jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

¿’Desaparecidos’ ocultan homicidios?

Redacción Por Redacción
julio 21, 2023
En Mensaje Político
0
Hay dos datos verdaderamente alarmantes para los habitantes de la Ciudad de México. El primero: la tasa de homicidios se disparó durante la administración de Claudia Sheinbaum y el número de personas desaparecidas creció multiplicado por 13.

Hay dos datos verdaderamente alarmantes para los habitantes de la Ciudad de México. El primero: la tasa de homicidios se disparó durante la administración de Claudia Sheinbaum y el número de personas desaparecidas creció multiplicado por 13.

72
Compartir
449
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea


Hay dos datos verdaderamente alarmantes para los habitantes de la Ciudad de México. El primero: la tasa de homicidios se disparó durante la administración de Claudia Sheinbaum, al pasar en promedio de 9.38 por cada 100 mil habitantes en 2018, el último de la administración de Miguel Ángel Mancera, a 13.8 en los 4 años y medio de Sheinbaum, un incremento del 47.1%.

El segundo dato terrible: el número de personas desaparecidas en la Ciudad de México tuvo un aumento multiplicado por 13, si comparamos la estadística de 2018 con el 2022, pues pasó de 91 casos a mil 289, cifra que desploma el discurso de Sheinbaum de que redujo índices delictivos, en especial de los delitos de mayor impacto. Los datos anteriores provienen de la propia “4T”: el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas y de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), ambas de la Secretaría de Gobernación.

La corcholata Marcelo Ebrard le atiza a las alarmantes estadísticas del gobierno de Sheinbaum. Conoce el tema, pues fue secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal durante la administración de Andrés Manuel López Obrador entre 2000 y 2005, y jefe de Gobierno entre 2006 y 2012. Con datos duros destrozó hace un par de días la política de seguridad y combate al crimen en la administración de la hoy ex jefa de Gobierno.

Ebrard ofreció datos de homicidios dolosos en la capital durante los últimos 23 años. En el sexenio de AMLO el promedio fue de 8.49 homicidios por cada 100 mil habitantes; el de Ebrard, 8.34; de Mancera 9.38, y el de Sheinbaum 13.8. La información ofrecida por Ebrard también expuso que los homicidios dolosos registrados durante 53 meses de cada gobierno: con López Obrador, 3 mil 251; con Ebrard, 3 mil 288; con Mancera, 3 mil 715, y con Sheinbaum, 4 mil 869. Datos contundentes.

Los registros oficiales indican que durante la administración de Sheinbaum se registraron 8 mil 958 personas desaparecidas. Localizaron a casi 4 mil 498 y continúan sin encontrar a 4 mil 460. La misma estadística de las áreas de Gobernación indica que la Ciudad de México en 2022 ocupó el terrible primer lugar de desaparecidos a nivel nacional, con mil 397, por encima del Estado de México –con más que el doble de población–, donde hubo 996 casos. Otro dato terrible del año pasado es que aumentó más del 100 por ciento el número de desaparecidos respecto del año previo, al pasar de 688 registradas en 2021, a mil 395 en 2022.

El diagnóstico de Ebrard en cuanto a la seguridad ciudadana a nivel nacional y de la Ciudad de México evidencia que tiene muy claro que el gran tema de preocupación para los mexicanos en las elecciones de 2024 será la protección ciudadana, la seguridad, la pacificación real del país con la que no pudo López Obrador. El problema es mayúsculo, pues la estrategia de guerra de Felipe Calderón y Enrique Peña no funcionó, y la pacifista de abrazos no balazos de López Obrador fue peor, según estadísticas.

El alcalde de Benito Juárez, el panista Santiago Taboada también ha lanzado críticas por el incremento de homicidios dolosos y personas desaparecidas en la CDMX. Es nulo el trabajo de búsqueda de personas y prevalece la impunidad en homicidios, dice, porque “la Fiscalía General de Justicia” capitalina “se ocupa más de perseguir adversarios que de procurar justicia”. Taboada sospecha que el aumento de desaparecidos puede ser porque así esconden el incremento de homicidios. “Ahí está el cascabel al gato”, asevera el alcalde.

Tags: desaparecidosDesaparicionesebrardhomicidioslópez obradormanceraSheinbaum
SendShare29Tweet18
Anterior

Delinea MORENA agenda del siguiente periodo ordinario de sesiones

Siguiente

Conmemora FPFV centenario luctuoso de Pancho Villa

Siguiente
En la Ciudad de México no podían quedarse atrás en la conmemoración del centenario luctuoso del prócer de la Revolución Mexicana, El Centauro del Norte, cuya memoria honran desde el Gobierno Federal, pues designaron a 2023 como “El año de Francisco Villa”.

Conmemora FPFV centenario luctuoso de Pancho Villa

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1125 shares
    Share 450 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    960 shares
    Share 384 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1601 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín