CIUDAD DE MÉXICO 13 DE OCTUBRE (CDMX MAGACIN).-La presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino, Olivia Garza, criticó que el Gobierno capitalino redujo de tres a dos meses el periodo para la consulta del Plan General de Desarrollo (PGD), lo que limitará la participación ciudadana.
“Esto no es una invitación a participar, es una estrategia para que nadie participe. No es una consulta ciudadana: es una simulación. Esto para nada es Planeación y, mucho menos, democrática”, expresó Garza de los Santos.
Además del recorte de tiempo, la legisladora reprobó que gran parte del proceso se realizará durante las fiestas decembrinas, una temporada en la que las familias capitalinas suelen estar concentradas en actividades personales y familiares, lo que limita la posibilidad de una participación real e informada.
Advirtió que este recorte de plazos pone en riesgo la legitimidad del proceso y podría convertir la consulta en una simple simulación de participación ciudadana, “sin el análisis, debate, ni transparencia que requiere el instrumento de planeación que regirá el futuro de nuestra Ciudad”.
Garza hizo un llamado a Clara Brugada para que rectificar la ruta, ampliar los tiempos anunciados y abrir verdaderos espacios de consulta con especialistas, organizaciones civiles, pueblos y barrios y vecinos, esto con el objetivo de que se cumpla el principio de planeación democrática señalada en la Constitución capitalina.
“Se están cometiendo los mismos errores del pasado, el tratar de simular las consultas para cumplir un requisito. La consulta del Plan debe ser amplia, incluyente y con tiempos suficientes para que todas las voces sean escuchadas”, enfatizó.
Es de resaltar En noviembre de 2024, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que el periodo de consulta del Plan General de Desarrollo sería del 2 de junio al 29 de agosto, es decir, casi tres meses. El 7 de octubre, el Gobierno capitalino emitió la convocatoria donde se estable un periodo del 10 de noviembre de 2025 al 10 de enero del 2026.
“Queremos una consulta que escuche a la gente, no una que sólo sirva para cumplir un requisito. Reducir el tiempo es reducir la confianza y, sin confianza, cualquiera Plan General de Desarrollo estará destinado al fracaso”, dijo la panista.
Discussion about this post