DAVID POLANCO / CDMX MAGACÍN
Hay dos hechos inocultables para el Gobierno de la Ciudad de México desde que la izquierda llegó al poder, en 1997: n o pueden presumir buenos resultados ni en la práctica masiva del deporte para ayudar a la buena salud de la gente, ni en el de alto rendimiento, también llamado olímpico, porque para no ir más lejos, en los Juegos Olímpicos de este año ningún atleta chilango o producto del sistema en la capital del país obtuvo una medalla.
Por eso, suena interesante que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, haya anunciado la creación de la Secretaría del Deporte y Recreación de la Ciudad de México, cuyo titular será Javier Hidalgo Ponce, actual coordinador general de PILARES, el Subsistema de Educación Comunitaria.
“Lo vamos a hacer hasta el próximo año y tiene que ser a costos compensados, porque ya existe el Instituto del Deporte, y necesitamos dar importancia al deporte y a la recreación en la Ciudad de México”, aseveró Brugada en el marco de la presentación del programa “La Ciudad te Cuida y en el Invierno te Cobija”.
Para fomentar la actividad física Brugada anunció la implementación de un programa que se irá dispersando en todas las Alcaldías, el cual contará con la participación de un promotor de salud, quien acompañará a las y los asistentes en sesiones de caminata, por ejemplo, para empezar, en el Campo Hércules, en San Miguel Teotongo. Los horarios disponibles serán a las 8:00 y 9:00 de la mañana, así como a las 5:00 y 6:00 de la tarde, iniciando este lunes.
Prevención de enfermedades
En el mismo tema del deporte, la Comisión del ramo en el Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a la Ley en la materia con el objetivo de incorporar los conceptos de autocuidado, prevención de enfermedades y generación de bienestar.
El diputado Federico Chávez Semerena (PAN), presidente de la comisión, señaló que la iniciativa fue respaldada por su compañera Cruz Flores, de Morena, de la cual resaltó que el deporte juega un papel preponderante en el cuidado de la salud y como complemento del sistema de salud, además, contribuye como alternativa adicional para el cuidado de la salud física y mental.
“Se busca la introducción en la normativa del concepto de deporte, como parte esencial de los autocuidados para prevenir enfermedades y generar bienestar”, dijo el diputado panista.
Los autocuidados son reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover y mantener la salud, para prevenir enfermedades y hacerles frente; y expresó el compromiso de la comisión con el fomento y promoción de la actividad física y el bienestar de la población capitalina.
Por su parte, la congresista Adriana Espinosa de los Monteros (MORENA) resaltó que no siempre se requiere de un profesional de la salud para llevar una vida saludable.
FOTO ILUSTRATIVA: Instagram @el.linternista