miércoles, septiembre 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Diputados lamentan hipocresía del PAN por criticar el proyecto la nueva embajada de EU

Redacción Por Redacción
septiembre 3, 2022
En CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 03 de septiembre, (CDMX MAGACÍN).–El diputado José Martín Padilla Sánchez y la Concejal de MORENA, América Miranda, lamentaron la hipocresía del PAN, porque ahora se opone al proyecto en el predio donde se construye la nueva embajada de Estados Unidos en México, en la alcaldía Miguel Hidalgo, encabezada por el panista Mauricio Tabe Echartea.

“Uno de los movimientos que hoy en día están llamando más la atención de las y los capitalinos es el cambio de sede de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, que abandonará el icónico inmueble que tiene en la Avenida Paseo de la Reforma, para crear una nueva sede en el predio que se ubica en calle Presa La Angostura número 225, en la colonia Irrigación, alcaldía Miguel Hidalgo, zona que se conoce como el “Nuevo Polanco”, refirieron.

El legislador Padilla Sánchez y la concejal América Miranda aseguraron que en 2014 ingresó la solicitud de autorización en materia de impacto ambiental para el proyecto “Nuevo complejo de Embajada de los Estados Unidos de América en la Ciudad de México”, mismo fue aprobado por la administración de Miguel Ángel Mancera, ex titular de la jefatura de gobierno y Tanya Müller García, ex titular de la Secretaría de Medio Ambiente.

El legislador Martín Padilla aseguró que también contó con la anuencia de la ex delegada de Miguel Hidalgo, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, pues ésta no manifestó algún desacuerdo sobre el mismo en su momento, agregó.

Dijo que la autorización se emitió por medio de la Dirección General de Regulación Ambiental (DGRA), notificada el 16 de abril de 2015, autorizando de manera condicionada el proyecto que incluía el derribo de 122 árboles sujeto a la restitución física y económica ingresada al Fondo Ambiental Público (FAPDF).

Hasta el momento, subrayó, se aportó al FAPDF $122,675.00 por el derribo de 23 árboles realizado el 22 de septiembre de 2015; así como, $242,546.00 por el derribo de 37, realizado el 31 de marzo de 2016 asimismo, para la restitución de 13 derribos, se entregaron a la entonces Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales (DGCORENA) 12 fresnos y 110 cedros blancos.

El legislador señaló que la entonces delegación Miguel Hidalgo otorgó el Registro de Manifestación de Construcción tipo C con folio RMH-C-001-16 de fecha 19 de febrero de 2016 para el proyecto, y dado que el inicio de las obras del proyecto fue el 16 de marzo de 2018 y debido a que continúa la ejecución del mismo, se encuentra vigente la autorización en materia de impacto ambiental.

En este escenario, lamentó las declaraciones hechas recientemente por el titular de la administración, Mauricio Tabe Echartea; “es tendenciosa y falsa hacia sus representados, pues este fin de semana señaló que su Administración no tenía conocimiento de lo sucedido y alzó la voz para solicitar detener lo que a su juicio y mal informado, es un “ecocidio”, aseveró.

“Basta recordarle al alcalde que, ni la administración que encabezó su predecesora Xóchitl Gálvez, ni él como miembro de la bancada panista en la I Legislatura, levantaron la voz cuando iniciaron las obras, las cuales incluían el derribo de árboles por los cuales se ha recibido una indemnización y se debe cumplir con acciones de mitigación para restituir el impacto ambiental”, insistió.

El legislador precisó dos puntos importantes que tampoco mencionó el “indignado” alcalde de Miguel Hidalgo el sábado pasado: el nuevo edificio de la representación diplomática estadounidense será un edificio que contará con una certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés), el cual, es un sistema de certificación con reconocimiento internacional para edificios sustentables creado por el Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos (U.S. Green Building Council), ya que contará en su interior con sistemas de enfriamiento que reducirán su consumo de electricidad, usará agua reutilizada para su desagüe y ventilación, y que se plantarán 250 árboles adicionales a los que se han derribado.

Por su parte, la concejal en la alcaldía Miguel Hidalgo, América Miranda, agregó que Mauricio Tabe también omitió mencionar que la jefatura de Gobierno que encabeza la Doctora Claudia Sheinbaum, a través del área de Relaciones Internacionales y la SEDEMA, está promoviendo una mesa de trabajo con la Embajada de los Estados Unidos para que se disminuya el derribo de árboles que autorizó la administración anterior.

Ante este panorama, la concejal hizo un llamado a Mauricio Tabe para que se conduzca con una verdad informada, también a la SEDEMA para que utilice todos los canales de comunicación a su alcance para mantener informada a la población que habita en las Colonias aledañas y permita a vecinos y vecinas, formar parte de las reuniones de trabajo, pues como parte afectada, tienen derecho a que su voz sea escuchada.

Asimismo, solicitamos a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial que informe sobre las quejas o denuncias presentadas de 2016 a la fecha sobre dicho proyecto, para contar con más elementos de análisis”, puntualizan ambos.

Finalmente, comentaron que el desarrollo urbano es una constante de las grandes ciudades. Conforme avanza el tiempo, los centros de trabajo, escuelas, espacios de vida social y espectáculos, así como recintos gubernamentales tanto locales como extranjeros se movilizan junto a la población, concentrándose en espacios comunes, buscando colocarse en lugares que sean de fácil acceso y ubicación para quienes son usuarios y trabajadores de estos recintos

Tags: CDMXEUpan
SendShare24Tweet15
Anterior

Presentan Cartelera Digital de la CDMX

Siguiente

Afirman necesaria modificar la ley de participación ciudadana, ya que está «agotada» en CDMX

Siguiente

Afirman necesaria modificar la ley de participación ciudadana, ya que está "agotada" en CDMX

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Sabedores de que las elecciones de 2027 en la Ciudad de México podrían complicarse para la izquierda, los tres partidos de esa corriente ideológica en la capital del país han hecho una alianza en el Congreso, que podría repetirse en las urnas en los próximos comicios. FOTO: Especial

    Se junta toda la izquierda de la CDMX

    165 shares
    Share 66 Tweet 41
  • En veremos, el oficio político de Cravioto

    141 shares
    Share 56 Tweet 35
  • No cederemos a chantajes de vendedores ambulantes: Luis Mendoza

    131 shares
    Share 52 Tweet 33
  • Cría cuervos… y se te rebelará el PVEM

    117 shares
    Share 47 Tweet 29
  • Sesma se ‘agandalla’ la oficina de estenógrafos

    92 shares
    Share 37 Tweet 23

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

El error estratégico de Ale Rojo

septiembre 2, 2025
FOTOS: Archivo Cuartoscuro / X - @caracusmx

¿Caso Bermúdez será fuga como la de Jesús Orta?

septiembre 2, 2025
FOTO. Especial

Magistrados del TDJ harán ‘Zócalo Ciudadano’ con Brugada

septiembre 2, 2025
FOTO: Especial

Continúa programa social para jefas de familia en Iztapalapa

septiembre 2, 2025
FOTO: Especial

Ale Rojo encabeza jornada de rehabilitación integral

septiembre 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín