum y su sucesor en la CDMX, Martí Batres, va más allá de la disputa por el poder. Hasta el ego interviene. Batres presumió en sus redes sociales que el ahuehuete de Reforma está “más verde que nunca en pleno invierno”. FOTO: X / Martí Batres

Hasta lo verde del ahuehuete le restriega Batres a Sheinbaum

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    184 shares
    Share 74 Tweet 46
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    961 shares
    Share 384 Tweet 240

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
“Abandonar a un animal no solo es cruel, es un delito”, acusa Rojo de la Vega.

Llama Ale Rojo a tenencia responsable de mascotas, tras nuevo abandonos

julio 4, 2025
A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

julio 3, 2025
Aunque Clara Brugada lo quiera presentar como una política pública, la recuperación de 2 millones de metros cuadrados de suelo de conservación (equivalen apenas a 2 kilómetros cuadrados), anunciados por el Gobierno de la CDMX este jueves no le alcanzan para presentarlo como un gran logro. FOTO: Especial

Brugada, dos golondrinas no hacen verano en la CDMX

julio 3, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín