CIUDAD DE MÉXICO 11 DE FEBRERO (CDMX MAGACIN).-La digitalización de los trámites en los mercados públicos de la Ciudad de México no sólo significa avanzar en la modernización de dichos espacios y un acto de justicia administrativa ara las y los locatarios, sino también una lucha frontal contra la corrupción que ha prevalecido por años en éstos, dijo la diputada Xóchitl Bravo.
“Ya no más coyotaje; ya no más pagos indebidos; ya no más largas filas para obtener lo que por derecho les corresponde; que nadie extorsione ni condicione a los locatarios”, exigió Bravo Espinosa.
Lo anterior fue al presentar un Punto de Acuerdo ante el Congreso de la Ciudad de México para exhortar a las 16 alcaldías a que, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), promuevan y difundan asambleas sobre la digitalización y simplificación de trámites.
Precisó que la SEDECO y las alcaldías deberán procurar el diálogo y los acuerdos para avanzar la regularización de los centros de abasto, así como brindar certeza jurídica a los locatarios.
Exhortó a todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso local a fortalecer una cultura de legalidad en este rubro, bajo el argumento de que los mercados públicos son el corazón y esencia de la economía local.
“Son espacios llenos de historia, tradición y cultura, donde miles de familias han construido su sustento por generaciones. Sin embargo, no podemos ignorar que, durante décadas, la tramitología excesiva, los intermediarios y las prácticas corruptas han afectado a las y los locatarios, impidiendo que estos espacios evolucionen y se adapten a las nuevas necesidades de la ciudadanía”, puntualizó.
Bravo Espinosa detalló que otro resolutivo de su Punto de Acuerdo está encaminado a que los titulares de las alcaldías, junto con la SEDECO, capaciten a su personal encargado del área de mercados. El objetivo, subrayó, es garantizar el correcto funcionamiento del sistema de digitalización y simplificación de trámites.
Expuso que la SEDECO –en un acto de responsabilidad y compromiso con la transparencia– ha implementado modificaciones clave en los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos de la Ciudad de México.
“Estas reformas tienen un objetivo claro: agilizar, simplificar y digitalizar trámites administrativos, permitiendo a más de 75 mil locatarias y locatarios realizar gestiones de manera más rápida, accesible y, sobre todo, sin corrupción. La digitalización no es solo una medida tecnológica; es un mecanismo de justicia y equidad”, enfatizó.
Explicó que con la implementación del Sistema de Trámites de Mercados Públicos se garantiza la reducción de costos administrativos y tiempos de espera; acceso 24/7 a trámites en línea; eliminación de intermediarios y discrecionalidad en los procesos, y mayor transparencia y certeza jurídica para locatarias y locatarios.
Aseguró que la titular de la SEDECO, Manola Zabalza Aldama, y personal de esa dependencia han sostenido reuniones con locatarios de 102 mercados públicos, quienes han expresado su respaldo al mencionado proceso, pues cierra las puertas a la opacidad y los abusos.
“No podemos permitir que la falta de voluntad o el desconocimiento sean un obstáculo para la implementación de este sistema. Por eso, estamos exhortando a las personas titulares de las 16 alcaldías a que, en conjunto con la SEDECO, capaciten a su personal y difundan estas medidas”, recalcó.