martes, agosto 19, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Denuncian trabajadores precariedad e incertumbre laboral del GCDMX

Redacción Por Redacción
enero 11, 2022
En CDMX
0
61
Compartir
381
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 9 enero 2022 (REDACCIÓN / CDMX MAGACÍN).-Más de 3 mil trabajadores de la Secretaria de Cultura CDMX  denunciaron incertidumbre laboral debido a que los programas culturales en los que trabajan se encuentran en transición  y dijeron sentirse consternados  por los contextos laborales cada vez más precarios que afrontan durante el actual Gobierno.

‘Somos los llamados ‘beneficiarios’, figura que se nos ha otorgado para no comprometerse con nuestros derechos laborales; más de 3 mil trabajadores de la cultura que desde 2019 cumplimos jornadas de tiempo completo sin acceso a ningún tipo de prestación o contrato laboral, nos encontramos nuevamente golpeados por la injusticia”, expresan en una carta enviada la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y a la titular de la Secretaria de Cultura Vanessa Bohórquez.

Los afectados son integrantes de programas Promotores para el Bienestar Cultural de la CDMX, Talleres de Artes y Oficios Comunitarios para el Bienestar y Colectivos Culturales CDMX y subrayan que   han atendido a más de 622 mil personas y realizado más de 62 mil actividades culturales,

La transición derivará en que sus fuentes de trabajo se transferirán a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la CDMX bajo condiciones que desconocen.

Por lo anterior, piden que se garantice certidumbre a los más 3 mil beneficiarios el monto otorgado por su servicio y las horas de actividades desarrolladas previamente, “debido a que somos nosotras y nosotros quienes subsidiamos de nuestras ministraciones los materiales de los más de 30 grupos que se atienden semanalmente en pareja”.

“Y sin tomarnos mínimamente en cuenta, ejemplo de ello son las reglas de operación del programa TAOC en donde se redujo el monto de los apoyos y el número de plazas sin ninguna justificación viable, ya que las modificaciones hechas al presupuesto del programa no son equivalentes con este tipo de decisión, lo que incluso pone en tela de juicio la transparencia en el uso de los recursos”, expresaron.

 

 

 

 

Tags: CulturaCDMXGCDMXPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Emite Fiscalía medidas de protección para diputada de MORENA

Siguiente

Destaca Monreal unidad en el Senado para sostener gobernabilidad

Siguiente
Destaca Monreal unidad en el Senado para dar gobernabilidad

Destaca Monreal unidad en el Senado para sostener gobernabilidad

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Reforma electoral podría implosionar a Morena

    84 shares
    Share 34 Tweet 21

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Reconoce PRI avance legislativo en Congreso CDMX

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

El Metro no ayudará a Rubalcava para 2030

agosto 18, 2025
FOTO: Especial

Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

agosto 18, 2025
La Ciudad de México cuenta con más de 13 mil kilómetros de vías primarias y secundarias, pero sólo tiene 500 kilómetros de ciclovías que se concentra en siete demarcaciones territoriales, por lo que es necesario implementar una estrategia integral de movilidad para tener un transporte de pasajeros eficiente y que ayude a reducir los tiempos de traslados, exhorta Miriam Téllez Ballesteros, académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. FOTOS: Especial

La CDMX sigue sin política integral de movilidad: Miriam Téllez

agosto 18, 2025
FOTO: Especial

Aprueba Congreso ley ¿Con quién se queda el perro?

agosto 18, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín